El fuerte aumento del gasto corriente obliga al Consell a elevar las expectativas de ingreso
La liquidaci¨®n del presupuesto de la Generalitat aprobada por el Consell el pasado martes con un d¨¦ficit de poco m¨¢s de 10.000 millones de pesetas pone de manifiesto al menos tres carencias estructurales en la gesti¨®n de la Hacienda valenciana, seg¨²n la opini¨®n de varios expertos. El crecimiento de los gastos corrientes parece desbocado y fuerza al alza unas expectativas de ingresos que no siempre parecen justificadas; la persistencia del d¨¦ficit en un momento de clara bonanza econ¨®mica apunta hacia una gesti¨®n poco severa; y, finalmente, el retraso en el cobro de las transferencias del Estado y el volumen de la deuda de la Seguridad Social, ponen en entredicho el supuesto poder valenciano que predica el Consell.
Vicente Rambla, consejero de Hacienda desde el pasado mes de julio, logr¨® que el Consell aprobara en agosto un acuerdo que le facultaba para disponer de todos los fondos para inversi¨®n que no se hubieran comprometido hasta entonces.Acuerdos similares se han aprobado en cuatro ejercicios consecutivos. El Consell dej¨® de invertir 26.000 millones durante 1999, pero ha cerrado el ejercicio con un d¨¦ficit de 10.000 millones formalmente destinado a inversiones de capital. As¨ª, el crecimiento del presupuesto ordinario de gastos, que supera los 130.000 millones, s¨®lo es achacable a gastos corrientes (n¨®minas de personal y gastos de funcionamiento) o transferencias corrientes (como las facturas de farmacia o el coste de los servicios concertados).El d¨¦ficit de la Generalitat en un momento de clara bonanza econ¨®mica es otra prueba de los problemas estructurales que arrastra la Administraci¨®n valenciana y pone de manifiesto vicios de funcionamiento. Aunque los expertos admiten que el aumento de recaudaci¨®n que lleva aparejado el crecimiento econ¨®mico repercute m¨¢s en las arcas del Estado.
El problema m¨¢s espinoso resulta ser pol¨ªtico. El crecimiento de los gastos, de acuerdo con la l¨®gica presupuestaria, fuerza al alza las expectativas de ingresos. Pero el volumen de ingresos pendientes que recoge la liquidaci¨®n, 318.000 millones, que en su mayor parte corresponde pagar al Estado, pone en entredicho el supuesto poder valenciano que predica el Consell. Los impagos de la Administraci¨®n central provocan graves tensiones de tesorer¨ªa -el d¨¦ficit de caja que recoge la liquidaci¨®n se eleva a 174.000 millones- y provocan un oneroso aumento del endeudamiento a corto plazo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- V Legislatura Comunidad Valenciana
- Consejo de Gobierno
- Presupuestos auton¨®micos
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Comunidades aut¨®nomas
- Generalitat Valenciana
- Parlamentos auton¨®micos
- Gobierno auton¨®mico
- D¨¦ficit p¨²blico
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Comunidad Valenciana
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Parlamento
- Finanzas p¨²blicas
- Espa?a
- Pol¨ªtica
- Finanzas
- Administraci¨®n p¨²blica