La otra cara de Repsol
La compa?¨ªa petrolera ha servido para proyectar la imagen de Espa?a en el exterior
![Fernando Gualdoni](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F9118e994-7102-424f-a3c7-e63107f3ec5e.jpg?auth=a6e72e2fe7f901a3630e056cd6b2c292b7956e839eb81cbc2116dc5691931d16&width=100&height=100&smart=true)
Los pol¨¦micos precios de los carburantes, de las investigaciones de Competencia y de la Fiscal¨ªa Anticorrupci¨®n por posibles pactos con otras compa?¨ªas y de la pretendida liberalizaci¨®n del sector petrolero no son las ¨²nicas cuestiones que preocupan al grupo Repsol YPF. La entidad espa?ola est¨¢ volcada en sus planes de expansi¨®n internacional, que, adicionalmente, la han convertido en uno de los principales embajadores de Espa?a en el exterior y, en ocasiones, ha servido al Gobierno para abrir puertas o mejorar las relaciones comerciales y pol¨ªticas.No es de extra?ar que de los 24.000 millones de euros (casi cuatro billones de pesetas) del plan de inversiones de la compa?¨ªa para el periodo 2000-2005, m¨¢s de la mitad vayan a Am¨¦rica Latina (7.750 millones en Espa?a). El resto se dirige a otras zonas del planeta.
Lejos quedan los tiempos en que el ex ministro socialista de Industria Carlos Solchaga encargara a ?scar Fanjul la integraci¨®n de todos los dominios petroleros del Estado en un solo grupo empresarial con vocaci¨®n de crecimiento y, precisamente, de expandir la presencia de Espa?a por el mundo. Aquello dar¨ªa lugar a la constituci¨®n de Repsol -el nombre de una marca de lubricantes de la empresa Repesa- en 1986.
Repsol creci¨® al amparo de un mercado sin competencia, y esa ventaja, c¨®mun para los antiguos monopolios estatales, fue bien aprovechada. La empresa y las dos petroleras privadas (Cepsa y Petromed, hoy BP) se repartieron las gasolineras de la antigua Campsa en funci¨®n de su tama?o. De las 7.643 estaciones de servicio existentes en 1999, 3.440 eran de Repsol, que adem¨¢s de esta marca mantiene las de Petronor y Campsa. Tambi¨¦n se qued¨® con el gas natural y el licuado (butano), que, como el petr¨®leo, se encuentra en fase de liberalizaci¨®n por exigencias del gui¨®n comunitario. Mientras iba creciendo, la empresa llevaba a cabo un plan de privatizaci¨®n que acab¨® la anterior legislatura con Alfonso Cortina, un hombre cercano al PP, como presidente.
El gran 'pelotazo'
Tanto Cortina (hijo del que fuera ministro franquista de Asuntos Exteriores Pedro Cortina Mauri), en esta ¨²ltima etapa, como Fanjul, antes, han dado al grupo el sello internacional que ahora tiene. A estas alturas no necesita cartas de presentaci¨®n. Forma parte del ramillete de empresas privatizadas que se sit¨²an a la cabeza de la clasificaci¨®n empresarial espa?ola.El gran pelotazo de Repsol fue la adquisici¨®n, en 1999, de la firma argentina Yacimientos Petrol¨ªferos Fiscales (YPF). Primero compr¨® el 15%; despu¨¦s lanz¨® una OPA que le cost¨® a Repsol un dineral: 2,4 billones de pesetas. Pero la inversi¨®n no pudo ser m¨¢s oportuna. La hizo en medio de un proceso de fusiones y adquisiciones de la industria petrolera desencadenado por los bajos precios del crudo. La actividad principal de la petrolera argentina es la producci¨®n de crudo, por lo que sus acciones estaban a buen precio cuando Repsol hizo la oferta. Entre diciembre de 1998 y abril de 1999, con el barril de crudo a una media de 15 d¨®lares (hoy est¨¢ en 29), se constituy¨® la petrolera hispano-argentina. El vuelco de Repsol fue tal tras la compra de YPF que hoy el 65% de sus ingresos procede de sus operaciones en el exterior, especialmente de Argentina.
Pero si la mayor presencia de Repsol se encuentra en Am¨¦rica Latina (v¨¦ase apoyo), ¨¢rea en la que priman la cultura y el idioma espa?oles, la petrolera no ha descuidado otras zonas. Por su oportunidad de negocio, la abundancia de crudo y cercan¨ªa, sobresalen Egipto, Libia y Argelia, pa¨ªs este ¨²ltimo en el que, junto a Cepsa, participaron recientemente, en el viaje de Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar, como invitados especiales en todas las reuniones. El gas argelino es el que permite a los espa?oles pasar el invierno, y el petr¨®leo de ese pa¨ªs est¨¢ entre los de mejor calidad del mundo.
El futuro para Repsol YPF, que ya figura entre las top ten (las 10 primeras compa?¨ªas del mundo), est¨¢ centrado en los pa¨ªses productores del golfo P¨¦rsico. "Si queremos seguir creciendo, debemos estar all¨ª", como dice una fuente del grupo. "Si una empresa petrolera quiere formar parte de la liga mayor del sector en la pr¨®xima d¨¦cada, tiene que estar presente de alg¨²n modo en el golfo P¨¦rsico. Es all¨ª donde est¨¢ el 75% de las reservas petroleras del mundo", a?ade.
'Introductora de embajadores'
Por ejemplo, frente al embargo de Irak, Espa?a mantiene una de las posiciones m¨¢s suaves. No cabe duda de que, cuando se levante el embargo, la maltrecha industria petrolera iraqu¨ª necesitar¨¢ fuertes inversiones para producir a su capacidad real, que est¨¢ por encima de los 2,5 millones de barriles diarios -hoy s¨®lo se le permite mill¨®n y medio-. La misma actitud ha tenido la diplomacia espa?ola con Libia, pa¨ªs cuyo embargo fue levantado el a?o pasado.Adem¨¢s, la compa?¨ªa ha entrado en otros pa¨ªses como Kazajst¨¢n e Indonesia. En Kazasjst¨¢n fue un caso claro de introductora de embajadores. Desde hace dos a?os, Repsol YPF tiene all¨ª el 5% de una zona de exploraci¨®n concedida por el Gobierno kazajo. Sin embargo, esa antigua rep¨²blica sovi¨¦tica no es una inversi¨®n considerada estrat¨¦gica o permanente para Repsol YPF. La zona promete, pero hay tantos problemas pol¨ªticos en torno a la explotaci¨®n petrolera que la compa?¨ªa no cuenta con ella hasta dentro de 15 a?os por lo menos. La presencia de Repsol YPF en Kazajst¨¢n ha servido, al menos, de punta de lanza para que el Gobierno espa?ol se relacione con la ex rep¨²blica sovi¨¦tica. Ahora hay Embajada espa?ola en la ex capital kazaja, Almaty, que sigue siendo la ciudad m¨¢s importante del pa¨ªs.
Tampoco es considerada como una inversi¨®n estrat¨¦gica la de Indonesia, una de las pocas realizadas por el grupo en Oriente Medio. Los activos indonesios est¨¢n en venta desde hace tiempo y ni las recientes intenciones declaradas por Aznar de volcarse con aquella zona mundial, en la que Espa?a est¨¢ poco presente, parecen haber cambiado las intenciones de la petrolera espa?ola.
Planes americanos
Brasil es, sin duda, el futuro reto de Repsol YPF. Petrobras est¨¢ en el punto de mira de la petrolera hispano-argentina. Fuentes de la compa?¨ªa no niegan que est¨¢n interesados en unirse a la petrolera brasile?a, pero insisten en que hay dos grandes obst¨¢culos.Dicen que Repsol YPF no tiene dinero, de momento, para lanzar una oferta sobre Petrobras, si esto fuera posible. Pero, al ritmo que crece la compa?¨ªa, esto puede dejar de ser un problema a medio plazo. Un mayor inconveniente es la poca predisposici¨®n del Gobierno de Brasil a privatizar su principal compa?¨ªa petrolera.
El Gobierno brasile?o ha iniciado un proceso de apertura dando participaci¨®n a empresas extranjeras en proyectos de exploraci¨®n y producci¨®n de Petrobras en el litoral mar¨ªtimo. No obstante, el acceso a una importante porci¨®n del capital del grupo petrolero (m¨¢s del 50%) permancer¨¢ cerrado por bastante tiempo. De momento, la compa?¨ªa tantea el terreno e intenta hacer amigos en Brasilia, R¨ªo de Janeiro y S?o Paulo.
Argentina es hoy la prioridad de Repsol YPF: m¨¢s de la mitad de la inversi¨®n programada ir¨¢ a ese pa¨ªs. En segundo lugar, la empresa se muestra muy activa en Trinidad y Tobago, donde, junto a BP Amoco, produce gas. Un tercio del gas natural que se consume en Espa?a viene en barco desde Puerto Espa?a.
La petrolera tambi¨¦n tiene proyectos de exploraci¨®n y producci¨®n en Per¨², Venezuela, Bolivia, Ecuador, Colombia, Guyana y en el golfo de M¨¦xico.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Fernando Gualdoni](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F9118e994-7102-424f-a3c7-e63107f3ec5e.jpg?auth=a6e72e2fe7f901a3630e056cd6b2c292b7956e839eb81cbc2116dc5691931d16&width=100&height=100&smart=true)
Archivado En
- Refiner¨ªas
- Consejo administraci¨®n
- Repsol
- Cuenta resultados
- Gesti¨®n empresarial
- Suministro petroleo
- Petroleras
- Petr¨®leo
- Suministro energ¨ªa
- Relaciones econ¨®micas
- Distribuci¨®n
- Combustibles f¨®siles
- Brasil
- Pol¨ªtica exterior
- Combustibles
- Latinoam¨¦rica
- Sudam¨¦rica
- Materias primas
- Energ¨ªa no renovable
- Am¨¦rica
- Empresas
- Fuentes energ¨ªa
- Espa?a
- Relaciones exteriores
- Econom¨ªa