Las lluvias de los ¨²ltimos d¨ªas elevan las reservas de agua a los niveles de hace un a?o
Las lluvias que han ca¨ªdo en los ¨²ltimos d¨ªas han llenado los pantanos que abastecen Madrid a niveles similares a los de hace un a?o. Actualmente los embalses se encuentran al 60,81% de su capacidad. La mayor aportaci¨®n se ha producido en este ¨²ltimo fin de semana, en el que han llegado a las presas 14,3 hect¨®metros c¨²bicos. A pesar de eso, el Instituto Municipal de Deportes ha decidido retrasar la apertura de las piscinas municipales hasta el 28 de mayo para ahorrar agua. Tradicionalmente, las instalaciones se abr¨ªan el 15 de mayo, festividad de San Isidro.
Algunas veces s¨ª que llueve a gusto de todos. O casi. Y las ¨²ltimas lluvias han sido de esa clase. Aunque, en alg¨²n caso, hayan impedido procesiones, en Madrid han servido para aumentar las reservas de agua del Canal de Isabel II, que estaban por debajo de los niveles de otros a?os. Desde el 30 de marzo pasado, unos 90 hect¨®metros c¨²bicos de agua han hecho subir el nivel de los 14 embalses que abastecen Madrid. S¨®lo entre el s¨¢bado y el domingo pasado las presas han recibido algo m¨¢s de 14 hect¨®metros c¨²bicos. En los pr¨®ximos d¨ªas seguir¨¢ entrando agua: entre 70 y 80 hect¨®metros c¨²bicos, seg¨²n c¨¢lculos del Canal. Son esas aportaciones producto de las ¨²ltimas lluvias, que hacen que los arroyos sigan corriendo hacia los embalses.
El pasado a?o ha sido, seg¨²n recuerda el gerente del Canal, Ricardo Dom¨ªnguez, uno de los periodos m¨¢s secos. Pero el mes de abril ha llegado en medio de las lluvias y el nivel de agua embalsada se ha situado por encima del que hab¨ªa por estas fechas en 1999. Ayer, la situaci¨®n de los embalses era de 575,1 hect¨®metros, frente a los 568,2 hect¨®metros de hace ahora exactamente un a?o.
Incluso, cogiendo el periodo del 1 de enero hasta ayer, el volumen de agua que ha entrado en los pantanos ha sido superior al del mismo periodo del a?o anterior: un total de 134,2 hect¨®metros, 2,1 m¨¢s que hace un a?o. Bien es verdad que casi todo el agua viene de lluvias ca¨ªdas en los ¨²ltimos d¨ªas.
No se est¨¢ ni mejor ni peor que en otras ocasiones. Ricardo Dom¨ªnguez dice que el l¨ªquido embalsado est¨¢ pr¨¢cticamente en los niveles de la media de los ¨²ltimos 20 a?os (600 hect¨®metros c¨²bicos). Y, para los amigos de las estad¨ªsticas, Madrid est¨¢ un 20% por debajo de la media del siglo, que se sit¨²a en los 700 hect¨®metros c¨²bicos.
Dom¨ªnguez cree que "se ha recuperado la normalidad". Pero, ?qu¨¦ es la normalidad? El gerente del Canal lo aclara: "En nuestro clima, la normalidad es que las cosas pueden cambiar de repente. Y que de un tiempo seco pasemos a una etapa de lluvias, como ha ocurrido ahora".
No es que hubiera alarma. De hecho, el a?o pasado por estas fechas, con unas reservas similares, el consejero de Hacienda y presidente del Canal de Isabel II, Antonio Beteta, anunciaba que hab¨ªa agua para 22 meses. Teniendo en cuenta el consumo diario -1,5 hect¨®metros c¨²bicos de media-, aproximadamente, los mismos meses previstos ahora.
A pesar de todo, el gerente del Canal advierte: "Nos est¨¢bamos bebiendo las reservas. Aunque hayamos pasado uno de los a?os m¨¢s secos, tambi¨¦n ten¨ªamos en cuenta que a¨²n quedaban dos periodos en teor¨ªa h¨²medos, la primavera y el pr¨®ximo invierno".
Para mantener las reservas, el Canal de Isabel II hab¨ªa hecho uso de los recursos alternativos. Desde marzo, de los pozos se hab¨ªan bombeado 67 hect¨®metros c¨²bicos -lo que viene a ser lo mismo que se bebe una ciudad de un mill¨®n de habitantes- y se hab¨ªan trasvasado del pantano de San Juan otros 74 hect¨®metros.
Los embalses del Canal est¨¢n en su conjunto en el 60,81% de su capacidad. Los que m¨¢s porcentaje de agua embalsada tienen actualmente son los de Riosequillo, el 89,1%, y el de Puentes Viejas, el 82,9%. El de mayor capacidad, el de El Atazar, tiene 236,01 hect¨®metros c¨²bicos -el 55,5%-. La presa de Valmayor embalsa 97,34 hect¨®metros c¨²bicos -el 78,3%-, y la de Santillana, 41,9 hect¨®metros, el 46% del total de su capacidad.
A pesar de estos niveles de agua, el Instituto Municipal de Deportes (IMD) ha decidido retrasar la apertura de las piscinas dos semanas con el objetivo de ahorrar el consumo de agua en una decena de instalaciones. Las piscinas se abrir¨¢n el 28 de mayo, en vez del d¨ªa 15, como se hac¨ªa otras temporadas. Esta demora se adopta para ahorrar 38.000 metros c¨²bicos de agua (casi cuatro millones de litros), seg¨²n el Ayuntamiento de Madrid, informa Luis Fernando Dur¨¢n.
En estos quince d¨ªas en los que las piscinas permanecer¨¢n cerradas se repone a diario en torno al 6% de los 63.000 metros c¨²bicos que contienen.
Adem¨¢s, el IMD ha decidido sustituir el c¨¦sped por plantas aut¨®ctonas, que necesitan menos riego, una medida que se tomar¨¢ a medio y largo plazo para rebajar hasta en un 60% el agua que se utiliza para regar.
Asimismo, se pondr¨¢ en marcha una campa?a de concienciaci¨®n entre los usuarios y trabajadores de sus instalaciones, que, bajo el eslogan Colabore, ahorre agua, est¨¢ encaminada a la necesidad de utilizar la m¨ªnima cantidad de agua posible en duchas, lavabos y servicios.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.