La Universidad de Cantabria paga a estudiantes por controlar a los profesores
Esta vez son los alumnos quienes controlan la asistencia a clase de los profesores y no al rev¨¦s. Pero la novedad no es que los alumnos califiquen la labor de los docentes, una pr¨¢ctica corriente (mediante encuestas generalmente) para medir la calidad de la ense?anza, sino que lo hagan de inc¨®gnito y cobren por ello.El procedimiento es el siguiente: el Vicerrectorado de Profesorado -creado hace tres a?os para llevar a cabo un plan de calidad en la universidad- contacta con las asociaciones de delegados de alumnos de cada facultad y les pide que hagan un seguimiento de todas las asignaturas de sus carreras (¨¦sto afecta al total de las 1.560 asignaturas que se imparten), consistente en comprobar si las materias cumplen o no el plan docente redactado por los 31 departamentos.
A cambio de esta informaci¨®n y para que se tomen en serio la recogida de datos, el vicerrectorado ofrece a los delegados una beca que oscila entre 25.000 y 75.000 pesetas. El reparto de la ayuda y del trabajo lo decide cada delegaci¨®n. Los alumnos encargados del control docente (unos 30 en conjunto, cobran 25.000 pesetas cada uno) rellenan un impreso en el que se especifica qui¨¦n imparte la clase, qu¨¦ tipo de clase es (te¨®rica, pr¨¢ctica o de laboratorio) y cu¨¢ntas horas dura.
Al final del curso, los datos se comparan con el plan docente previsto para esa asignatura y se elabora un parte de incidencias que se remite a los directores de cada departamento. En el curso pasado se registraron 194 incidencias, de las cuales 140 fueron admitidas por los departamentos, 31 rechazadas y 23 no contestadas.
Los profesores conocen los partes de incidencias, pero en general no saben que son los alumnos quienes los redactan, y en ning¨²n caso conocen la identidad de sus autores. Varios catedr¨¢ticos consultados ayer por EL PA?S aseguraron desconocer esta medida y mostraron su sorpresa e indignaci¨®n, no porque se les controle, sino "por el m¨¦todo empleado".
El rector, Jaime Vinuesa, quien teme que "un hecho puntual eche por tierra todo un procedimiento de evaluaci¨®n de calidad que ha dado unos resultados magn¨ªficos", no cree que los profesores desconozcan que se hacen este tipo de estudios, y dice que en cualquier caso "deber¨ªan saberlo".
Entre quienes aseguran desconocer los informes est¨¢ tambi¨¦n el presidente del Consejo de Estudiantes, Alejandro Fern¨¢ndez, m¨¢ximo representante del alumnado. Fern¨¢ndez niega que existan alumnos que inspeccionen a los profesores en secreto: "Es un rumor que surgi¨® hace dos a?os y provoc¨® cierto revuelo", y adem¨¢s cree que "ser¨ªa muy complicado llevarlo a la pr¨¢ctica".
El vicerrector de profesorado, Federico Guti¨¦rrez Solana, asegura que no se puede hablar de "persecuci¨®n", ni de "secretismo", y atribuye el desconocimiento de algunos profesores a "falta de fluidez de informaci¨®n con sus departamentos". Guti¨¦rrez Solana dice que los informes son una herramienta objetiva para que los profesores conozcan su grado de cumplimiento de los planes docentes y puedan mejorar, pero "sin establecer medidas correctoras espec¨ªficas".
El Vicerrectorado de Profesorado fue creado por la universidad hace tres a?os para organizar un plan de calidad que engloba tres mecanismos de evaluaci¨®n, dos de ellos impulsados por la propia universidad (un estudio de la plantilla docente y otro de los servicios administrativos) y una evaluaci¨®n institucional. El plan incluye autoevaluaciones de los profesores y de los departamentos, y tambi¨¦n una encuesta sobre la actividad del profesorado a la que han respondido an¨®nimamente 7.000 de los 13.500 alumnos de la universidad.
La delegaci¨®n de alumnos de Derecho es la ¨²nica que se ha negado este curso ha colaborar con el vicerrectorado. Uno de sus representantes explica por qu¨¦ se negaron: "Nos parece mal, no es nuestra funci¨®n controlar qui¨¦n da las clases, ni si las da un titular o un asociado". Este estudiante dice que "cuando hay una incidencia grave ya est¨¢n los delegados de clase para comunicarlo".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.