CC OO exige la retirada de las subvenciones a 75 colegios privados
La Federaci¨®n madrile?a de Ense?anza de CC OO amenaz¨® ayer con movilizaciones si la Consejer¨ªa de Educaci¨®n no retira "de inmediato" las subvenciones concedidas a 75 colegios privados para concertar el segundo ciclo de infantil. "Esperamos que, como todav¨ªa no han sido publicados los conciertos, el consejero [Gustavo Villapalos] corrija esta propuesta, que es un verdadero esc¨¢ndalo", manifest¨® su secretario, Jaime Cedr¨²n. La propuesta, que incluye 310 aulas para este tramo no obligatorio de escolarizaci¨®n, le costar¨¢ a la Comunidad m¨¢s de 1.500 millones de pesetas el pr¨®ximo curso. "La Consejer¨ªa est¨¢ jugando con fuego y est¨¢ poniendo en peligro el acuerdo educativo", dijo Cedr¨²n, quien se opone taxativamente a que la financiaci¨®n para los centros privados salga de los m¨¢s de 27.000 millones que corresponden para este a?o del pacto firmado por todos los sectores educativos hace m¨¢s de un a?o y medio.
Cedr¨²n se opone a los conciertos mientras estos colegios no integren a gitanos e imigrantes. CC OO denunci¨®, al conocer las intenciones de la Comunidad, que tan s¨®lo 15 de los 75 centros que est¨¢n previstos como concertados para el pr¨®ximo curso integran a este tipo de alumnado en sus aulas, uno de los criterios que estableci¨® la Consejer¨ªa para otorgar las subvenciones. "Se desprecia el criterio de priorizar la escolarizaci¨®n del alumnado con necesidades de compensaci¨®n y educativas, impidiendo su distribuci¨®n homog¨¦nea en los centros sostenidos con fondos p¨²blicos", continu¨® Cedr¨²n.
Otro de los peligros que ve CC OO es que no todos los conciertos son necesarios porque, en muchos casos, se han concedido en zonas donde ya est¨¢ cubierta la demanda. "En Fuenlabrada, por ejemplo, se dan m¨¢s de 30 aulas al mismo tiempo que se tienen que cerrar otras en centros p¨²blicos que s¨ª que universalizan", coment¨® el secretario. Y record¨® que con esta decisi¨®n se detraen recursos necesarios para dotar a la red p¨²blica de m¨¢s plazas en infantil. Seg¨²n sus c¨¢lculos faltan 1.500 plazas para ni?os de tres a?os y m¨¢s de 8.000 (4.500 seg¨²n la Comunidad) para ni?os de entre cero y tres.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Fuenlabrada
- Presupuestos auton¨®micos
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Ense?anza privada
- V Legislatura CAM
- Educaci¨®n preescolar
- Gobierno Comunidad Madrid
- Comisiones Obreras
- Parlamentos auton¨®micos
- Sindicatos
- Provincia Madrid
- Colegios p¨²blicos
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica social
- Financiaci¨®n
- Pol¨ªtica educativa
- Gobierno auton¨®mico
- Ense?anza p¨²blica
- Sindicalismo
- Colegios
- Centros educativos
- Comunidad de Madrid
- Comunidades aut¨®nomas
- Parlamento
- Violencia