El Senado de Chile debate sobre el golpe de Pinochet
Clamor social
Volviendo 27 a?os atr¨¢s en la historia, el Senado discuti¨® ayer en una sesi¨®n que se extendi¨® durante tres horas, por petici¨®n de la derecha, las causas que provocaron el golpe de Estado de septiembre de 1973, con el que los militares derrocaron al Gobierno de Salvador Allende, en una iniciativa destinada a blanquear la imagen del ex dictador Augusto Pinochet despu¨¦s de que la Corte Suprema le quitara su inmunidad diplom¨¢tica y a explicar las violaciones a los derechos humanos por el contexto de crisis pol¨ªtica, econ¨®mica y social que exist¨ªa antes del golpe militar. Ante tribunas con partidarios y detractores de Pinochet, los senadores de la coalici¨®n gobernante, que incluso evaluaron no asistir a la sesi¨®n especial, replicaron desnudando el intento de la derecha, criticaron que nada puede justificar los cr¨ªmenes que cometi¨® la dictadura y calificaron como una pretensi¨®n totalitaria intentar alcanzar una interpretaci¨®n ¨²nica del pasado. El presidente Ricardo Lagos, entretanto, ironiz¨® sobre el objetivo del debate y dijo que "no puede haber una historia oficial". Derrotado ante la justicia, el pinochetismo intent¨® ayer justificarse en t¨¦rminos hist¨®ricos, en la primera sesi¨®n que el Parlamento chileno dedica a revisar el golpe militar.
El senador de la derechista Uni¨®n Dem¨®crata Independiente (UDI) Sergio Fern¨¢ndez, ex ministro del Interior de la dictadura, explic¨® que gracias a la intervenci¨®n de las Fuerzas Armadas en 1973 no hubo guerra civil en Chile y aunque admiti¨® que los atropellos a los derechos humanos no son justificables, consider¨® indispensable considerar su contexto, la crisis a la que arrastr¨® al pa¨ªs la "revoluci¨®n a la chilena" que pretendi¨® realizar Allende y el periodo de la guerra fr¨ªa.
Avanzando m¨¢s all¨¢ en esta l¨ªnea de argumentaci¨®n, con una franqueza que otro parlamentario calific¨® de "brutal" y por lo mismo valiosa, el senador designado y ex comandante en jefe de la Armada, Jorge Mart¨ªnez Busch, critic¨® el fallo de la Corte Suprema como pol¨ªtico, sostuvo que es una "ingenuidad" creer que Allende s¨®lo quer¨ªa una v¨ªa pac¨ªfica al socialismo y afirm¨® que los militares llegaron al golpe de 1973 movidos por el clamor social que as¨ª lo ped¨ªa, entre el que incluy¨® a la Democracia Cristiana.El senador de Renovaci¨®n Nacional Ignacio P¨¦rez, a su vez, critic¨® la asimetr¨ªa de que no se est¨¦ respetando la ley de amnist¨ªa mientras los izquierdistas que practicaron terrorismo est¨¦n libres, y que mientras se "inaugura una estatua a un presidente que destruye un pa¨ªs (Allende), se trata de meter en la c¨¢rcel a otro que lo reconstruy¨® (Pinochet)". La respuesta fue categ¨®rica desde las filas oficialistas. El senador socialista Jaime Gazmuri sostuvo que ning¨²n contexto, causa ni explicaci¨®n puede justificar cr¨ªmenes como los que cometi¨® la caravana de la muerte.
Cuando finaliz¨® la sesi¨®n, la polic¨ªa desaloj¨® de la sala a un grupo de simpatizantes pinochetistas que comenzaron a lanzar consignas a favor del ex dictador.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Augusto Pinochet
- Chile
- Caso Pinochet
- Derechos humanos
- Personas desaparecidas
- Sudam¨¦rica
- Casos sin resolver
- Latinoam¨¦rica
- Gobierno
- Am¨¦rica
- Casos judiciales
- Administraci¨®n Estado
- Administraci¨®n p¨²blica
- Proceso judicial
- Sociedad
- Justicia
- Golpe Chile 1973
- Dictadura Pinochet
- Dictadura militar
- Golpes estado
- Conflictos pol¨ªticos
- Dictadura
- Historia contempor¨¢nea
- Historia
- Pol¨ªtica