El Supremo condiciona la imputaci¨®n de Piqu¨¦ en el 'caso Ercros' a la investigaci¨®n de la Audiencia
El Tribunal Supremo decidi¨® ayer esperar al resultado de las investigaciones que se siguen en la Audiencia Nacional sobre la venta de Ertoil antes de pronunciarse sobre si le compete investigar la eventual participaci¨®n de Josep Piqu¨¦ en un supuesto delito de alzamiento de bienes. Lejos de despejar el horizonte judicial de Piqu¨¦ y devolver el caso a un juzgado de Barcelona, como propon¨ªa el informe del ministerio fiscal, el Supremo deja en el aire la eventual inculpaci¨®n de Piqu¨¦ y centra la cuesti¨®n en el "destino desconocido" de los 46.928 millones de pesetas que pag¨® Cepsa por Ertoil.
La Sala Penal del Supremo, integrada por cinco magistrados, acord¨® ayer mantener vivo el caso Ercros en vez de reenviarlo a un juzgado de Barcelona como propon¨ªa el informe del ministerio p¨²blico, inducido por el fiscal del Estado, Jes¨²s Cardenal, tras relevar al fiscal adscrito al proceso, Bartolom¨¦ Vargas. En un lac¨®nico auto, consensuado tras largas discusiones en el seno del tribunal, y en un ¨²nico razonamiento jur¨ªdico, la Sala establece que las diligencias practicadas por el juzgado de instrucci¨®n n¨²mero 5 de Barcelona "y las ¨²ltimamente aportadas por el Ministerio Fiscal no permiten, en este momento, a esta Sala, declarar su competencia para conocer de los hechos objeto de estas actuaciones".
Tras esa velada reconvenci¨®n al fiscal, el Tribunal Supremo entiende que "el problema aqu¨ª planteado se centra en la determinaci¨®n del destino dado al precio de la venta de Ertoil, SA, lo que est¨¢ siendo investigado actualmente por el juzgado central de instrucci¨®n n¨²mero 3" de la Audiencia Nacional. "Por tanto", a?ade, "esta Sala decidir¨¢ lo procedente a la vista del resultado de dicha investigaci¨®n".
El Supremo acuerda en definitiva "no pronunciarse, en este momento, sobre su competencia para conocer los hechos" y "que el juzgado central de instrucci¨®n n¨²mero 3 d¨¦ cuenta a este tribunal del resultado de su investigaci¨®n sobre el particular".
El destino dado al precio de la venta de Ertoil que est¨¢ siendo investigado en la Audiencia Nacional es la gran inc¨®gnita que planteaba el informe del fiscal del caso Ercros, Bartolom¨¦ Vargas, y que fue determinante para su relevo por el fiscal del Estado.
En dicho informe, que oficialmente nunca ha llegado a manos del Tribunal Supremo, Vargas explicaba que los "s¨®lidos indicios probatorios" que andaba buscando se encontraban en el proceso seguido en el juzgado de la Audiencia Nacional, en el que se investigan delitos fiscales. Vargas concretaba que en la venta de Ertoil a terceros, salieron del patrimonio de Ercros 41.400 millones de pesetas pese a "que fueron ingresados de modo ficticio en las cuentas oficiales de Ercros".
La operaci¨®n de salida de Ertoil de Ercros se consuma en septiembre de 1991, abonando Cepsa un total de 46.928 millones de pesetas que incluyen una comisi¨®n de 5.500 millones pagada a Elf-Aquitanie. "Diez meses despu¨¦s, Ercros suspende pagos con un pasivo de importe casi coincidente con el precio pagado por Ertoil", a?ad¨ªa el informe del fiscal relevado. En aquel momento, Josep Piqu¨¦ era consejero de Ercros. El destino dado a ese dinero es sobre lo que el Supremo determina que se centren las investigaciones.
Seg¨²n fuentes jur¨ªdicas, la juez de la Audiencia Nacional encargada de las diligencias de Ertoil, Teresa Palacios, preguntar¨¢ hoy a las partes personadas si ven indicios contra el ministro de Industria y Energ¨ªa en funciones, Josep Piqu¨¦, que hagan necesario remitir una comunicaci¨®n al Tribunal Supremo.
La magistrada dar¨¢ un plazo de veinticuatro horas a las partes para que se pronuncien respecto al auto dictado por el Supremo y en concretan digan si, de la documentaci¨®n que obra en su juzgado, "se deducen indicios contra Piqu¨¦".
El secretario general de Nueva Izquierda (NI), Diego L¨®pez Garrido, cuya formaci¨®n est¨¢ personada como acusaci¨®n en la investigaciones sobre la venta de Ertoil, informar¨¢ que "existen indicios racionales de criminalidad que afectan a Piqu¨¦ por varios delitos", entre ellos apropiaci¨®n indebida, alzamiento de bienes, fraude fiscal y delito societario.
El secretario general de NI declar¨® que el Supremo "acelera por fin la decisi¨®n sobre la imputaci¨®n de Piqu¨¦ y de otros presuntos implicados", como el financiero Javier de la Rosa. L¨®pez Garrido agreg¨® que Piqu¨¦, como director de Estrategia Corporativa de Ercros fue quien "protocoliz¨® ante notario la venta de Ertoil".
La juez tambi¨¦n est¨¢ a la espera del informe que debe elaborar el fiscal anticorrupci¨®n adscrito al caso, Vicente Gonz¨¢lez Mota. Seg¨²n Anticorrupci¨®n, el fraude fiscal por la venta de Ertoil asciende a 3.700 millones de pesetas. Cuando tenga los informes sobre la mesa, la juez Palacios remitir¨¢ al Supremo la respuesta que el alto tribunal ha pedido.
Piqu¨¦: "Lectura positiva"
Por su parte, el ministro de Industria y portavoz del Gobierno en funciones, Josep Piqu¨¦, asegur¨® ayer que la decisi¨®n del Tribunal Supremo le merece una "lectura positiva". Piqu¨¦ rehus¨® hacer "mayores comentarios" ya que, "como ante cualquier caso judicial, el Gobierno respeta las decisiones judiciales y la independencia del Poder Judicial".
El presidente del Gobierno en funciones, Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar, respald¨® el pasado d¨ªa 4, durante su estancia en Egipto, la decisi¨®n del ministerio fiscal al interpretar que el informe presentado ante el Tribunal Supremo "entiende que no hay materia que pueda referirse al ministro portavoz". "Por tanto, yo respeto esa decisi¨®n", afirm¨®.
El proceso por la venta de la petrolera empez¨® hace un a?o
La investigaci¨®n judicial de la venta de la filial de Ercros, Ertoil, a Cepsa en el a?o 1991 comenz¨® hace un a?o. En marzo de 1999, el secretario general de Nuevo Izquierda (NI), Diego L¨®pez Garrido, denunci¨® ante la Fiscal¨ªa Anticorrupci¨®n la venta de la petrolera Ertoil -primero a la sociedad instrumental GMH y posteriormente a Cepsa- al apreciar que en la operaci¨®n exist¨ªan indicios de delito fiscal, apropiaci¨®n indebida, fraude al Tesoro P¨²blico y otros delitos societarios. La denuncia recal¨® en la Audiencia Nacional mientras el juzgado n¨²mero 5 de Barcelona primero y el Tribunal Supremo despu¨¦s se ocupaban de otro presunto delito, en este caso de alzamiento de bienes, cometido en la suspensi¨®n de pagos de Ercros, en 1992, siendo el actual ministro portavoz en funciones, Josep Piqu¨¦, presidente de la compa?¨ªa.
En su denuncia, NI destac¨® que en la venta de Ertoil, cerrada en enero de 1991 por el entonces vicepresidente de Ercros, Javier de la Rosa, y formalizada ante notario por Piqu¨¦, hubo trasiego de comisiones no explicadas. Seg¨²n la denuncia, la sociedad instrumental GMH se comprometi¨® a pagar a Ercros por Ertoil 41.400 millones. Un d¨ªa despu¨¦s de cerrada la venta -10 de enero de 1991- GMH pact¨® a su vez una opci¨®n de compra sobre Ertoil con la compa?¨ªa p¨²blica francesa Elf Aquitaine. Finalmente, en septiembre de 1991, Cepsa compr¨® Ertoil y pag¨® a GMH 41.400 millones y a Elf 5.528 millones.
NI solicit¨® a la Audiencia el env¨ªo de una comisi¨®n rogatoria a Francia para investigar el destino de los miles de millones recibidos por Elf. Seg¨²n fuentes de la Audiencia, esa comisi¨®n rogatoria no ha llegado a Espa?a. La Audiencia s¨ª dispone de las cuentas de Ercros y de las actas del consejo y de la ejecutiva de Ercros -¨®rganos de los que form¨® parte Piqu¨¦-. Esta informaci¨®n fue examinada por el fiscal del Supremo Bartolom¨¦ Vargas, quien se apoy¨® en ella para elaborar su informe favorable a imputar a Piqu¨¦.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Caso Piqu¨¦
- Tribunal Supremo
- VII Legislatura Espa?a
- Audiencia Nacional
- Portavoz Gobierno
- Josep Piqu¨¦
- Ercros
- Ertoil
- Declaraciones prensa
- Gobierno de Espa?a
- Organismos judiciales
- VI Legislatura Espa?a
- Ministerios
- Legislaturas pol¨ªticas
- Tribunales
- PP
- Poder judicial
- Partidos pol¨ªticos
- Casos judiciales
- Derecho
- Gobierno
- Gente
- Proceso judicial
- Administraci¨®n Estado
- Ministerio de Industria