Renacimiento rescata una novela er¨®tica de Carmen de Burgos
La editorial Renacimiento ha rescatado la novela er¨®tica La que quiso ser maja, de Carmen de Burgos, quien, como una de las primeras periodistas espa?olas, populariz¨® el pseud¨®nimo de Colombine en miles de art¨ªculos, fue novia de Ram¨®n G¨®mez de la Serna y compa?era de tertulia de Rafael Cansinos-Assens.La que quiso ser maja se incluye en la colecci¨®n de La novela pasional, una de las muchas de acentuado car¨¢cter er¨®tico que hicieron furor en la Espa?a de los a?os veinte y treinta, y que ahora est¨¢ rescatando la editorial Renacimiento en ediciones facs¨ªmiles, aunque algunas de ellas son revisadas por el poeta Vicente Tortajada.
Como las de su g¨¦nero, La que quiso ser maja es una novela breve, editada en peque?o formato y con un dibujo que ya sugiere el contenido del libro, una mujer ataviada con peineta y mantilla espa?ola pero que, sin embargo, tiene una falda que corta la rodilla y un escote tan pronunciado que llega hasta el ombligo, lo que sin duda supon¨ªa un atrevimiento en la ¨¦poca de la primera edici¨®n del libro.
Carmen de Burgos firm¨® esta novela con su propio nombre y a?adi¨® entre par¨¦ntesis el pseud¨®nimo que empleaba para otras publicaciones, para que no hubiera duda de la autor¨ªa de la obra, aunque muchos de los escritores que trabajaban para estas publicaciones no se atrev¨ªan a identificarse y lo hac¨ªan con pseud¨®nimos, como demuestran la mayor¨ªa de las novelas publicadas.
"Verdes"
La novela de Carmen de Burgos, no obstante, no es de las m¨¢s "verdes" -adjetivo con el que se identificaban estas publicaciones- de la colecci¨®n, que incluye t¨ªtulos tan sugerentes como La esclava del placer, El hombre que fue canap¨¦, Mis dos primas y yo o El follet¨®n de las descachillofadas.
Los art¨ªculos period¨ªsticos de Colombine fueron traducidos a varios idiomas y su figura adquiri¨® relevancia en los c¨ªrculos literarios anteriores a la guerra civil. Carmen de Burgos tambi¨¦n escribi¨® versos y teatro e incluso de gastronom¨ªa, aunque se dedic¨® con mayor pasi¨®n a la novela, en la que dej¨® ecos del naturalismo y del romanticismo, as¨ª como de sus actitudes, que en la ¨¦poca fueron calificadas de feministas.
En su libro biogr¨¢fico sobre Carmen de Burgos, el periodista Federico Utrera dice de la escritora: "Detestaba la hipocres¨ªa y, como era independiente, libre y no quer¨ªa que le amasen por cualidades que no pose¨ªa, dec¨ªa siempre lo que sent¨ªa y se le antojaba". Esta actitud debi¨® pesar en la decisi¨®n de firmar con su nombre la novela y debi¨® sorprender a sus colegas y lectores.
Federico Utrera a?ade: "Los que la detractaban por la espalda, se quitaban el sombrero delante de ella. Jam¨¢s pens¨® en el medro personal a costa de su libertad o de abjurar de sus convicciones. Muri¨® con la sonrisa de aquellos raros espec¨ªmenes que pueden presumir de llevar su conciencia tan limpia como su cuenta corriente".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.