El PP quiere reformar la LRU en un sentido descentralizador y menos reglamentista
Las comunidades aut¨®nomas podr¨ªan legislar en materia de universidades
El Gobierno del PP se plantea reformar la LRU despoj¨¢ndola de su excesivo reglamentismo, en el sentido de establecer las grandes l¨ªneas del sistema universitario y dejar a las comunidades aut¨®nomas que legislen en el ¨¢mbito de lo concreto, seg¨²n Vicente Ortega, secretario general del Consejo de Universidades. Ortega se refiri¨® a esta reforma -tantas veces aplazada- en el marco del Seminario Internacional sobre Gobierno y Gesti¨®n de las Universidades que tuvo lugar la semana pasada en Barcelona, organizado por la Polit¨¦cnica de Catalu?a (UPC), al que asistieron especialistas de todo el mundo.
"Hay que encontrar formas de coordinaci¨®n entre los Gobiernos auton¨®micos y el central", dijo Ortega, de modo que pueda producirse una "cooperaci¨®n sin invasi¨®n". Seg¨²n el secretario general del Consejo de Universidades, se est¨¢ estudiando la posibilidad de rehacer la LRU, "sin demasiados cambios" y dentro de un ¨¢mbito abierto de actuaci¨®n, de modo que permita que las comunidades aut¨®nomas puedan tambi¨¦n legislar en este ¨¢mbito.Ortega se mostr¨® partidario de cambiar el modelo de gobierno de las universidades, un aspecto de la actual realidad universitaria espa?ola que la mayor¨ªa de los expertos considera obsoleto y cuya reforma es central para articular un modelo de ense?anza superior capaz de afrontar los retos del futuro. Asimismo, Ortega se mostr¨® partidario de profesionalizar la gesti¨®n.
El mensaje de Ortega coincide exactamente con las l¨ªneas b¨¢sicas del modelo que, desde hace ya mucho tiempo, propugna la Generalitat de Catalu?a. El rector de la UPC, Jaume Pag¨¨s, tambi¨¦n presente en la sesi¨®n de apertura de este seminario, organizado por la c¨¢tedra Unesco de Gesti¨®n de la Educaci¨®n Superior de esta universidad, afirm¨® que es imprescindible encontrar una combinaci¨®n entre centralizaci¨®n y descentralizaci¨®n, y saber compaginar el liderazgo con la capacidad de gesti¨®n cercana a cada realidad espec¨ªfica.
Una de las principales ponencias corri¨® a cargo de Francisco Michavila, autor de un Libro Blanco sobre la descentralizaci¨®n y la estructura organizativa de la UPC. Para Michavila hay dos grandes tendencias actualmente en el mundo universitario: una orientada hacia la centralizaci¨®n, en la que la capacidad de decisi¨®n reside en las autoridades centrales, y otra en el sentido opuesto, el de descentralizar, en el que las estructuras intermedias son aut¨®nomas, los departamentos se gestionan de forma diversa y a las autoridades centrales les corresponden, b¨¢sicamente, labores de representaci¨®n institucional.
Michavila, que con el PSOE y en la primera etapa de Esperanza Aguirre ocup¨® la Secretar¨ªa General del Consejo de Universidades, propone una tercera v¨ªa fundamentada en la autonom¨ªa de las instituciones, la responsabilidad, la rendici¨®n de cuentas de todas las estructuras, con un gobierno fuerte y profesionalizado. "Se ha de hacer m¨¢s flexible su estructura, descentralizando y dotando a las unidades de m¨¢s competencias".
En su informe, Michavila propone, entre otras cosas, instrumentar un sistema de contratos pedag¨®gicos y cient¨ªficos entre el rectorado y los centros y departamentos; vincular la universidad al desarrollo econ¨®mico y social del entorno, adaptando la estructura a las demandas espec¨ªficas e incorporar un sistema de rendir cuentas a la sociedad "claro, riguroso y sistem¨¢tico".
Los cambios que Michavila propone sobre los ¨®rganos de Gobierno de las universidades se orientan hacia la distinci¨®n y redistribuci¨®n de responsabilidades. As¨ª, propone que el Gobierno est¨¦ centralizado en torno al equipo rectoral para establecer las grandes l¨ªneas de actuaci¨®n; la direcci¨®n ha de ser centralizada y participativa, mientras que la gesti¨®n debe profesionalizarse, si bien deben ser incentivados los docentes que quieran involucrarse en la misma. El cambio, a?ade, debe ir acompa?ado por un sistema de incentivos en funci¨®n de los resultados obtenidos en docencia e investigaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.