"El escenario natural del grupo industrial de La Caixa es Europa"
Economista y exauditor de Arthur Andersen, dirige el grupo de empresas de La Caixa, reci¨¦n agrupado en la nueva sociedad Caixaholding. Brufau, de 50 a?os, afirma que Europa es el campo de acci¨®n del grupo empresarial.El grupo industrial de La Caixa, con un valor de mercado superior a los tres billones de pesetas, integra la mayor cartera de participaciones empresariales del mercado financiero espa?ol. La entidad ha reunido sus participadas en Caixaholding, una sociedad que le permitir¨¢ tener la agilidad de una empresa privada en sus operaciones empresariales. Esta nueva estructura del grupo empresarial abre la v¨ªa a posibles intercambios accionariales y salidas a bolsa de algunas ¨¢reas de negocio, aunque la entidad dice que no lo prev¨¦. Caixaholding tiene participaciones en empresas energ¨¦ticas, de seguros, telecomunicaciones o el negocio inmobiliario y ahora prepara un salto para actuar en Europa.
Pregunta. La Caixa ha creado una empresa que re¨²ne todas sus participaciones empresariales. ?Para qu¨¦ se constituye la sociedad?
Respuesta. B¨¢sicamente, para reordenar toda la cartera de empresas participadas. La Caixa tiene m¨¢s de un centenar de sociedades y participadas y cada vez hay m¨¢s actividad en ellas. Por poner un ejemplo, en negocios de Internet, en los ¨²ltimos meses hemos constituido m¨¢s de diez compa?¨ªas. La creaci¨®n de Caixaholding permite centrar una parte importante del negocio de La Caixa, complementario al negocio financiero, desde un punto de vista de gesti¨®n y anal¨ªtico para un mejor control de nuestras actividades. No olvidemos que la sociedad que hemos creado tiene un valor contable de 1,6 billones de pesetas y un valor de mercado superior a los tres billones.
P. ?No se crea la empresa para superar el marco legal que impide a las cajas tener capital y hacer intercambios accionariales? Ahora tendr¨¢ capital con sus participaciones empresariales a trav¨¦s de esta sociedad.
R. La creaci¨®n de Caixaholding obedece a razones de gesti¨®n empresarial. Por tanto, no se dise?¨® con el objetivo de superar nuestro marco legal. Esta sociedad agrupa diferentes tipos de negocios como el bancario, el financiero, el asegurador, el inmobiliario, el viario, el de negocios por Internet y el de servicios. Para los inversores profesionales, cuando una sociedad holding agrupa sectores tan diferentes es preferible focalizar sus inversiones en los sectores en lugar de hacerlo en el conjunto. No est¨¢ prevista ninguna colocaci¨®n en bolsa, pero en nuestro caso el inter¨¦s de los inversores pensamos que podr¨ªa ser mayor en nuestras participaciones directas o subgrupos de empresas que en la nueva sociedad holding.
P. ?Cu¨¢l ser¨¢ el escenario de expansi¨®n del grupo industrial de La Caixa?
R. El escenario natural es Europa, como tambi¨¦n es el escenario natural de la mayor¨ªa de las empresas que forman parte de Caixaholding.
P. ?ste es un salto cualitativo, porque desde hace 15 a?os el objetivo es crecer en Espa?a.
R. La prioridad de La Caixa en el campo financiero consiste en profundizar en el mercado espa?ol. Lo hemos dicho muchas veces y a ello hemos dedicado una gran cantidad de recursos, realizando un crecimiento org¨¢nico que nos ha permitido m¨¢s que doblar el n¨²mero de oficinas en los ¨²ltimos diez a?os. La mayor parte de las nuevas oficinas se han abierto fuera de Catalu?a y Baleares. Nuestra red de oficinas es hoy similar a las que tienen los dos grandes grupos bancarios espa?oles y, sin embargo, nuestra cuota de negocio tiene todav¨ªa una gran capacidad de crecimiento.
P. ?No van a continuar las inversiones en Espa?a?
R. No creemos que se hayan agotado todas las oportunidades de invertir en Espa?a en funci¨®n de los criterios que nosotros valoramos a la hora de decidir en d¨®nde invertir. Pero estamos convencidos de que nuestro mercado y campo de actuaci¨®n no pueden dejar de tomar en consideraci¨®n la nueva realidad europea. Por eso, hemos tomado participaciones en sociedades como Fortis, Suez Lyonnaise des Eaux y Deutsche Bank. Las empresas espa?olas, que focalizan sus inversiones en los pa¨ªses de Latinoam¨¦rica, est¨¢n comenzando a invertir tambi¨¦n en el mercado europeo.
P. ?Van a aumentar sus participaciones en las empresas o sectores en los que ya est¨¢n presentes?
R. En el sector de las telecomunicaciones participamos en el mayor operador, que es Telef¨®nica, con casi el 5% del capital. En energ¨ªa participamos en Endesa con un 5%, y en Hidrocant¨¢brico con un 11,5%. Estamos en Gas Natural, con un 26%; en Repsol-YPF, con un 10%; en el campo de los servicios estamos en Aguas de Barcelona, con un 25%, y en ACESA con un 35%. Es decir, nos parece que ya estamos en las empresas y en los sectores en los que queremos estar.
P. La Caixa ha demostrado su vocaci¨®n europea comprando el 3,8% del Deutsche Bank. ?Va a elevar su participaci¨®n en el banco alem¨¢n hasta el 5% para lograr las ventajas fiscales que prev¨¦ la ley?
R. Las ventajas fiscales que podemos tener al superar el 5% del capital de la sociedad y que b¨¢sicamente consisten en una menor tributaci¨®n de los dividendos recibidos contribuyen a mejorar la rentabilidad de las inversiones. Sin embargo, no siempre resulta posible conseguir estos niveles del 5%, ya que en muchos casos, como ¨¦ste, supone realizar grandes desembolsos.
P. En el caso de Gas Natural, da la sensaci¨®n de que La Caixa ha perdido la posici¨®n que ten¨ªa, pese a que es tambi¨¦n accionista de Repsol-YPF, y de que ser¨¢ menos decisiva.
R. Cuando se constituy¨® Gas Natural, en 1990, se pact¨® una composici¨®n paritaria de los ¨®rganos de gobierno de la sociedad entre Repsol-YPF y nosotros. Asimismo, La Caixa nombra al presidente y Repsol-YPF al consejero delegado. El socio industrial era desde entonces, y lo contin¨²a siendo, Repsol-YPF, porque ¨¦ste es precisamente uno de los grandes activos que tiene Gas Natural. Repsol-YPF es una de las mejores compa?¨ªas petrolero-gasistas del mundo y su apoyo decidido a la gesti¨®n de Gas Natural ha representado una gran contribuci¨®n.
P. Respecto a Telef¨®nica, ?hay satisfacci¨®n con la gesti¨®n de la compa?¨ªa? La Bolsa parece que est¨¢ penalizando las ¨²ltimas operaciones de la empresa.
R. Cuando una sociedad multiplica por cuatro su valor en pocos a?os significa que tambi¨¦n puede estar expuesta a que temporalmente sufra ca¨ªdas en su cotizaci¨®n. Una gesti¨®n no la puedes medir ¨²nicamente por situaciones puntuales en momentos dif¨ªciles. Nuestra inversi¨®n es de 128.000 millones de pesetas y su valor de mercado actual es de 632.000 millones. ?C¨®mo podemos criticar esta situaci¨®n? Desde la perspectiva de los mercados es evidente que el equipo gestor de Telef¨®nica ha generado valor para los accionistas.
P. ?C¨®mo se va a dirigir Caixaholding?
R. Al tratarse de una sociedad que est¨¢ participada en un 100 % por La Caixa, su consejo de administraci¨®n ha decidido que sea la Comisi¨®n Ejecutiva de La Caixa la que, junto con los directores generales Isidre Fain¨¦ y yo mismo, asuma el papel del consejo de administraci¨®n de la nueva sociedad. La relaci¨®n troncal entre Caixaholding y la matriz es, por lo tanto, evidente.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.