La UB cierra su ciclo de m¨²sica con el 'Don Giovanni' de Gazzaniga
?Un Don Giovanni sin Mozart? Para obtener respuesta a esta pregunta lo mejor es acudir esta noche al Pati de Lletres del edificio hist¨®rico de la Universidad de Barcelona (UB) y dejarse seducir por el talento del compositor italiano Giuseppe Gazzaniga (1743-1818) y su ¨®pera Don Giovanni, estrenada en Venecia en 1787, pocos meses antes de que Mozart y el libretista Lorenzo da Ponte estrenaran en Praga su famosa ¨®pera hom¨®nima. La obra de Gazzaniga se presenta en una producci¨®n del Aula de ?pera del Conservatorio Superior del Liceo firmada esc¨¦nicamente por Joan Anton S¨¢nchez y dirigida musicalmente por Fernando Marina. La propuesta oper¨ªstica, que cierra el ciclo de m¨²sica organizado por la UB, es una nueva muestra de la vitalidad art¨ªstica y la imaginaci¨®n programadora del aula de canto dirigida por la soprano y pedagoga Carmen Bustamante, que desde 1988 sorprende cada a?o a los mel¨®manos poniendo en escena t¨ªtulos hoy olvidados que en su d¨ªa enriquecieron notablemente el repertorio oper¨ªstico. La elecci¨®n del Don Giovanni de Gazzaniga es un doble acierto: por el valor musical y teatral de la partitura, y por la posibilidad de compararla con la genial creaci¨®n de Mozart y Da Ponte.
Dos funciones
Los tenores Miquel Cobos y Xavier Moreno se alternan en el papel titular en las dos funciones que ofrece el ciclo, hoy y ma?ana a las 22.00 horas, con entrada gratuita. En el doble reparto intervienen las sopranos Carmen Murlo, Raquel Lojendio, Elisa V¨¦lez, ?ngeles C¨¢ceres y Antonella Tonini; los bar¨ªtonos Joan Sebasti¨¤ Colomer, Toni Marsol, Albert Montserrat y Albert Almesa, y los tenores Eunman Jeon, Xavier Vilalta, Antonio Quijada y Jorge Jaso. En la producci¨®n, dirigida art¨ªsticamente por Carmen Bustamante, act¨²a una orquesta de c¨¢mara y el Coro de C¨¢mara del Conservatorio del Liceo.
Estrenada con gran ¨¦xito en el teatro Giustiniani de San Mois¨¦ durante la temporada del carnaval de 1787, Don Giovanni o sia Il Convitato di Pietra, dramma giocoso en un acto con libreto del poeta Giovanni Bertati, fue uno de los grandes triunfos de Gazzaniga, compositor nacido en Verona. Olvidado durante m¨¢s de un siglo, sepultado por el inmenso ¨¦xito de la obra hom¨®nima de Mozart, el t¨ªtulo de Gazzaniga volvi¨® a la escena en los a?os noventa, en una resurrecci¨®n que culmin¨® con una versi¨®n discogr¨¢fica dirigida por Bruno Weil.
Mientras que Mozart y Da Ponte brindaron con el papel de Don Juan una de las creaciones oper¨ªsticas emblem¨¢ticas para bar¨ªtonos y bajos, Gazzaniga prefiri¨® escribir el personaje para tenor. Adem¨¢s de Donna Anna y Donna Elvira, el compositor italiano ampli¨® la n¨®mina de mujeres seducidas con el papel de Donna Ximena. En el libreto de Da Ponte, los personajes de Pasquariello, Maturina y Biagio, presentes en la ¨®pera de Gazzaniga, se transformaron en Leoporello, Zerlina y Massetto.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.