La OCDE advierte de que el exceso de burocracia en Espa?a alienta la corrupci¨®n
La Organizaci¨®n para la Cooperaci¨®n y el Desarrollo Econ¨®mico (OCDE) lanz¨® ayer una dura advertencia al Gobierno espa?ol. La complejidad reguladora y burocr¨¢tica es un caldo de cultivo "para la corrupci¨®n y una amenaza para el crecimiento econ¨®mico", seg¨²n el informe del organismo presentado ayer en Madrid. Aunque quedan cosas por hacer, seg¨²n la OCDE, Espa?a ha progresado en la regulaci¨®n econ¨®mica para garantizar la libre competencia y el desarrollo de las empresas y ha avanzado en la protecci¨®n de los intereses p¨²blicos, pero ha fallado a la hora de simplificar la burocracia para la constituci¨®n de nuevas compa?¨ªas. Abrir una empresa cuesta al menos cinco meses de tr¨¢mites frente a dos en Alemania o Francia.
Contribuciones ilegales
La puesta en marcha de una empresa en Espa?a puede echar para atr¨¢s a cualquiera. El Gobierno sabe que la constituci¨®n de las peque?as y medianas empresas es un factor clave para el crecimiento econ¨®mico y el aumento del empleo; pero la burocracia supone un gran obst¨¢culo para que las pymes prosperen. La presencia de este tipo de compa?¨ªas en Espa?a es una de las m¨¢s altas del mundo desarrollado. Hay en torno a 2,5 millones de pymes (excluyendo las del sector agr¨ªcola) y un 55% de ¨¦stas son aut¨®nomas, es decir, de un s¨®lo empleado.Durante la presentaci¨®n ayer del informe sobre la Reforma de la Regulaci¨®n en Espa?a, el vicesecretario general de la OCDE, Seiichi Kondo, declar¨® que "la complejidad reguladora y la burocracia son un problema real en Espa?a. Los obst¨¢culos para constituir nuevas empresas son mucho mayores que en otros pa¨ªses comparables de la OCDE (29 miembros). Hacen falta al menos cinco meses de tr¨¢mites administrativos, frente a s¨®lo dos en Francia y Alemania o el medio d¨ªa que cuesta en Estados Unidos. La simplificaci¨®n de las formalidades y la supresi¨®n de las barreras a la iniciativa empresarial es una tarea urgente en Espa?a", concluy¨® Kondo. La regulaci¨®n administrativa no es una de las m¨¢s amplias de la OCDE, pero s¨ª de las m¨¢s complejas.
Refuerzo de los controles
El informe no s¨®lo recomienda el alivio de la burocracia sino que tambi¨¦n advierte sobre el peligro de no hacer nada contra ¨¦sta. "Abusos y contradicciones en los tr¨¢mites han sido detectados", se?ala la OCDE. Por ejemplo, "en la calificaci¨®n o recalificaci¨®n del suelo los alcaldes tienen un alto poder discrecional. En algunos casos, este poder ha alentado la petici¨®n de 'contribuciones', en dinero efectivo o de otra clase (a trav¨¦s de la 'donaci¨®n' de suelo o instalaciones p¨²blicas a los ayuntamientos, a cambio de la agilizaci¨®n de los tr¨¢mites para construir). Este sistema funciona como un sustitutivo de impopulares incrementos de impuestos locales. La situaci¨®n ha provocado la disminuci¨®n de la transparencia y ha establecido un ambiente favorable a la corrupci¨®n", concluye la OCDE.La OCDE no achaca toda la responsabilidad del exceso burocr¨¢tico al Gobierno central, tambi¨¦n hace hincapi¨¦ en el papel cada vez m¨¢s relevante de las comunidades auton¨®mas y los ayuntamientos en los asuntos reguladores. "Las autonom¨ªas y los ayuntamientos son responsables de muchos requisitos innecesarios, de las barreras de entrada en ¨¢reas como el comercio y de los impedimentos para el crecimiento de las empresas", subray¨® el vicesecretario de la OCDE.
"En los ¨²ltimos 20 a?os", dice la organizaci¨®n, "Espa?a ha reformado su marco regulatorio. Sin embargo, la revisi¨®n no ha sido sistem¨¢tica. No hay una tradici¨®n legal de hacer revisiones peri¨®dicas para adaptar las leyes y las regulaciones, por lo que hay un riesgo en Espa?a de que la rigidez regulatoria se prolongue por mucho tiempo y que los costes crezcan con el tiempo al tiempo que las regulaciones se vuelvan cada vez m¨¢s inapropiadas frente a unas condiciones en permanente cambio", a?ade la OCDE. En el informe tambi¨¦n se destaca que, pese a los intentos de Espa?a de aliviar la burocracia (entre ellos la Ley de Procedimiento Administrativo de 1997), ha habido poca voluntad por parte del Gobierno y mucha resistencia a nivel de altos cargos del Ejecutivo para que profundizen los cambios administrativos.
La rigidez a la que hace referencia la OCDE no es s¨®lo una cuesti¨®n puramente administrativa. El descuido a la hora de agilizar los tediosos tr¨¢mites burocr¨¢ticos puede echar por tierra todos los logros espa?oles en el plano de la liberalizaci¨®n de los sectores econ¨®micos. La burocracia que sufren los emprendedores, seg¨²n los expertos de la OCDE, no s¨®lo impide la constituci¨®n de nuevas empresas, sino que favorece un mayor dominio de las grandes compa?¨ªas ya constituidas, muchas de ellas con una posici¨®n dominante en el mercado. La falta de atenci¨®n del Gobierno a la reforma administrativa es un contrasentido con su intenci¨®n de poner un freno a la expansi¨®n de los antiguos monopolios del sector servicios con el paquete de medidas liberalizadoras anunciado hace dos semanas.
El entramado burocr¨¢tico atenta directamente contra el aumento de la oferta en el mercado espa?ol. Como resultado de ello, "la tasa de desempleo (todav¨ªa la m¨¢s alta de la UE), el ¨ªndice de inflaci¨®n relativamente alto (fundamentalmente atribuible al sector servicios) y la falta de innovaci¨®n", seg¨²n la OCDE, son problemas que Espa?a todav¨ªa tiene que enfrentar. La complejidad regulatoria, en ¨²ltimo t¨¦rmino, repercute en los intereses de los consumidores porque impide que haya m¨¢s proveedores de productos y servicios que satisfagan las necesidades de los usuarios a un menor precio y mayor calidad. El mensaje de la OCDE es que si se opta por un modelo de libre mercado, en el que se derriban las barreras comerciales, hay que ser coherentes y derribar tambi¨¦n las burocr¨¢ticas.
Kondo ha instado tambi¨¦n al Gobierno espa?ol a reforzar la pol¨ªtica de defensa de la competencia, porque ¨¦sta es esencial para que la reforma tenga ¨¦xito. Kondo reconoce que "el Tribunal y el Servicio de Defensa de la Competencia son cada vez m¨¢s activos", pero se?ala que "necesitan m¨¢s recursos para llevar a cabo sus trabajos con eficacia."La transparencia y la confianza del mercado se ver¨¢n acrecentadas si se refuerza la independencia de las instituciones sectoriales de regulaci¨®n", dijo Kondo. "Por ejemplo, las instituciones reguladoras del mercado el¨¦ctrico no son lo suficientemente transparentes e independientes para alcanzar las buenas pr¨¢cticas internacionales", a?adi¨®.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.