Derechos Humanos afirma que el Gobierno infla las cifras de inmigrantes para asustar a la poblaci¨®n
La Asociaci¨®n pro Derechos Humanos de Andaluc¨ªa (APDHA) expres¨® ayer su malestar por las cifras que est¨¢ proporcionando el Gobierno sobre el n¨²mero de inmigrantes que, supuestamente, van a intentar regularizar su situaci¨®n en Andaluc¨ªa. Esta ONG sostiene que como m¨¢ximo hay 20.000 personas en esa situaci¨®n, 10.000 menos de las que dijo el lunes el delegado del Gobierno en Andaluc¨ªa, Jos¨¦ Torres Hurtado. La APDHA cree que el Ejecutivo pretende as¨ª "seguir insistiendo en la pol¨ªtica del miedo" y recordando que esas personas aspirar¨¢n a un puesto de trabajo. A juicio de Rafael Lara, coordinador de migraciones de APDHA, el Gobierno quiere crear un clima social proclive a la modificaci¨®n de la Ley de Extranjer¨ªa.
Durante 1999 se presentaron en Andaluc¨ªa 14.032 solicitudes para acceder a la regularizaci¨®n, de las que se concedieron 4.000. En total, a principios del pasado a?o, en la comunidad resid¨ªan 37.000 inmigrantes regularizados, aunque, de ellos, s¨®lo la mitad tiene permiso de trabajo y la otra mitad el de residencia. La APDHA llama la atenci¨®n sobre el n¨²mero de extranjeros residentes en territorio nacional: 95.000, de los que m¨¢s del 60% procede de pa¨ªses ricos.
Aprovechando que ayer se celebraba el D¨ªa Internacional contra el Racismo y se abr¨ªa el plazo para la regularizaci¨®n de los inmigrantes que entraron en Espa?a antes de junio de 1999, la APDHA y la Asociaci¨®n Marroqu¨ª de los Derechos Humanos presentaron ayer en C¨¢diz un manifiesto para que las administraciones y los ciudadanos mantengan una actitud activa, favorezcan la inmigraci¨®n y se eviten m¨¢s muertes en el Estrecho. "Ya es hora de parar esta barbarie", se afirma en el texto, que ha sido suscrito por decenas de colectivos y que se va a ofrecer a cientos de intelectuales y ciudadanos.
Propuestas
Las ONG exigen a la UE y a los Gobiernos de Espa?a y Andaluc¨ªa una pol¨ªtica de cooperaci¨®n al desarrollo "respetuosa con la historia" y las relaciones entre Europa y el Magreb, que "fomente y respete las culturas a ambos lados del Estrecho y que vaya destinada al pueblo de Marruecos y de otros pa¨ªses empobrecidos, y no a sus gobernantes". Piden que esta acci¨®n pol¨ªtica se dise?e "como una reparaci¨®n m¨¢s que como un gesto de caridad".
Las reclamaciones tambi¨¦n alcanzan al Gobierno marroqu¨ª, al que piden pol¨ªticas "favorables al pueblo", la distribuci¨®n de los recursos entre los m¨¢s desfavorecidos y el desarrollo de la educaci¨®n y la cultura junto al "respeto de los derechos humanos fundamentales".
En las manifestaciones convocadas ayer en Almer¨ªa y Sevilla contra el racismo participaron algo m¨¢s de un centenar de personas. En la capital hispalense, el dramaturgo Salvador T¨¢vora ley¨® un manifiesto contra las actitudes xen¨®fobas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.