Algunas claves del 'oro negro'
- Qu¨¦ es la OPEP. La Organizaci¨®n de Pa¨ªses Exportadores de Petr¨®leo (OPEP) es el club de los grandes productores de crudo. Actualmente tiene 11 miembros tras la salida de Ecuador y Gab¨®n a principios de los noventa. El objetivo de la organizaci¨®n es coordinar y unificar las pol¨ªticas petroleras entre los miembros para asegurar precios estables del crudo y el suministro de esta materia prima. Su fuerza en la escena internacional qued¨® demostrada en 1973, cuando el cartel cerr¨® filas en favor de la causa ¨¢rabe y en contra de los israel¨ªes. Decret¨® un embargo a EEUU que m¨¢s tarde extendi¨® hacia otros pa¨ªses amigos de Israel. El embargo dur¨® cinco meses. La OPEP sorte¨® varias crisis, tanto de precios altos como bajos. Entre las primeras est¨¢n las de 1979 (revoluci¨®n iran¨ª) y 1991 (invasi¨®n de Kuwait), y entre las segundas, las de 1986 (ca¨ªda de un 50% de los precios por el aumento de la producci¨®n) y 1998 (crisis asi¨¢tica). Tanto en la crisis de 1986 como en la ¨²ltima, muchos analistas dieron por acabada a la OPEP, pero en ambos casos la organizaci¨®n recuper¨® su capacidad de influencia en el mercado petrolero mundial. - Ingresos de la OPEP. En 1997, con un precio medio del barril de petr¨®leo a 19,40 d¨®lares, los 11 miembros se embolsaron 161.600 millones de d¨®lares (28 billones de pesetas) por sus exportaciones de crudo. En 1998, el a?o de la crisis, esa cifra descendi¨® a 103.700 millones.
- Tipos de crudo. Hay tres tipos de crudo de referencia para el mundo. Para Europa es el Brent del mar del Norte. Para EEUU es el West Texas Intermediate del golfo de M¨¦xico. Ambos se consideran crudos de calidad media-alta y por ello son los de referencia. El tercer tipo es el saud¨ª Arabian Light, y es el que utiliza la OPEP y pa¨ªses como Jap¨®n. Por encima de la calidad media est¨¢ el petr¨®leo argelino y por debajo el venezolano.
- Reservas. A finales de 1999, las reservas probadas de crudo en el mundo ascend¨ªan a 1.038.500 millones de barriles, de las cuales 800.000 millones (77%) est¨¢n en manos de la OPEP.
- El mayor consumidor. A pesar de que Estados Unidos es el segundo mayor productor del mundo despu¨¦s de Arabia Saud¨ª, con 6,4 millones de barriles diarios, es tambi¨¦n el mayor importador, con 9,2 millones. En Espa?a se consumen 1,32 millones, 1,8 puntos porcentuales del total mundial, y representa el 58% de su energ¨ªa primaria.
- Inventarios. A finales de 1999, las existencias de los pa¨ªses de la Organizaci¨®n para la Cooperaci¨®n y el Desarrollo Econ¨®mico (OCDE), los mayores consumidores, eran de 3.860 millones de barriles, de los cuales 2.636 millones estaban en manos de los Estados, y el resto, en las de las compa?¨ªas petroleras.
- La mayor productora. La Saudi Aramco posee 261.539 millones de barriles y produce anualmente 3.300 millones. Sus reservas, a ese ritmo de producci¨®n, le alcanzan para 80 a?os.
- Capacidad de refino. En el mundo se pueden llegar a refinar en este momento hasta 81 millones de barriles diarios. La mayor petrolera del mundo por capacidad de refino y ventas es la estadounidense Exxon-Mobil.
- Transporte. El petr¨®leo se transporta b¨¢sicamente a trav¨¦s de oleoductos y buques tanque. La segunda es, de momento, la predominante. La flota mundial, a finales de 1998, ten¨ªa capacidad para transportar 297 millones de toneladas de crudo.
- Compraventa. Existen contratos temporales de suministro mediante los cuales las compa?¨ªas consumidoras compran a las productoras. Hay tambi¨¦n un mercado spot, en el que se puede comprar la carga de un buque tanque varias veces, incluso mientras navega desde un puerto de Oriente Pr¨®ximo hasta alguno en Europa o Norteam¨¦rica. La compraventa de esa carga de crudo en los mercados financieros es un intercambio de t¨ªtulos (respaldados por una cantidad real de crudo) que puede cambiar de manos hasta 20 veces en una ma?ana en Nueva York o Londres. El coste de de venta se fija a precios de mercado.
- 158,97 litros. El barril, equivalente a 42 galones, es una unidad de medida tradicional. El barril f¨ªsico existi¨®, y era el recipiente en el que se envasaba el crudo para su exportaci¨®n desde los hist¨®ricos campos de Pensilvania.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.