El Gobierno apremia a la Generalitat a que acepte el plan del profesorado universitario
El Ministerio de Educaci¨®n se halla perplejo ante la actitud del Comisionado para Universidades e Investigaci¨®n de la Generalitat sobre el Plan de Promoci¨®n y Estabilidad del Profesorado de las Universidades, que supone unos recursos de casi 3.000 millones de pesetas en tres a?os para regularizar la situaci¨®n de los docentes con contratos precarios. La Generalitat pretende renegociar el plan y que la inversi¨®n del Gobierno central sea consolidable. Desde el ministerio se responde que las dem¨¢s autonom¨ªas ya lo han aceptado y que el plan "es voluntario", por lo que si Catalu?a no lo acepta perder¨¢ esta cantidad.
El plan con el que el Ejecutivo central intenta acabar con la bolsa de nuevos penenes, es decir, profesores en situaci¨®n contractual inestable que cumplen funciones docentes, fue aprobado hace ya meses por el Gobierno, de acuerdo con los sindicatos y el Consejo de Universidades. El comisionado para Universidades, Andreu Mas-Colell, insiste en que "la Generalitat est¨¢ totalmente dispuesta a llegar a un acuerdo con el Gobierno del Estado sobre el convenio de colaboraci¨®n en temas de profesorado. L¨®gicamente, el texto debe ser el resultado de un consenso". Seg¨²n Mas-Colell, "hasta ahora no ha habido ninguna negociaci¨®n, y nos extra?ar¨ªa que el Gobierno del Estado, que ha mantenido m¨²ltiples reuniones con los sindicatos, nos enviara un ultim¨¢tum y se negara a negociar un texto".
El Gobierno central, sin embargo, considera que el acuerdo, en t¨¦rminos generales, est¨¢ cerrado. El ministerio asegura que a finales de noviembre el director general de Universidades de la Generalitat, Antoni Gir¨®, recibi¨® el borrador del convenio al igual que el resto de las comunidades. Dos semanas m¨¢s tarde, lleg¨® la respuesta a Madrid. En ella, la Generalitat, seg¨²n fuentes del ministerio, romp¨ªa los dos puntos b¨¢sicos sobre los que se hab¨ªa construido el plan: la cantidad deb¨ªa ser consolidable en los presupuestos y el criterio para el reparto de los fondos lo decid¨ªa el Comisionado. Seg¨²n el ministerio, 13 comunidades aut¨®nomas han cerrado ya el trato. "Estamos esperando la respuesta de Catalu?a", dijeron estas fuentes. "Este es un programa voluntario, si no lo desean estamos seguros de que el Tesoro p¨²blico apreciar¨¢ no tener que desembolsar los cerca de 3.000 millones que corresponden a la Generalitat", a?adieron.PASA A LA P?GINA 6
Mas-Colell pide que el fondo para el profesorado sea consolidable
VIENE DE LA P?GINA 1 A la regularizaci¨®n del colectivo de profesores con contratos precarios se destinan 28.700 millones de pesetas en tres a?os, de los que la Administraci¨®n Central pone 21.000 y el resto las comunidades aut¨®nomas. La cantidad que aporta el ministerio no es consolidable, por lo que posteriormente deber¨¢ ser asumida por las autonom¨ªas. A Catalu?a le toca un 13,8% del total, un porcentaje establecido en funci¨®n del volumen del profesorado, pero la Generalitat considera que deber¨ªa aplicarsae el criterio de poblaci¨®n total.
Pero al margen de este desacuerdo cuantitativo, hay una cuesti¨®n de principios. Mas-Colell no acepta "que se dicte un decreto en Madrid cuyas implicaciones econ¨®micas tienen que asumirlas las autonom¨ªas", lo que le lleva a exigir que la cantidad que ahora da el ministerio para tres a?os sea consolidable. El comisionado quiere tambi¨¦n que el convenio sea "muy simple" y entre las dos administraciones. Por ¨²ltimo, considera que el reparto del dinero debe ser proporcional al tama?o de las universidades, y no realizarse en funci¨®n de cu¨¢les tienen m¨¢s o menos profesores en precario. Madrid considera que estos criterios desvirt¨²an totalmente lo que el plan pretende arreglar, que no es otra cosa que los problemas de esta bolsa de profesorado.
Lo cierto es que para su elaboraci¨®n se ha partido de las actas de promoci¨®n y estabilidad en las que cada universidad fij¨® sus necesidades. El principio b¨¢sico es la creaci¨®n de nuevas plazas de profesor titular funcionario que saldr¨¢n a concurso oposici¨®n. Para el profesorado interino que no acceda a estas nuevas plazas, y para erradicar la actual situaci¨®n de precariedad y escasos emolumentos que se deriva de los actuales contratos de asociado, el ministerio ha cambiado la figura de asociado de tipo 4 con contrato administrativo, de modo que permita periodos contractuales m¨¢s largos y prorrogables, fijando el salario en una cifra similar a la de profesor titular.
La Generalitat insiste en renegociar los t¨¦rminos del convenio y el ministerio considera que no hay nada que discutir. "Se ha discutido durante a?os este plan y ha sido aceptado por los sindicatos y el Consejo de Universidades", insisten en el ministerio. "Por otra parte, las universidades catalanas est¨¢n a la espera de recibir estas ayudas, que les permitir¨¢n pacificar a su plantilla de docentes.Desde la Administraci¨®n central se reta a Mas-Colell a que "explique" a los rectores que ha renunciado a los 3.000 millones que le corresponden del plan de profesorado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Andreu Mas-Colell
- Relaciones Gobierno central
- VI Legislatura Espa?a
- Profesorado
- Gobierno de Espa?a
- Catalu?a
- Universidad
- Ministerios
- Comunidad educativa
- Pol¨ªtica educativa
- Financiaci¨®n
- PP
- Legislaturas pol¨ªticas
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Educaci¨®n superior
- Comunidades aut¨®nomas
- Partidos pol¨ªticos
- Sistema educativo
- Gobierno
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Educaci¨®n
- Administraci¨®n Estado
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Ministerio de Educaci¨®n y Deportes