Un libro implica de nuevo a Pinochet en la 'caravana de la muerte'
Tiro de gracia
La comitiva militar que el ex dictador Augusto Pinochet envi¨® en octubre de 1973 a recorrer ciudades del norte y sur de Chile, y que pas¨® a la historia como la caravana de la muerte, oblig¨® a la oficialidad de las guarniciones de provincias a participar en muchas de las ejecuciones de m¨¢s de 70 prisioneros izquierdistas. La caravana iba encabezada por el hoy procesado -y retirado- general Sergio Arellano. El libro La misi¨®n era matar. El juicio a la caravana Pinochet-Arellano, del periodista Jorge Escalante, que apareci¨® esta semana, relata escabrosos detalles de los asesinatos. Basado en el testimonio que brind¨® en secreto en 1999 al juez Juan Guzm¨¢n, quien investiga las 169 querellas presentadas contra Pinochet por violaciones a los derechos humanos, un oficial retirado, cuyo nombre omite este libro -pero que un diario electr¨®nico revel¨® como Pedro Rodr¨ªguez-, el relato de Escalante cuenta que en octubre de 1973 el general Arellano orden¨® sacar de la c¨¢rcel de la ciudad de La Serena a 15 detenidos y fusilarlos. Las ejecuciones las realizaron los integrantes de la caravana de la muerte en el pol¨ªgono de tiro del regimiento Arica.
Seg¨²n el libro, el testigo relat¨® al juez que dos oficiales de esta unidad le contaron que Arellano dio la orden a los oficiales de ese regimiento de dar el tiro de gracia a los prisioneros. Entre quienes participaron, dijo el testigo, estaba el entonces teniente Juan Emilio Cheyre, hoy mayor general, sexto en antig¨¹edad en el Ej¨¦rcito y jefe del Comando de Institutos Militares, y el subteniente Mario Larenas, actualmente coronel y director de la Escuela Militar. Al d¨ªa siguiente de la aparici¨®n del libro, en un comunicado, el Ej¨¦rcito desminti¨® que los oficiales en servicio activo mencionados hayan participado directa o indirectamente en los hechos, critic¨® que se d¨¦ cr¨¦dito a un testigo de o¨ªdas y anunci¨® que har¨ªa presente al poder judicial la gravedad de que se hayan filtrado cuadernos secretos del proceso de Guzm¨¢n. Tambi¨¦n lo neg¨® el coronel retirado Ariosto Lapostol, que fue comandante del regimiento Arica en la fecha.
Escalante, que investig¨® casi dos a?os los cr¨ªmenes de la caravana, por los cuales est¨¢ desaforado Pinochet, sostiene que la comitiva militar no s¨®lo busc¨® el exterminio de dirigentes pol¨ªticos locales y ex funcionarios del Gobierno de Salvador Allende, sino tambi¨¦n involucrar a la oficialidad e introducir el miedo entre los comandantes constitucionalistas.
[El malestar del Ejecutivo chileno por la participaci¨®n de un representante del general Izurieta en un homenaje a Pinochet, se tradujo ayer en un segundo toque de atenci¨®n por parte del presidente Ricardo Lagos al Ej¨¦rcito en dos d¨ªas. Lagos envi¨® ayer un carta a Izurieta, cuyo contenido concreto no trascendi¨®, en respuesta a unas declaraciones en las que ¨¦ste afirmaba que para asistir a cualquier acto no necesita pedir permiso a nadie].
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Dictadura Pinochet
- Augusto Pinochet
- Chile
- Caso Pinochet
- Derechos humanos
- Personas desaparecidas
- Dictadura militar
- Sudam¨¦rica
- Casos sin resolver
- Latinoam¨¦rica
- Dictadura
- Gobierno
- Historia contempor¨¢nea
- Am¨¦rica
- Casos judiciales
- Historia
- Administraci¨®n Estado
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Proceso judicial
- Sociedad
- Justicia