El inter¨¦s por el espa?ol despega en Europa
La ense?anza del espa?ol como segunda lengua est¨¢ conociendo una verdadera explosi¨®n en la mayor¨ªa de los pa¨ªses europeos, hasta el punto de que suscita la resistencia del Gobierno franc¨¦s, temeroso de que el fen¨®meno acabe de echar por tierra su modelo de diversidad. El espa?ol es la lengua que aprenden como segundo idioma hoy en Francia el 65% de los alumnos de secundaria, un ascenso fulgurante que amenaza la prioridad otorgada tradicionalmente al alem¨¢n y que margina a otros idiomas de referencia cl¨¢sica como el ruso y el italiano. En el Reino Unido, el espa?ol, el idioma m¨¢s solicitado en la ense?anza de adultos, recorta terreno a pasos agigantados al alem¨¢n, que se mantiene a duras penas como segunda lengua detr¨¢s del franc¨¦s, seg¨²n indican responsables de Educaci¨®n de las embajadas espa?olas.Los avances son igualmente espectaculares en B¨¦lgica y en Alemania, donde no pocos profesores de ruso est¨¢n recicl¨¢ndose en profesores de espa?ol, idioma que conoce igualmente un auge extraordinario, particularmente en las universidades populares del Este. Seg¨²n los especialistas, la fort¨ªsima demanda se explica por la b¨²squeda de idiomas fuertes que garanticen el inter¨¦s de la inversi¨®n en esfuerzo y dinero, una b¨²squeda que ignora deliberadamente aspectos como la cultura de origen, la proximidad geogr¨¢fica o el inter¨¦s de significarse con el aprendizaje de una lengua "especial". Seg¨²n esa interpretaci¨®n, y salvando las distancias, el espa?ol empieza a compartir con el ingl¨¦s el simbolismo de los idiomas potentes, necesarios. Escuelas francesas del prestigio de Ciencias Pol¨ªticas y los grandes institutos admiten hoy que el espa?ol pueda figurar como primera lengua extranjera.
Diversificaci¨®n
Los responsables del Ministerio de Educaci¨®n franc¨¦s que dirige Claude All¨¨gre y buena parte de los especialistas temen que el proceso arruine el rico sistema de diversificaci¨®n que te¨®ricamente permite a los alumnos acceder al aprendizaje de un total de 15 lenguas vivas. Rendida ya ante la supremac¨ªa del ingl¨¦s -el 90% de los escolares franceses lo eligen como primera lengua-, Francia trata ahora de evitar que el espa?ol acapare la demanda sobre el segundo idioma y se culmine as¨ª un proceso doblemente homogeneizador. "No merece la pena luchar por diversificar la oferta sobre la primera lengua viva", se?alan responsables del ministerio franc¨¦s, "el verdadero problema es mantener la diversificaci¨®n sobre la segunda".
Como consecuencia de esos recelos, All¨¨gre difundi¨® en 1998 una circular para la ense?anza primaria, aparentemente intrascendente, que, sin embargo, como demuestran los datos correspondientes al pasado a?o, ha conseguido en gran medida rebajar por v¨ªa indirecta de la oferta real el n¨²mero de alumnos franceses de primaria que aprenden espa?ol. Esa circular establece que "la elecci¨®n se har¨¢ en funci¨®n de las lenguas vivas ofrecidas en sexto (ingreso en el coll¨¨ge) del sector a fin de que asegure la continuidad del aprendizaje entre la escuela (primaria) y el coll¨¨ge".
Supeditar el estudio de una lengua en primaria a la posibilidad de continuarla en los escalones superiores obstaculiza, de hecho, el avance del espa?ol, ya que son muy pocos los coll¨¨ges que ofrecen este idioma, indican fuentes de la Consejer¨ªa de Educaci¨®n de la Embajada espa?ola en Par¨ªs. La prueba es que mientras el n¨²mero de alumnos de secundaria que aprenden espa?ol se increment¨® el pasado curso en 120.000, hasta alcanzar los 1,7 millones, la cifra de escolares de primaria se redujo en el mismo periodo de 56.626 a 48.196, seg¨²n datos oficiales.
Claramente, la circular va orientada a reforzar la situaci¨®n del alem¨¢n, puesto que la oferta de ense?anza de esa lengua est¨¢ mucho m¨¢s presente en el sistema de educaci¨®n franc¨¦s. Pese a la publicidad institucional del alem¨¢n, bien presente en los centros escolares franceses, la ense?anza de ese idioma ha ca¨ªdo notablemente en los ¨²ltimos a?os. Como primera lengua se mantiene relativamente bien, con el 9,5% de los alumnos -s¨®lo ha perdido cuatro puntos respecto a los primeros a?os ochenta-, pero ¨²nicamente el 16% de los alumnos franceses lo estudian como segundo idioma. La demanda creciente de profesores de espa?ol llev¨® el a?o pasado al ministerio franc¨¦s a ofrecer a concurso 650 plazas, 100 m¨¢s que el a?o anterior.
Igualmente significativo resulta que se hayan convocado 400 plazas de auxiliares de conversaci¨®n en espa?ol para el a?o que viene para sumar a las 440 existentes. Ante la imposibilidad de cubrir esas plazas con estudiantes o profesionales espa?oles, las autoridades francesas han contratado a un centenar de mexicanos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.