Revestidos para el futuro
La firma vitoriana de recubrimientos de piezas abrir¨¢ una nueva planta en el pol¨ªgono de J¨²ndiz este mismo a?o
Industrias Dimo cuenta con una dilatada tradici¨®n en el campo de revestimientos de piezas que le ha llevado desde el taller artesanal que en el a?o 1957 pusieron en marcha dos socios en el centro de Vitoria hasta su actual proyecto de ampliaci¨®n con la instalaci¨®n de una nueva planta en el pol¨ªgono alav¨¦s de J¨²ndiz.Enganchada al crecimiento del sector de automoci¨®n, al que suministra la mayor¨ªa de sus servicios, la firma vasca aspira a protagonizar una innovaci¨®n t¨¦cnica que le sit¨²e en el grupo de cabeza de su especializado mercado en Euskadi. Su objeto central actualmente son los autom¨®viles, que ocupan el 95% de su actividad. En Industrias Dimo trabajan con clientes de renombre, especialmente Mercedes Benz, as¨ª como otras marcas reconocidas en el ¨¢mbito internacional como Ford, Volkswagen o General Motors, aunque con ¨¦stas lo hacen de forma m¨¢s ocasional.
"Lo que hacemos es dar a las piezas de los veh¨ªculos un recubrimiento de zinc o de cataforesis para evitar la corrosi¨®n", destaca Javier Trujillo, director comercial de Dimo. Este trabajo se desarrolla en la planta de Beto?o, en donde cuentan con una m¨¢quina -un tambor- que realiza el revestimiento de zinc, otra que lleva a cabo el zincado en bastidor, as¨ª como una m¨¢s que ejecuta la cataforesis. Esta ¨²ltima t¨¦cnica supone efectuar un recubrimiento de piezas con una pintura negra por medio de una corriente el¨¦ctrica.
Sistema de autocontrol
La cataforesis es una actividad "compleja" seg¨²n el directivo, al realizarse mediante la utilizaci¨®n de productos qu¨ªmicos, lo que exige a los operarios controlar de una manera continuada los par¨¢metros de los ba?os y de las cubas. "Tenemos implantado un sistema de autocontrol, y todo el proceso se encuentra automatizado", precisa Trujillo, que subraya que el ¨²nico trabajo f¨ªsico es el de colgar y descolgar las piezas.Dentro de la comunidad aut¨®noma existe competencia en el sector, pero los rivales directos de Dimo se encuentran fuera de Euskadi. Su "territorio" se mueve principalmente en las provincias situadas en el entorno del Pa¨ªs Vasco y, en especial, en la cornisa cant¨¢brica.
La actual bonanza del mercado de autom¨®viles arrastra a industrias como Dimo, que atraviesan un momento dulce y con proyecci¨®n. "Es un sector con mucha demanda porque cada vez se exige m¨¢s calidad en los materiales y las mismas marcas de veh¨ªculos definen sus propias normas", indica. Han trabajado en piezas de la furgoneta Vito elaborada en Vitoria y la mayor parte de los camiones de Mercedes funcionan con materiales que han pasado por las manos de Dimo.
Incremento de plantilla
La apertura de la nueva planta en otro pol¨ªgono industrial manteniendo la actual supone pasar de los 1.400 metros cuadrados con que cuentan ahora a los 5.800 m¨¢s que dispondr¨¢n en J¨²ndiz. Esta renovaci¨®n que est¨¢ prevista para el mes de septiembre conllevar¨¢ un incremento de plantilla cifrada en un n¨²mero que oscila entre los 30 y los 40 nuevos trabajadores.La espaciosidad de la instalaci¨®n permitir¨¢ incorporar un ¨¢rea para el pintado de piezas de grandes dimensiones y peso, aspecto que supone una limitaci¨®n en la actualidad y que completar¨¢ la oferta de los servicios que aporta la empresa alavesa a sus clientes.
La media de edad de los operarios de Industrias Dimo es baja y se trata de un hecho que afecta incluso a los propios directivos, ya que el director gerente, Francisco Javier Corcuera cuenta con 34 a?os, mientras Javier Trujillo tiene 31.
En estos momentos se encuentran inmersos en el proceso de implantaci¨®n del certificado ISO 9002 que prev¨¦n recibir en el mes de julio. Esta circunstancia conlleva el desarrollo de una serie de planes de formaci¨®n de los empleados y la mayor participaci¨®n del trabajador en las decisiones dentro de la empresa.
Las inversiones en maquinaria y formaci¨®n no son fijas -"Hace pocas fechas adquirimos un cami¨®n nuevo para acercarnos a los clientes", indican los directivos-, pero las previsiones concretas para la puesta en marcha de la nueva planta superan los 500 millones de pesetas. Dentro de sus planes de futuro, contemplan asimismo la implantaci¨®n de un nuevo sistema de revestimiento denominado autoforesis, en el que ser¨¢n pr¨¢cticamente pioneros en toda Espa?a dentro de empresas subcontratadas. Se trata de una tecnolog¨ªa que es similar a la cataforesis pero sin que en ella sea necesaria la utilizaci¨®n de corriente el¨¦ctrica, lo que "permite pintar piezas que lleven pl¨¢stico o caucho" al requerir de una menor temperatura para que la pintura se fije.
Una empresa con personalidad
Ram¨®n Moratinos es el presidente del consejo de administraci¨®n de Dimo y el alma m¨¢ter de una firma que ahora gestionan los directivos m¨¢s j¨®venes. Se trata de una persona inquieta y popular en Vitoria al haber presidido C¨¢ritas y asociaciones conocidas en la ciudad.Junto a un socio alem¨¢n, Dierkes, Moratinos mont¨® un taller con cuatro trabajadores que despu¨¦s de atravesar diversas vicisitudes se constituy¨® en sociedad con un mill¨®n de pesetas y construy¨® la actual planta en el a?o 1973. En esa fecha se centr¨® la actividad en el zincado electrol¨ªtico que se mantuvo hasta 1989 en que se modific¨® la filosof¨ªa de la empresa, con la puesta en marcha de los recubrimientos org¨¢nicos (pintura por cataforesis). Fue un relanzamiento que volvi¨® a evolucionar en 1992 con una renovaci¨®n de las instalaciones de zinc por problemas ambientales. Un a?o m¨¢s tarde se vivi¨® una importante crisis dentro del sector que cerca estuvo de provocar un cierre pero que se pudo remontar hasta la actualidad.
La personalidad del fundador Moratinos y actual presidente ha dejado una impronta dentro de la empresa, que ha dado empleo a personas con problemas de minusval¨ªas e incluso a ex toxic¨®manos rehabilitados de Proyecto Hombre, una asociaci¨®n con la que ha estado muy relacionado. Asimismo, la perspectiva para la incorporaci¨®n de personal con la apertura de la nueva planta en J¨²ndiz contempla la entrada con criterios preferenciales de mujeres, una circunstancia que hasta ahora fuera del ¨¢mbito administrativo no se hab¨ªa producido.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.