Sindicatos y oposici¨®n, alarmados por los m¨¢s de 50.000 inmigrantes excluidos de la regularizaci¨®n
Despu¨¦s de que la Administraci¨®n, las fuerzas pol¨ªticas y los agentes sociales destacasen el buen desarrollo del proceso extraordinario de regularizaci¨®n, la atenci¨®n se centra ahora en todos aquellos inmigrantes, m¨¢s de 50.000 seg¨²n sindicatos y ONG, que permanecer¨¢n en la clandestinidad por no haber podido acogerse a este proceso, que comenz¨® el 21 de marzo y termin¨® el pasado 31 de julio. CC OO exigi¨® ayer al Gobierno que aclare qu¨¦ pasar¨¢ con los extranjeros cuyas solicitudes de regularizaci¨®n sean denegadas y con los que no estaban en Espa?a antes del 1 de junio de 1999, fecha de corte impuesta por el procedimiento.
Los propios requisitos establecidos dentro del proceso extraordinario de regularizaci¨®n de extranjeros provocar¨¢n una nueva bolsa de inmigrantes clandestinos. De momento, el Gobierno ha hablado de unas 208.000 solicitudes presentadas en toda Espa?a y, aunque hoy se har¨¢n p¨²blicos los datos oficiales, Catalu?a, Madrid, Andaluc¨ªa, Valencia y Murcia aparecen como las comunidades aut¨®nomas en las que se han presentado mayor n¨²mero de solicitudes de regularizaci¨®n. El Ejecutivo calcula que se resolver¨¢n favorablemente unas 155.000, seg¨²n afirm¨® el secretario de Estado para la Inmigraci¨®n, Enrique Fern¨¢ndez Miranda. Esto supondr¨ªa que m¨¢s de 50.000 personas permanecer¨ªan en Espa?a al margen de la legalidad, a las que habr¨ªa que a?adir todas aquellas que llegaron despu¨¦s del 1 de junio de 1999 y que, directamente, no pudieron acogerse al proceso. Sindicatos y oposici¨®n han manifestado su preocupaci¨®n por este hecho y le han pedido al Gobierno que aclare qu¨¦ medidas va a tomar en estos casos. Ayer, el asesor jur¨ªdico de CC OO, Jos¨¦ Antonio Moreno, insist¨ªa en que en las cifras facilitadas por la delegaci¨®n del Gobierno para la Extranjer¨ªa, que desde el pasado viernes asumi¨® todas las competencias en materia de inmigraci¨®n, "no est¨¢n todos los [inmigrantes] que son".
En este sentido, la responsable de Inmigraci¨®n de UGT, Ana Corral, mostraba tambi¨¦n ayer su preocupaci¨®n e insist¨ªa en que si finalmente sale adelante la reforma de la actual Ley de Extranjer¨ªa que pretende el Ejecutivo y que est¨¢ previsto sea aprobada este pr¨®ximo viernes en Consejo de Ministros, podr¨ªa darse una situaci¨®n "muy grave", ya que una de las modificaciones principales de ese texto legal convierte en motivo de expulsi¨®n el simple hecho de estar indocumentado en Espa?a. "Conf¨ªo en que el Gobierno no opte por expulsar a todas la personas que no hayan podido regularizarse y busque otra soluci¨®n", se?al¨® Corral. A su juicio, una de las v¨ªas posibles es la de acceder a la regularizaci¨®n permanente para los extranjeros en r¨¦gimen general. La actual normativa establece que los inmigrantes deben demostrar una permanencia en el pa¨ªs por un periodo m¨ªnimo de dos a?os y evidenciar que tienen medios de vida o una oferta de trabajo. Sin embargo, en la reforma del Gobierno se exigen cinco a?os de permanencia y ning¨²n art¨ªculo se refiere a la validez de tener una oferta de empleo para regularizarse.
Por su parte, IU ha pedido al Ejecutivo que prorrogue el proceso de regularizaci¨®n. El portavoz adjunto de IU en el Congreso, Felipe Alcaraz, afirm¨®: "A los extranjeros que queden excluidos se les quiere dar un permiso de residencia corto hasta ver c¨®mo queda la nueva ley, lo que es una mal¨ªsima soluci¨®n".
Desde la Ejecutiva del PSOE, su secretaria de Inmigraci¨®n, Consuelo Rum¨ª, emplaz¨® al Gobierno a que posponga la aprobaci¨®n del anteproyecto de la nueva ley y anunci¨® que ma?ana jueves su partido presentar¨¢ un documento con las l¨ªneas fundamentales que creen que debe contener la nueva legislaci¨®n, cuyo cometido final es elaborar un plan integral que sirva de base para la creaci¨®n de un "gran pacto de Estado" de inmigraci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.