El final de una sucesi¨®n de desencuentros
La decisi¨®n de EH, la marca electoral de HB, de restringir su participaci¨®n en el Parlamento vasco seg¨²n criterios ideol¨®gicos sit¨²a en su punto m¨¢s bajo las relaciones con las otras fuerzas nacionalistas del Pacto de Lizarra, adem¨¢s de dejar en evidencia la sinceridad de su evoluci¨®n institucional, tan encomiada por el PNV y EA mientras acompa?¨® la tregua de ETA. El anuncio de ayer de Arnaldo Otegi culmina una sucesi¨®n de desencuentros entre los partidos de Lizarra que empez¨® a acelerarse cuando la organizaci¨®n terrorista anunci¨®, el 28 de noviembre pasado, la reanudaci¨®n de los atentados tras 17 meses de inactividad.Pese al intento del PNV y EA de mantener su aventurada apuesta por la "construcci¨®n nacional", el activismo de ETA y la incapacidad de HB-EH de desmarcarse de la violencia han conducido a la actual situaci¨®n de crisis. Los firmantes del Pacto de Lizarra no lograron siquiera una declaraci¨®n conjunta en la que se pidiera a la organizaci¨®n terrorista que restituyera la tregua. Lo impidi¨® el veto de los grupos vinculados a la izquierda abertzale. Tampoco la actitud del Gobierno PNV-EA result¨® m¨¢s firme. Fue el 21 de enero, tras el asesinato en Madrid del teniente coronel Pedro Antonio Blanco, cuando el lehendakari Ibarretxe dej¨® en suspenso el acuerdo de legislatura que hab¨ªa firmado con EH en mayo de 1999. La plataforma electoral de HB rehus¨® expresar entonces la postura clara de rechazo a la violencia que le ped¨ªa el lehendakari. Tampoco lo hizo un mes m¨¢s tarde, cuando ETA asesin¨® en Vitoria al portavoz socialista en la C¨¢mara vasca, Fernando Buesa, y al ertzaina Jorge D¨ªez, por lo que Ibarretxe dio por roto el pacto de legislatura.
Una nueva tregua
Desde ese momento la direcci¨®n del PNV paraliz¨® la colaboraci¨®n con HB en organismos como la asociaci¨®n de electos Udalbiltza y la plataforma de presos Batera, tratando de conseguir que la izquierda abertzale presionara a ETA para obtener una nueva tregua, al tiempo que intentaba establecer un contacto directo con la organizaci¨®n. Al no conseguirlo, el pasado 29 de marzo el PNV y EA hicieron valer su mayor¨ªa en Udalbiltza para sacar adelante, con la oposici¨®n de HB, una declaraci¨®n que afirmaba que "la construcci¨®n nacional es incompatible con la violencia". Un pronunciamiento similar quieren aprobar el pr¨®ximo mi¨¦rcoles en la permanente de Lizarra.
Pero EH se adelant¨® hace tres d¨ªas con un duro comunicado acusando a ambos partidos de "desmontar" el proceso y rendirse al "nacionalismo unionista espa?ol". Su r¨¦plica a la tajante respuesta peneuvista es ahora la espantada de sus 14 parlamentarios para dejar en clara situaci¨®n de debilidad al Gobierno de Ibarretxe.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- EH
- Conexiones terroristas
- Arnaldo Otegi
- Eusko Alkartasuna
- Declaraciones prensa
- EAJ-PNV
- Pactos pol¨ªticos
- Gobierno auton¨®mico
- Parlamentos auton¨®micos
- Comunidades aut¨®nomas
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Parlamento
- Pa¨ªs Vasco
- Gente
- ETA
- Partidos pol¨ªticos
- Grupos terroristas
- Espa?a
- Terrorismo
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Sociedad