El Banco de Espa?a se adelanta a Econom¨ªa y anuncia que el d¨¦ficit p¨²blico se dispar¨® en enero
Como un hecho completamente inusual, el Banco de Espa?a public¨® ayer las cifras de d¨¦ficit p¨²blico antes de que lo haga el Ministerio de Econom¨ªa. Seg¨²n la entidad, el saldo de caja del Estado en enero fue negativo en 723.000 millones de pesetas, frente a los 63.000 millones del mismo mes de 1999. Esto es consecuencia de que los gastos han crecido un 49,7%, por la acumulaci¨®n de pagos por intereses de la deuda, y los ingresos, 6,2%. El Banco de Espa?a se?ala, por otra parte, que los primeros indicadores del a?o apuntan hacia "una suave desaceleraci¨®n" del empleo.
El informe de coyuntura del Banco de Espa?a correspondiente a febrero, publicado ayer, revela la ejecuci¨®n del presupuesto del Estado en enero, cuando el Ministerio de Econom¨ªa a¨²n no ha hecho p¨²blicas las cifras. Aunque s¨®lo se trate de un mes, y no puede, por tanto, extrapolarse al conjunto del a?o, la realidad es que la cifra de d¨¦ficit es muy superior a la del a?o anterior.Fuentes del Ministerio de Econom¨ªa se?alaron ayer que los datos de enero se dan siempre con retraso, aunque antes sol¨ªan publicarse a finales de febrero. Las mismas fuentes negaron que el retraso se deba a los negativos resultados y a que no se quiera que ¨¦stos se conozcan en las fechas previas a las elecciones. "Ni siquiera se puede confirmar que la cifra sea la que publica el Banco de Espa?a", a?adieron.
La entidad que dirige Luis ?ngel Rojo se?ala, sin embargo, que la diferencia entre los ingresos y los pagos del Estado el pasado mes de enero alcanz¨® los 723.000 millones de pesetas, frente a los 63.000 millones del mismo mes del a?o anterior. La causa es que los gastos han crecido un 49,7%, como resultado de una concentraci¨®n en ese mes de pagos por intereses de la deuda, que superaron en 720.000 millones a los efectuados en enero de 1999. Los ingresos no han podido compensar estos pagos, al crecer s¨®lo un 6,2%.
El Banco de Espa?a hace, por otra parte, un balance del mercado de trabajo, y se?ala que los indicadores de comienzo de a?o apuntan en conjunto hacia "una suave desaceleraci¨®n del empleo". Las afiliaciones a la Seguridad Social aumentaron en ese mes un 5,3%, ligeramente por debajo del 5,5% registrado como media durante 1999.
Destaca tambi¨¦n las discrepancias que se producen entre los datos sobre creaci¨®n de empleo que arroja la Encuesta de Poblaci¨®n Activa (EPA) y la que recoge la contabilidad nacional en el a?o 1999. Mientras seg¨²n la EPA el empleo aument¨® un 4,6%, la contabilidad nacional sit¨²a la variaci¨®n en el 3,4%. Seg¨²n el Banco de Espa?a, esto responde, sobre todo, a las variaciones que se introdujeron en la metodolog¨ªa de la EPA a principios de 1999.
Tambi¨¦n subraya que durante el pasado a?o la tasa de paro media de 1999 se redujo hasta el 15,9%, m¨¢s de tres puntos por debajo de la del a?o anterior. Sin embargo, la temporalidad disminuy¨® s¨®lo dos d¨¦cimas, hasta el 32,8%.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Deuda p¨²blica
- Gobierno de Espa?a
- PP
- Finanzas Estado
- VI Legislatura Espa?a
- Financiaci¨®n d¨¦ficit
- Legislaturas pol¨ªticas
- D¨¦ficit p¨²blico
- Ministerios
- Gobierno
- Finanzas p¨²blicas
- Partidos pol¨ªticos
- Administraci¨®n Estado
- Empresas
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Econom¨ªa
- Banco de Espa?a
- Espa?a
- Bancos
- Banca
- Finanzas
- Ministerio de Econom¨ªa, Comercio y Empresa