"Estamos a tiempo de evitar conflictos sociales por la incomprensi¨®n religiosa"
Ignasi Garcia Clavel (Barcelona, 1943) fue nombrado la semana pasada Secretario de Relaciones con las Confesiones Religiosas, cargo que compaginar¨¢ con el de delegado de la Generalitat en Barcelona. Org¨¢nicamente depender¨¢ de Presidencia, despu¨¦s de que el titular de Gobernaci¨®n, Josep Antoni Duran Lleida, expresara sus reservas hacia la designaci¨®n. Una muestra m¨¢s de que todav¨ªa no han cicatrizado las heridas entre Garcia Clavel y la consejera de Justicia, la tambi¨¦n democristiana N¨²ria de Gispert, quien en diciembre de 1999 forz¨® su destituci¨®n como director general de Servicios Penitenciarios tras m¨¢s de nueve a?os en el cargo bajo la confianza de Jordi Pujol.Pregunta. ?Qu¨¦ sentido tiene este nuevo cargo?
Respuesta. Los departamentos de la Generalitat han colaborado en varias ocasiones con las confesiones religiosas, sobretodo con la Iglesia cat¨®lica, pero en los ¨²ltimos a?os la multiconfesionalidad es un hecho evidente y se ha cre¨ªdo oportuno buscar un ¨²nico interlocutor por parte del Gobierno catal¨¢n en materia religiosa.
P. ?Y cu¨¢les ser¨¢n sus primeras actuaciones?
R. Ha de haber un primer contacto protocolario para valorar el estado de las diferentes religiones y mantener un di¨¢logo fluido, pero yo no he de inmiscuirme en ninguna confesi¨®n. La siguiente cuesti¨®n ser¨ªa tener un cierto inventario de la situaci¨®n de las religiones y obtener as¨ª una foto fija de la situaci¨®n actual. Me consta que el Ayuntamiento de Barcelona tiene una iniciativa similar y podremos intercambiar informaci¨®n, pero yo no me limitar¨¦ a la ciudad de Barcelona, sino a toda Catalu?a.
P. Usted tiene fama de dialogante, pero ?no cree que desde este cargo tiene limitado el margen de maniobra?
R. No quiero ser presuntuoso y decir que desde este cargo se pueden resolver ciertos problemas de convivencia en Catalu?a. Lo que s¨ª podremos es hacer alguna aproximaci¨®n que ayude a facilitar el respeto mutuo. Estamos en un buen momento para evitar conflictos sociales motivados por la incomprensi¨®n del hecho religioso.
P. La pol¨¦mica en torno a la construcci¨®n de una gran mezquita en Barcelona ser¨¢ una gran prueba de fuego.
R. La cuesti¨®n de la mezquita est¨¢ muy al inicio de un proceso y en estudio. Con el islamismo existen diferentes sensibilidades y diversos portavoces que han de ser consultados para no dejar a ninguno en la estacada. Si se determina que ha de haber mezquita, habr¨¢ que mirar qu¨¦ demanda hay dentro de la fe isl¨¢mica hacia esa mezquita y consultar todas las voluntades para saber qu¨¦ ha de ser.
P. Sus interlocutores, por tanto, ser¨¢n muchos y muy variados.
R. Hemos de ser conscientes de que hay personas con sensibilidades religiosas muy distintas, y no s¨®lo con el islam. Tambi¨¦n en el cristianismo hay sensibilidades que no est¨¢n representadas por la Iglesia cat¨®lica. Pienso, por ejemplo, en los cristianos orientales de los pa¨ªses del Este. Toda esta interculturalidad se deber¨¢ atender desde la vertiente religiosa, que puede resultar muy vertebradora.
P. ?Se siente obligado a mostrar una atenci¨®n preferente hacia la Iglesia cat¨®lica?
R. Preferente no, pero s¨ª diferente. Hay una realidad mayoritaria que son las confesiones cristianas y, dentro de ellas, la Iglesia cat¨®lica. Tendremos que encontrar la manera id¨®nea de relacionarnos, tal como estableci¨® el Concilio Vaticano II. Hemos de tener una muy buena colaboraci¨®n, pero dentro de una sana independencia.
P. ?En las escuelas se debe ense?ar religi¨®n?
R. Creo que una atenci¨®n a los valores religiosos de la persona dentro del sistema educativo se ha de tener presente, porque esta dimensi¨®n religiosa existe, aunque sea para llegar a posturas agn¨®sticas. Creo que todos los creyentes tenemos algo de agn¨®sticos y al rev¨¦s. Por eso, creo que ser¨ªa un error dejar de lado la cultura religiosa en las escuelas e incluso negarla.Otra cosa es si eso se ha de evaluar, una cuesti¨®n que requiere mucho di¨¢logo.
P. Desde su juventud se le ha encasillado en posiciones cat¨®licas progresistas. Parafraseando al reci¨¦n nombrado abad de Montserrat, usted tambi¨¦n se siente disc¨ªpulo moral del obispo Casald¨¢liga.
R. Je, je, je. Es un tema que pertenece a mi convicci¨®n personal y profunda y que no manifestar¨¦.
P. ?Suscribe la cr¨ªticas del ex abad de Montserrat Cassi¨¤ Maria Just hacia la moral sexual de la Iglesia?
R. Montserrat, m¨¢s all¨¢ de ser una comunidad benedictina, es un punto de mira de la naci¨®n catalana, un lugar de encuentro y de confluencia. Como creyente, yo siempre he tenido una muy buena relaci¨®n con el padre Cassi¨¤ Maria Just y con el padre Sebasti¨¤ Bardolet, y una gran sinton¨ªa en las posturas que defienden. Sin embargo, como representante del Gobierno no he de tener sinton¨ªa, sino hablar con ellos. Yo ser¨¦ muy escrupuloso en no mezclar mis convicciones profundas de fe militante con mi cargo y mantenerme en una actitud de respeto y de facilitar el di¨¢logo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Ignasi Garc¨ªa Clavel
- Secretar¨ªas auton¨®micas
- Direcciones Generales
- Declaraciones prensa
- VI Legislatura Catalu?a
- Gobierno auton¨®mico
- Comunidades aut¨®nomas
- Parlamentos auton¨®micos
- Generalitat Catalu?a
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Catalu?a
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Parlamento
- Gente
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Sociedad
- Religi¨®n