Justicia en lugar de ayuda
Rafael del Castillo dirige la ONG que fund¨® a la vuelta de su primer viaje a Guatemala
"?A cu¨¢ntas horas en carro est¨¢ tu pa¨ªs?", le preguntaron una vez a Rafael del Castillo en plena altiplanicie guatemalteca. An¨¦cdotas como ¨¦sta justifican que del Castillo estuviese "como atontado cuatro o cinco meses despu¨¦s de volver", dice, "y no he reaccionado a¨²n".Durante tres veranos consecutivos Rafael del Castillo fue a Aguatenango, municipio del departamento de Huehuetenango, aunque tambi¨¦n ha pasado por San Andr¨¦s Itzapa, en Chimaltenango, en la propia capital de Guatemala, donde estuvo dos meses en un hospicio y en un asilo pintando paredes y haciendo labores de mantenimiento.
A la vuelta de su primer viaje decidi¨®, junto con el resto de amigos que fueron con ¨¦l, formar el Movimiento Andaluz de Intercambio con la Zona Centroamericana (Maizca) con la finalidad de dar estabilidad al trabajo emprendido. Esta ONG est¨¢ ahora formada por unos 200 miembros y Rafael se siente orgulloso de lo conseguido.
Su primer viaje a Guatemala le hizo cambiar muchos de los criterios que hasta entonces ten¨ªa. "Recib¨ª mucho m¨¢s de lo que di y comprend¨ª que estaba equivocado puesto que no hay que hablar de ayuda, sino de justicia", dice Del Castillo. Por esta raz¨®n descubri¨® que lo importante de la solidaridad comienza con el trabajo en la pl¨¢cida Europa, "no para buscar recursos, sino para explicar lo que pasa all¨ª, cu¨¢l es la cuota de responsabilidad que tenemos", comenta.
Rafael del Castillo tiene 33 a?os, es profesor de Inform¨¢tica en un instituto y en la Universidad de C¨®rdoba y su tes¨®n en el trabajo le ha llevado a la presidencia de Maizca. Actualmente realiza, a trav¨¦s de Internet, los dos primeros cursos de Experto en Cooperaci¨®n Internacional, impartidos por la Universidad de Oviedo. "Las gentes de las ONG necesitamos m¨¢s formaci¨®n", justifica. Adem¨¢s, explica que hace falta un mayor control en la concesi¨®n de subvenciones y se enorgullece de la transparencia de su organizaci¨®n. En su p¨¢gina web (www.maizca.org) se pueden consultar sus cuentas.
"Procuramos que nuestros proyectos lleguen a los m¨¢s pobres", afirma Del Castillo y pone como ejemplo el trabajo de m¨¢s envergadura de los que actualmente tienen en marcha, que es la carretera de Las Cumbres, en Aguacat¨¢n, de la que ya hay construidos 14 kil¨®metros. El presupuesto es de 130 millones de pesetas y en ¨¦l participan, adem¨¢s, diversas instituciones y ayuntamientos cordobeses. Con esta carretera, unas 12.000 personas estar¨¢n comunicadas, tendr¨¢n alimentos frescos y no morir¨¢n camino del m¨¦dico.
Este verano, Maizca ha enviado a Guatemala a dos voluntarias con la misi¨®n de "elaborar un plan de desarrollo municipal que queremos que financie la Diputaci¨®n de C¨®rdoba y poner en marcha un proyecto de bancos comunales", dice Del Castillo. Cualquier otro verano le tocar¨¢ volver a ¨¦l.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.