El fot¨®grafo Sebasti?o Salgado presenta en Roma los rostros amargos del ¨¦xodo
La muestra itinerante, con 300 fotograf¨ªas, llegar¨¢ a Espa?a en septiembre
Rostros de emigrantes, cargados de bultos, que miran con amargura a la c¨¢mara. Rostros de fugitivos deformados por la desesperaci¨®n, inmortalizados en mitad de la tragedia de la huida. La exposici¨®n que ayer se inaugur¨® en las antiguas Caballerizas Papales del Quirinal en Roma, integrada por tres centenares de fotograf¨ªas de Sebasti?o Salgado, no pretende cautivar al espectador sino golpearle, con la fuerza de un directo al est¨®mago. La muestra itinerante, que llegar¨¢ a Espa?a en oto?o, permanecer¨¢ abierta en la capital italiana hasta el 3 de septiembre.
Durante siete a?os, Salgado, el m¨¢s famoso de los fot¨®grafos "de denuncia", ha recorrido el mundo, o mejor dicho, los dramas del mundo, para ofrecer a los ciudadanos de Occidente una visi¨®n inquietante y conmovedora que se parece poco a la que rodea a este 15% de la poblaci¨®n del planeta claramente privilegiada. Sebasti?o Salgado (Almores, Brasil, 1944), con su cabeza rapada y sus ojos claros de mirada imperativa, ha recorrido las zonas m¨¢s rec¨®nditas con su c¨¢mara al hombro y dos objetivos preparados. El resultado de todos esos a?os de reporterismo fotogr¨¢fico son estos testimonios de seres humanos colocados en situaciones extremas. Hay cinco categor¨ªas de dramas tan extendidos que casi han perdido su naturaleza de dramas.Est¨¢n en primer lugar los refugiados y emigrantes, los kurdos que huyen de Turqu¨ªa, los afganos, los bosnios y los albanokosovares, pero tambi¨¦n los serbios y los palestinos y los desesperados del Tercer Mundo que se agolpan en las fronteras del mundo rico y desarrollado, en Europa y Am¨¦rica. Luego vienen las fotograf¨ªas de africanos, un continente convulsionado por sangrientos conflictos: guerras tribales, genocidios, persecuciones a muerte. Est¨¢n tambi¨¦n los campesinos de Am¨¦rica Latina a los que las grandes empresas imponen muchas veces un ¨¦xodo sin esperanza. Y las monstruosas "conurbaciones" asi¨¢ticas, Yakarta, Manila o Shanghai, donde se hacinan millones de personas sin identidad, convertidas en una masa informe. Por ¨²ltimo, una secci¨®n dedicada a los ni?os de todas las tragedias.
Salgado, nacido en una familia modesta, logr¨® licenciarse en Econom¨ªa y ejerci¨® esta profesi¨®n en Brasil hasta 1970. Ese a?o descubri¨® de golpe su pasi¨®n por la fotograf¨ªa que ya no le ha abandonado. Comenz¨® primero ofreciendo sus colaboraciones hasta que fue contratado por la prestigiosa agencia Magnum. De ah¨ª el absoluto salto a la fama gracias a sus impresionantes reportajes de seres humanos en el, a menudo, terrible trance de sobrevivir.
Revulsivo
Gracias a ventajosos contratos con diversos medios de comunicaci¨®n, entre ellos El Pa¨ªs Semanal, Salgado ha cumplido su misi¨®n de mostrar el mundo real ante los ojos de la minor¨ªa rica. ?Cu¨¢l es su verdadera pretensi¨®n? ?Crear arte a costa del dolor humano? ?Construirse una s¨®lida fama a costa de los dramas que le rodean? "Mis fotograf¨ªas son un intento de ofrecer una radiograf¨ªa de las condiciones en que se encuentra nuestro planeta", ha declarado Salgado al diario La Repubblica, que patrocina la exposici¨®n junto a la Agencia Romana del Jubileo y la agencia Contraste.
"Hay un 15% de la poblaci¨®n mundial en marcha hacia el futuro. Todos con su estupendo coche, todos grandes consumidores, gozando de una considerable seguridad. Pero el restante 85% que est¨¢ precisamente En camino (t¨ªtulo de la exposici¨®n romana), para intentar huir del pasado, es una humanidad obligada a la di¨¢spora despu¨¦s de haber perdido la propia base, gente que se lanza a la carretera en busca de nuevas ra¨ªces. Mi exposici¨®n muestra la condici¨®n humana en el mundo. Y querr¨ªa que sirviese a los que la visiten para comprender la situaci¨®n y, por tanto, para elegir c¨®mo comportarse. Querr¨ªa que estas fotograf¨ªas fueran como un espejo para quienes las miran".
Salgado ha publicado ya buena parte de estas fotograf¨ªas en los principales peri¨®dicos del mundo; sin embargo, al iniciarse el nuevo milenio, considera que ha llegado el momento de pararse a reflexionar y contemplar en conjunto una obra tan bella como desoladora. "Podr¨ªa volver a empezar. En ?frica, la situaci¨®n sigue igual", dice. Y no es que los ciudadanos del mundo occidental tengan la culpa de la hambruna en ese continente, "pero, en parte, somos culpables", apunta Salgado, que vive en Par¨ªs desde hace a?os, "por haber consumido alimentos que los africanos han tenido que producir a bajo coste. Si existe un problema en Kosovo, nos afecta a todos por el modo en que hemos actuado o dejado de actuar en el momento de la disgregaci¨®n de la ex Yugoslavia".
La exposici¨®n, instalada en las antiguas Caballerizas Papales, en la colina del Quirinal, uno de los museos m¨¢s cotizados de Roma, pretende servir de revulsivo al visitante. "No busco conmoci¨®n, ni l¨¢grimas; s¨®lo quiero que se empiece a hablar, que se discuta, que no se haga como si nada". Y, de paso, que se hable tambi¨¦n de Sebasti?o Salgado.
Los ni?os nos juzgan
El apartado m¨¢s impresionante de la exposici¨®n
En camino,
del fot¨®grafo Sebasti?o Salgado, que ayer se inaugur¨® con todos los honores en Roma, lo constituyen las fotograf¨ªas de ni?os, retratados por Salgado a lo largo de siete a?os.
Son las primeras v¨ªctimas de los conflictos armados que sacuden el mundo, pero tambi¨¦n de la dur¨ªsima vida cotidiana en pa¨ªses en paz. Ni?os que miran con ingenuidad, casi felices, a la c¨¢mara del fot¨®grafo brasile?o, en otros casos, ojos que sostienen la
mirada
del objetivo con una intensidad escalofriante.
El repertorio de edades y nacionalidades es tan variado como uniforme. La condici¨®n de todos los ni?os retratados, nacidos para engrosar las cifras de la poblaci¨®n humana que vive en medio de grandes dificultades.
Ni?os de los campos de refugiados afganos, hijos de campesinos sin tierra en Brasil, peque?os tutsis en campos de refugiados de Ruanda, ni?os sudaneses en el campo-escuela de Natinga, camboyanos, hu¨¦rfanos en Mozambique. Ni?os con esa madurez prematura que da el contacto con las dificultades a una edad en la que s¨®lo se deber¨ªa pensar en el juego.
Salgado comentar¨¢ el 11 de julio en Madrid su proyecto
?xodos,
con la itinerancia de la muestra por Espa?a y Latinoam¨¦rica durante tres a?os, la publicaci¨®n de los cat¨¢logos en espa?ol, que cuenta con el patrocinio de la Fundaci¨®n Retevisi¨®n, y una serie de debates. El montaje ya se ha concretado en Madrid, el 18 de septiembre, en el C¨ªrculo de Bellas Artes, y en mayo de 2001 en La Pedrera de Barcelona. La edici¨®n en espa?ol de los libros
?xodos y Retratos de los ni?os del ¨¦xodo
acaba de aparecer. El ¨²ltimo t¨ªtulo tambi¨¦n se publica en brasile?o, editado por la Fundaci¨®n Telef¨®nica en Brasil.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.