Pacientes desviados por el plan de choque tambi¨¦n esperan meses en las cl¨ªnicas privadas
La medida estrella del PP para acabar con las listas de espera adolece de los mismos defectos que pretende remediar: las demoras. Una paciente que se acogi¨® al plan de choque tard¨® 20 meses desde que fue atendida en el hospital La Fe de Valencia hasta que fue finalmente operada en la cl¨ªnica Casa de la Salud. Otro caso reduce a algo m¨¢s de cuatro los meses desde que el paciente recibi¨® la citaci¨®n hasta que finalmente fue intervenido en el hospital de Valencia al Mar. Durante el primer semestre de 1999, Sanidad pag¨® 1.496 millones de pesetas a centros del plan de choque.
Los "magn¨ªficos resultados" a los que se refiere el consejero de Sanidad, Seraf¨ªn Castellano, cuando alude al papel desempe?ado por el plan de choque en la reducci¨®n de las listas de espera quir¨²rgicas quiz¨¢s no lo sean tanto para los pacientes intervenidos en las cl¨ªnicas privadas acogidas a esta iniciativa puesta en marcha en 1996.Este diario ha tenido acceso a dos expedientes en los que los pacientes han sumado meses aguardando su paso por el quir¨®fano a pesar de que accedieron a dejar la lista de espera de los hospitales p¨²blicos que les correspond¨ªan para ser intervenidos en centros privados. El caso de E. S. C. es el m¨¢s llamativo. Fue intervenida en la Casa de la Salud de Valencia el 1 de diciembre de 1998, despu¨¦s de un a?o y ocho meses aguardando a ser operada y de haber sido remitida de la lista de espera del hospital La Fe de Valencia. La paciente fue intervenido de osteoartrosis y se le aplic¨® una pr¨®tesis total de rodilla.
A este caso se suma el de J. L. Z., que tard¨® m¨¢s de cuatro meses en acceder a una artroscopia para el trastorno que sufr¨ªa en la rodilla, que se le practic¨® en el hospital de Valencia al Mar. La propia factura del hospital de fecha 23 de noviembre de 1999, que carg¨® un importe de 90.000 pesetas a Sanidad, recoge como concepto de hospitalizaci¨®n la figura del decreto 97/96, correspondiente al plan de choque.
8.000 millones
Esta figura ha reportado a las cl¨ªnicas privadas que se benefician de la medida unos 8.000 millones de pesetas desde 1996, fecha en la que entr¨® en vigor. S¨®lo durante la primera mitad de 1999, la facturaci¨®n de estos centros ascendi¨® a 1.496 millones de pesetas correspondientes a las intervenciones practicadas a 11.126 pacientes de la sanidad p¨²blica que accedieron a ser operados en centros privados, seg¨²n respuestas parlamentarias del propio Consell. El centro que acogi¨® m¨¢s enfermos fue el hospital de Valencia al Mar, que trat¨® a 4.532 personas, por lo que cobr¨® 603 millones de pesetas. Por detr¨¢s se encuentra la cl¨ªnica Mare Nostrum, con 1.980 pacientes y 236 millones; el hospital Casa de la Salud con 1.162 enfermos y 208 millones, y la cl¨ªnica Quir¨®n, con 991 enfermos y 195 millones de pesetas. A la lista se suman la Cl¨ªnica Benidorm, con 432 pacientes y 37 millones entre enero y junio de 1999; la cl¨ªnica San Carlos, con 384 pacientes y casi 26,9 millones, y el sanatorio del Perpetuo Socorro con 393 pacientes y tambi¨¦n 26,9 millones de pesetas. Con menos pacientes y facturaci¨®n est¨¢n el Centro M¨¦dico Ciudad Jard¨ªn, el sanatorio San Jorge, la cl¨ªnica Vista Hermosa, el Centro de Rehabilitaci¨®n de Levante, el hospital Aguas-Vivas y el Instituto Oftalmol¨®gico de Levante.
Las demoras en el plan de choque se suman a las que tienen lugar en las listas de espera de centros p¨²blicos. El expediente de J. M. N. A. del hospital Arnau de Vilanova es un ejemplo ilustrativo de esta situaci¨®n. Ingres¨® en la lista de espera para una vasectom¨ªa el 13 de diciembre de 1994. Finalmente pas¨® por el quir¨®fano m¨¢s de cuatro a?os m¨¢s tarde, concretamente el 25 de febrero de 1999.
Urgencia
Este caso es similar al de una paciente del hospital La Fe "vista por primera vez el 10 de diciembre de 1997 e incluida en la lista de espera el 14 de enero de 1998", como destacaba el parte m¨¦dico. El documento recog¨ªa un diagn¨®stico de "secuelas de traumatismo en mu?eca izquierda con las siguientes lesiones: pseudoartrosis de estiloides cubital, rotura de ligamento triangular, rotura de ligamento escafo-lunar y posible compresi¨®n del nervio cubital en canal de Guill¨®n".
Pese a las lesiones, "dada la fecha de inclusi¨®n en lista de espera y el car¨¢cter de urgencia no absoluta de la lesiones, tardar¨¢ varios a?os en ser intervenida", sentenciaba el parte m¨¦dico del servicio de traumatolog¨ªa y ortopedia de La Fe, elaborado por los especialistas el 7 de julio de 1998.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Grupos parlamentarios
- Transferencia competencias
- Sanidad privada
- V Legislatura Comunidad Valenciana
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Generalitat Valenciana
- Parlamentos auton¨®micos
- Sistema sanitario
- Cl¨ªnicas
- Gobierno auton¨®mico
- Comunidades aut¨®nomas
- Descentralizaci¨®n administrativa
- Hospitales
- Comunidad Valenciana
- Pol¨ªtica sanitaria
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Parlamento
- Asistencia sanitaria
- Espa?a
- Sanidad
- Pol¨ªtica
- Salud
- Administraci¨®n p¨²blica