Chile aprueba el secreto para quienes den datos sobre los desaparecidos
La C¨¢mara de Diputados chilena aprob¨® ayer con el respaldo de todos los partidos pol¨ªticos por 104 votos a favor y con cuatro abstenciones el proyecto de ley que establece el secreto profesional de la fuente para los militares y religiosos que reciban informaci¨®n sobre el paradero de los desaparecidos, despu¨¦s de que durante la sesi¨®n la polic¨ªa desalojara de las tribunas a unos sesenta parientes de las v¨ªctimas, que rechazan esta iniciativa.
La votaci¨®n fue un preludio de la casi segura aprobaci¨®n del proyecto en el Senado, a pesar del rechazo frontal de la Agrupaci¨®n de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD), cuya direcci¨®n fue recibida ayer durante una hora por el presidente, Ricardo Lagos. Una de las manifestantes grit¨® desde las grader¨ªas en el Parlamento que "la informaci¨®n [sobre los desaparecidos] la tienen todos los militares y la derecha es su c¨®mplice", mientras una de las pancartas que desplegaron dec¨ªa: "Traici¨®n". El presidente de la C¨¢mara orden¨® a la polic¨ªa desalojar las tribunas, y ¨¦sta lo hizo con violencia. Durante casi media hora permaneci¨® suspendida la sesi¨®n, hasta que se reinici¨® para el debate y votaci¨®n del proyecto. Por primera vez en la transici¨®n a la democracia, y a pesar de su inmenso peso moral, la AFDD se qued¨® aislada frente al apoyo que recibi¨® de todos los sectores pol¨ªticos -salvo de los comunistas- y de las iglesias, Fuerzas Armadas y poder judicial el acuerdo alcanzado por la mesa de di¨¢logo la semana pasada, que dejar¨¢ en manos de los militares la b¨²squeda de los restos de los desaparecidos en la dictadura de Pinochet, bajo la garant¨ªa del secreto de la fuente. Lagos envi¨® el proyecto que establece el secreto con la m¨¢xima urgencia. Previamente, los comit¨¦s de todos los partidos con representaci¨®n parlamentaria, incluyendo a la derecha, se comprometieron a apoyarlo, por lo que se esperaba que se convirtiera en ley en la madrugada de hoy.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Dictadura Pinochet
- Chile
- Augusto Pinochet
- Caso Pinochet
- Personas desaparecidas
- Derechos humanos
- Dictadura militar
- Casos sin resolver
- Sudam¨¦rica
- Dictadura
- Latinoam¨¦rica
- Gobierno
- Historia contempor¨¢nea
- Casos judiciales
- Am¨¦rica
- Juicios
- Administraci¨®n Estado
- Historia
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Proceso judicial
- Justicia
- Sociedad