El Gobierno reducir¨¢ a cinco a?os el plazo para liberalizar el sector del gas
El Gobierno reducir¨¢ de 10 a 5 a?os el plazo para la plena liberalizaci¨®n del mercado del gas. El Ejecutivo aprobar¨¢ en breve medidas para liberalizar el sector. Estas medidas buscan aumentar la competencia en el mercado del gas, controlado en m¨¢s del 90% por Gas Natural. Los borradores que maneja el Ejecutivo tambi¨¦n contemplan que Gas Natural segregue su filial Enag¨¢s -due?a de los gasoductos- para dar entrada a otros operadores. Ello implica modificar la Ley de Hidrocarburos o promulgar otra.
La reducci¨®n de 10 a 5 a?os del plazo para liberalizar el sector significa que otros operadores distintos a Gas Natural podr¨¢n tener sus propias redes de transporte y distrubuci¨®n de gas. De hecho, el Gobierno ya quer¨ªa imponer este plazo de cinco a?os tras las elecciones de 1996. Sin embargo, se vio obligado a ralentizar la transici¨®n a la competencia del mercado del gas debido a la presi¨®n pol¨ªtica realizada entonces por el grupo CiU, la coalici¨®n que lidera Jordi Pujol. La reducci¨®n del plazo se tradujo en un ca¨ªda del 2,05% de las acciones de Gas Natural, a pesar de que la compa?¨ªa anunci¨® ayer que se hab¨ªa adjudicado una concesi¨®n para distribuir gas en el Estado brasile?o de S?o Paulo por 51.600 millones de pesetas.
Ahora, con el camino franco que ofrece el horizonte de la mayor¨ªa absoluta, el Gobierno dispone ya de un borrador para realizar estas reformas. S¨®lo ha de acordar las compensaciones por la reforma con los dos grandes accionistas de Gas Natural, la petroqu¨ªmica Repsol (45% del capital) y La Caixa (25%).
Situaci¨®n de La Caixa
El primero de ellos, Repsol, no pondr¨¢ piedras en el camino emprendido por la Administraci¨®n -basta recordar que el presidente de la empresa, Alfonso Cortina, fue un nombramiento impuesto por Aznar-, mientras que La Caixa mantiene todav¨ªa la presidencia ejecutiva de la sociedad gasista, pero ha perdido peso en el grupo. Adem¨¢s, la situaci¨®n ha cambiado debido a que CiU ya no es determinante en el Congreso.
El presidente del Tribunal de Defensa de la Competencia, Amadeo Petitb¨®, terci¨® ayer en la pol¨¦mica sobre el sector del gas apoyando la intenci¨®n del Gobierno de recortar el plazo de 10 a?os de moratoria que fija la Ley de Hidrocarburos para que otros agentes construyan infraestructuras gasistas.
Petitb¨® afirmo que "siempre hemos dicho que 10 a?os es mejor que 15 y que cinco a?os es mejor que 10". A criterio de Petitb¨®, el proceso para la liberalizaci¨®n del gas se asemeja al adelanto de la liberalizaci¨®n de las telecomunicaciones, que, en su opini¨®n, benefici¨® a Telef¨®nica haci¨¦ndola una empresa "m¨¢s fuerte y aumentando su proyecci¨®n internacional".
La idea ya conocida de separar Enag¨¢s y Gas Natural ser¨¢ el eje del paquete liberalizador del mercado del gas, presumiblemente una de las primeras medidas que tomar¨¢ el nuevo Gobierno. Aunque fuentes oficiales de Gas Natural ponen en duda la viabilidad del plan, lo cierto es que el Ejecutivo quiere imponer este modelo porque considera que es la ¨²nica posibilidad de alcanzar la competencia en el sector del gas, dicen fuentes de la Administraci¨®n.
El Gobierno est¨¢ convencido de que el mercado del gas s¨®lo puede fucionar en r¨¦gimen de competencia si la red de gasoductos espa?oles es neutral, es decir, no est¨¢ controlada por un ¨²nico operador como ocurre en la actualidad, se?alan fuentes de la Adminsitraci¨®n. Ahora, esta red es propiedad de Enag¨¢s y, por tanto, pertenece a la matriz del grupo, Gas Natural, que, a su vez, distribuye gas a empresas y particulares pr¨¢cticamente en r¨¦gimen de monopolio.
En Espa?a existen otras empresas distribuidoras de gas, como Shell, BP-Amoco o Cepsa, que quieren entrar en este mercaco en r¨¦gimen de competencia. De hecho, estos operadores ya transportan gas a trav¨¦s de la red de Enag¨¢s, pagando a Gas Natural un canon establecido por el sistema llamado de acceso de terceros a la red (ATR), regulado por el Ministerio de Industria. A partir de este dato, Gas Natural argumenta que cualquier operador puede distribuir gas utilizando sus gasoductos siempre que pague el canon estipulado por la Administraci¨®n.
Frente a este argumento esgrimido por Gas Natural, el Gobierno considera que la liberalizaci¨®n empieza por la red b¨¢sica de transporte, y por ello quiere separar a Enag¨¢s de su matriz para posibilitar la entrada de nuevos socios en la empresa. Entre los nuevos accionistas estar¨¢n con toda probabilidad empresas como Shell o Cepsa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Gas natural
- Consejo administraci¨®n
- Leyes Ordinarias
- Gesti¨®n empresarial
- VI Legislatura Espa?a
- Gobierno de Espa?a
- Legislaci¨®n energ¨ªa
- Gas
- Pol¨ªtica energ¨¦tica
- Legislaturas pol¨ªticas
- PP
- Ministerios
- Partidos pol¨ªticos
- Combustibles f¨®siles
- Normativa jur¨ªdica
- Combustibles
- Gobierno
- Energ¨ªa no renovable
- Administraci¨®n Estado
- Legislaci¨®n
- Empresas
- Justicia
- Fuentes energ¨ªa
- Pol¨ªtica
- Ministerio de Industria