7.000 licenciados en medicina, sin plaza en la sanidad p¨²blica La UE exige dos a?os de posgrado y el sistema MIR no tiene plazas suficientes
La Uni¨®n Europea exige a los licenciados en medicina dos a?os de formaci¨®n posgrado para trabajar en la sanidad p¨²blica. En Espa?a, el ¨²nico camino para acceder a esa formaci¨®n es aprobar el examen de MIR (m¨¦dico interno residente), pero hay una bolsa de 7.000 licenciados que el actual sistema MIR no puede absorber. Los estudiantes quieren que la formaci¨®n de posgrado sea "de libre acceso, de calidad y remunerada".
Hasta enero de 1995 bastaba ser licenciado para ejercer la medicina general, lo que entonces se llamaba ser m¨¦dico de cabecera. A partir de esa fecha, una directiva comunitaria exige a todos los licenciados europeos complementar su formaci¨®n con un aprendizaje pr¨¢ctico de dos a?os en una instituci¨®n sanitaria. En Espa?a, el t¨ªtulo permite trabajar de generalista en la sanidad privada, pero para encontrar una plaza en el sistema p¨²blico de salud, que representa aproximadamente el 85% de las posibilidades de empleo de los m¨¦dicos, es imprescindible aprobar el MIR.Cada a?o obtienen su t¨ªtulo de licenciado unos 4.200 m¨¦dicos y se ofertan cerca de 4.700 plazas de MIR (sumando la oferta de las dos convocatorias, la de medicina de familia, exclusiva para los licenciados despu¨¦s de 1995, y la del resto de especialidades). El problema es que al examen MIR se presentan unos 10.000 candidatos, lo que impide absorber la bolsa hist¨®rica de m¨¢s de 7.000 m¨¦dicos que a¨²n no han podido escoger especialidad.
Un informe provisional del Ministerio de Sanidad estima que la bolsa de m¨¦dicos sin plaza previa al ¨²ltimo examen de MIR general, celebrado el 8 de abril, estaba compuesta por 10.477 m¨¦dicos (7.603 licenciados despu¨¦s de 1995 y 2.874 anteriores). En el examen de abril se convoc¨® a 9.957 titulados para competir por 3.335 plazas de m¨¦dico residente.
Los estudiantes de medicina han salido este a?o dos veces a la calle a manifestarse. Se quejan de que la famosa bolsa de m¨¦dicos en paro s¨®lo se desinflar¨¢ por el cansancio de los candidatos -de los 14.576 m¨¦dicos que se presentaron al MIR en 1995, 7.291 han obtenido plaza en este tiempo, pero 4.511 han dejado de presentarse- y por el paso del tiempo -al ritmo actual har¨ªan falta algo m¨¢s de 10 a?os-.
El presidente del Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM), I?aki Castro, dice que a largo plazo se plantean como objetivo "sacar la especialidad de familia del MIR". Una posibilidad que la presidenta de la Sociedad Espa?ola de Medicina Familiar, Amalia Vel¨¢zquez, considera "absurda", porque "agravar¨ªa a¨²n m¨¢s el conflicto". Vel¨¢zquez dice que "el MIR es la ¨²nica v¨ªa de calidad para formar especialistas y familia es una especialidad m¨¢s", y afirma que "el principal problema es el exceso de estudiantes de medicina en la Universidad". En su opini¨®n, ¨¦sta es la ¨²nica de las tres soluciones planteadas en 1995 que no se ha cumplido (las otras eran ampliar la oferta de plazas MIR y crear una prueba espec¨ªfica para medicina familiar).
Primera reuni¨®n oficial
El Ministerio de Sanidad -cuya nueva titular, Celia Villalobos, dedic¨® el viernes al CEEM su primera reuni¨®n oficial tras acceder al cargo- ha considerado hasta ahora que el examen MIR es la ¨²nica forma de garantizar la calidad de la formaci¨®n m¨¦dica, y ha atribuido a la falta de recursos y a la necesidad de preservar esa calidad el no ofertar m¨¢s plazas.
Mientras la especialidad de familia requiera una formaci¨®n de residencia, el objetivo de los estudiantes ser¨¢ conseguir un "MIR distributivo". Esto supone crear tantas plazas de residente como licenciados se presenten al examen MIR. En este caso, la nota del examen no deja a nadie fuera, s¨®lo determina el orden para escoger especialidad y destino.
Las alternativas defendidas por los estudiantes para ampliar las plazas de residente son varias. En primer lugar, proponen que el ministerio ofrezca todas las plazas de formaci¨®n de especialistas acreditadas por el Consejo Nacional de Especialidades M¨¦dicas, seg¨²n Castro, unas 600 m¨¢s de las que se ofrecen cada a?o. Adem¨¢s, sugieren que el n¨²mero de plazas de residencia se ampl¨ªe con la creaci¨®n de nuevas especialidades o la inclusi¨®n de las que ahora no est¨¢n en el MIR, como las medicinas deportiva, del trabajo o legal y forense.
Otra forma de ganar plazas que apuntan los estudiantes es limitar el acceso a la doble especialidad."Mucha gente usa el MIR como v¨ªa laboral", se queja Castro. Los especialistas que concluida su formaci¨®n se presentan otra vez al MIR (683 en el ¨²ltimo examen, el 7% de los aspirantes), deben decidir a qu¨¦ especialidad optan antes del examen, y si no consiguen plaza no pueden cambiarse a otra.
En cuanto a los residentes que abandonan su plaza de formaci¨®n para optar a otra especialidad (175 residentes obtuvieron plaza de este modo desde 1995), el hueco que dejan queda desierto hasta que se completa el periodo formativo, que, seg¨²n la especialidad, puede ser de tres, cuatro o cinco a?os.
Un grupo de trabajo formado por Sanidad y Educaci¨®n, adem¨¢s del Consejo de Universidades, el Consejo Nacional de Especialidades M¨¦dicas y el CEEM, se reunir¨¢ en pr¨®ximas fechas para tratar de ajustar la oferta y la demanda de plazas de m¨¦dico interno residente.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- VII Legislatura Espa?a
- Titulaciones
- Oposiciones
- Empleo p¨²blico
- Pol¨ªtica educativa
- Legislaturas pol¨ªticas
- PP
- Personal sanitario
- Centros educativos
- Empleo
- Universidad
- Gobierno
- Partidos pol¨ªticos
- Educaci¨®n superior
- Ministerios
- Uni¨®n Europea
- Organizaciones internacionales
- Sistema educativo
- Administraci¨®n Estado
- Relaciones exteriores
- Educaci¨®n
- Sanidad
- Trabajo
- Administraci¨®n p¨²blica
- Ministerio de Sanidad