La batalla m¨¢s cara de Airbus y Boeing

S¨®lo son, de momento, dos ideas plasmadas en un papel. Pero simbolizan la batalla de dos elefantes en el aire. El lanzamiento inminente del avi¨®n comercial m¨¢s grande (y caro) del mundo, el A3XX, ideado por el consorcio europeo Airbus Industrie, y la respuesta de la estadounidense Boeing, que planea una versi¨®n m¨¢s grande de su famoso 747, son la causa esta vez de una batalla que, m¨¢s all¨¢ de lo comercial, reviste tintes pol¨ªticos. "El Airbus es el avi¨®n del siglo XXI", afirma Alan Dupaich, responsable de mercadotecnia del consorcio con sede en Toulouse. "Airbus se equivoca, no se necesitan aviones tan grandes", le responde Philip de St. Aubin, director general de Boeing en Espa?a. El rifirrafe puede costar ahora millones de d¨®lares a una de las dos competidoras. Y, seg¨²n varios analistas, puede arrastrar al abismo a una de las dos compa?¨ªas.Europa contra Estados Unidos. Airbus contra Boeing. Desde Seattle, sede de la compa?¨ªa estadounidense, observan c¨®mo su rival europeo -un conglomerado integrado por compa?¨ªas aeroespaciales de Espa?a, Francia, Alemania y el Reino Unido- se muestra en los ¨²ltimos tiempos m¨¢s competitivo. Pero eso tiene un precio: desarrollar esa "maravilla" del siglo va a costar 12.000 millones de d¨®lares (m¨¢s de dos billones de pesetas).
El avi¨®n tendr¨¢ dos pisos con asientos para m¨¢s de 550 pasajeros, 50 m¨¢s que el estadounidense, que costar¨¢ 4.000 millones de d¨®lares (712.000 millones de pesetas). Y se ha ideado bajo la convicci¨®n de que Airbus necesita competir con Boeing en el mercado de los grandes aviones, coto exclusivo durante 30 a?os del 747, si quiere dominar el mercado internacional.
"Alguien va a perder mucho dinero con este avi¨®n", advert¨ªa Allan Winn, editor de la revista Flight International, cuando oy¨® hablar del proyecto europeo. Queda por ver qui¨¦n ser¨¢ el perdedor. Es una cuesti¨®n de tama?o. Mientras Airbus calcula que el mercado necesitar¨¢ 1.200 aviones de m¨¢s de 400 pasajeros en los pr¨®ximos 20 a?os, Boeing reduce esta necesidad a 400. A Airbus le van a sobrar aviones, a juicio de Boeing. "Aunque tuvieran raz¨®n, parte de los pedidos ser¨ªan para nosotros, por l¨®gica", explica De St. Aubin. "No es la primera vez que nos advierten; la misma historia de siempre, y todo porque tenemos ¨¦xito", responde Dupaich.
"Boeing y Airbus est¨¢n frente a frente. Ninguna admitir¨¢ que est¨¢ equivocada y, quiz¨¢s, ninguna lo est¨¦", explica Fernando Urqu¨ªa. Urqu¨ªa es un intermediario que compra y vende aviones para las compa?¨ªas a¨¦reas. Intenta aclarar la contradicci¨®n: "Buena parte de las decisiones que toma la industria para establecer su estrategia se basa en la opini¨®n de sus clientes, es decir, de las compa?¨ªas a¨¦reas". Y los clientes de Boeing y Airbus tienen una visi¨®n diferente del futuro.
?Aviones grandes para acabar con la saturaci¨®n de los aeropuertos (visi¨®n de Airbus)? ?Aviones medianos que conecten los destinos m¨¢s ex¨®ticos sin hacer escalas (visi¨®n de Boeing)? En acertar est¨¢ la clave para ganar m¨¢s dinero y, sobre todo, m¨¢s mercado.
Seis razones de peso
Airbus tiene un respaldo material para construir su gigante. Seis compa?¨ªas -entre ellas Air France, Virgin, Singapore Airlines y Emirates- han mostrado su inter¨¦s en las ¨²ltimas semanas para comprar en conjunto entre 50 y 60 aparatos. La que falta en esta lista es ILFC, la mayor sociedad de leasing de aviones en Estados Unidos. En Toulouse valoran mucho su inter¨¦s, porque representa al mundo financiero del pa¨ªs de su rival, Boeing.
Las cifras tambi¨¦n animan a Airbus, que consigui¨® acabar 1999 con m¨¢s encargos en su lista que Boeing, aunque ¨¦sta consum¨® m¨¢s entregas (ver gr¨¢fico). El a?o pasado fue un punto de inflexi¨®n para Airbus. En 1998, el consorcio europeo rozaba el 30% de cuota en el mercado internacional; ahora llega al 50%. "Lleva la batuta, pero no olvidemos que Boeing es un gran monstruo con grandes intereses en la aviaci¨®n comercial, pero tambi¨¦n en la militar", puntualiza Urqu¨ªa.
No s¨®lo se trata de tama?o. La batalla es tambi¨¦n un conflicto comercial entre EE UU y la Uni¨®n Europea. Washington ha acusado en varias ocasiones -la ¨²ltima, el martes- a Bruselas de beneficiar de forma injusta a Airbus a trav¨¦s de ayudas econ¨®micas para que compita en el mercado internacional.
En 1992, un acuerdo bilateral entre Estados Unidos y la Uni¨®n Europea suaviz¨® el mal ambiente reduciendo la ayuda directa de los Gobiernos a las empresas aeroespaciales europeas al 30% de los costres de desarrollo y limitando las ayudas indirectas. Washington est¨¢ vigilante. ?Con motivos? Boeing admite que el s¨²per A3XX les puede quitar mercado. "Pero no nos afectar¨¢ tanto, m¨¢s perder¨¢n ellos si se equivocan", advierte St. Aubin.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
