Rajoy 'desembarca' en el PP gallego y promueve su renovaci¨®n

Mariano Rajoy es el punto de referencia que gu¨ªa la dr¨¢stica renovaci¨®n emprendida respecto a los principales responsables del PP en las provincias de A Coru?a y Pontevedra y las m¨¢s importantes ciudades gallegas, en algunas de las cuales el partido funciona con gestoras tras sus crisis internas. El vicepresidente primero del Gobierno, que hasta hace ocho meses era una figura s¨®lo simb¨®lica en Galicia, aterriza as¨ª de manera estrat¨¦gica en un proceso que conducir¨¢ a esta organizaci¨®n, la m¨¢s importante de los populares en Espa?a, primero a su adaptaci¨®n a las estructuras nacionales y luego a afrontar a medio plazo la sucesi¨®n de Manuel Fraga.
Los populares coru?eses y pontevedreses celebrar¨¢n el pr¨®ximo fin de semana sus congresos provinciales, que ser¨¢n clausurados por Mariano Rajoy, ahora vicepresidente pol¨ªtico del Gobierno, y Javier Arenas, secretario general del PP. En ambos casos se provocar¨¢ la renovaci¨®n de los cargos m¨¢s relevantes y de casi el 50% de los miembros de las directivas. Antes del verano se programar¨¢n tambi¨¦n los c¨®nclaves locales en A Coru?a, Vigo y Ferrol, las ciudades m¨¢s pobladas de Galicia y en algunas de las cuales las gestoras creadas para dirigir provisionalmente el partido, tras las crisis de personalismos,llevan en marcha m¨¢s tiempo de los seis meses que prev¨¦n los estatutos para organizar estos c¨®nclaves.Esa situaci¨®n de cierta par¨¢lisis que a¨²n afecta al PP gallego para afrontar determinados conflictos internos tuvo su punto sin retorno el verano pasado, cuando Manuel Fraga, presidente de la Xunta, cit¨® en el despacho de su casa de Perbes a los barones tradicionales de A Coru?a y Pontevedra, Jos¨¦ Manuel Romay y Xos¨¦ Cui?a, y les oblig¨® a dimitir de sus puestos como medida de ciruj¨ªa est¨¦tica ante el congreso regional del oto?o, en que, adem¨¢s, Cui?a dej¨® de ser el secretario general del PP gallego tras diez a?os en el cargo.
La nueva irrupci¨®n en escena de Rajoy surge precisamente de esa asamblea, en la que abandon¨® su funci¨®n casi honor¨ªfica y coloc¨® como relevo de Cui?a a un hombre "de consenso", pero de su entera confianza: Xes¨²s Palmou, un ex consejero muy pr¨®ximo a Fraga.
El ¨¦xito de Palmou en estos meses ha sido preparar la renovaci¨®n de los populares en A Coru?a, Pontevedra y las grandes ciudades bajo los dictados de Rajoy y Arenas, pero sin despertar el enfrentamiento de los barones m¨¢s reacios a cualquier intromisi¨®n en sus feudos: Romay, Cui?a, Xos¨¦ Luis Baltar y Francisco Cacharro.
Ese modelo de cambios sin traumas y con el esp¨ªritu de que prevalezca m¨¢s el inter¨¦s del partido que el de cualquier l¨ªder es el que pretende experimentar Palmou para abordar tambi¨¦n en el futuro el relevo de Baltar en Ourense y Cacharro en Lugo. Y m¨¢s tarde, el que deber¨ªa imponerse, si funcionase esa l¨®gica, para acometer la sucesi¨®n de Fraga. Una prueba de fuego, esta ¨²ltima, para la adaptaci¨®n del tradicional PP gallego al nuevo centro reformista promovido por Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar, Rajoy y Arenas en el 13? Congreso Nacional, pero para la que no hay prisas porque est¨¢ asumido que Fraga volver¨¢ a presentarse en las elecciones de 2001 y su victoria, de producirse, ampliar¨ªa en cinco a?os m¨¢s el plazo para buscar a su delf¨ªn.
As¨ª, pues, la sustituci¨®n de Fraga a¨²n est¨¢ lejana para hacer predicciones sobre los candidatos a protagonizarla, pero la estrategia emprendida permitir¨ªa postular para ese reto incluso a Rajoy. En contra, eso s¨ª, de sus deseos personales, pero con el respaldo total de los populares gallegos, que apelar¨ªan para convencerle "a su sentido de la responsabilidad".
La prueba de las buenas negociaciones de Palmou, refrendadas la semana pasada en Madrid con sus contactos con Arenas y Rajoy, se constata en el perfil de los nombres pactados para dirigir en adelante a la formaci¨®n en las provincias de A Coru?a y Pontevedra. El primer caso es el de Antonio Couceiro, ex consejero de Industria, que ha integrado en su equipo como su segundo, frente a todos los pron¨®sticos, a su te¨®rico rival, Jos¨¦ Luis Torres Colomer, como coordinador general. El segundo, el de Rafael Louzan, vicepresidente de la Diputaci¨®n local, en contra de los criterios de Cui?a, que quer¨ªa mantener al actual responsable de la gestora, el veterano Manuel Abeledo, o promover al alcalde de Cangas, Jos¨¦ Enrique Sotelo, que va a ser el segundo de Louzan.
En Vigo, donde podr¨ªa haber varias candidaturas, el partido apuesta por Pablo Egerique, responsable de la Zona Franca. En Ferrol, el candidato era Arsenio Fern¨¢ndez de Mesa, impulsado ahora por Rajoy como nuevo delegado del Gobierno en Galicia, otro detalle de su creciente influencia. En A Coru?a capital se apunta a Belen Docampo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
