Amnist¨ªa Internacional acusa a Arafat de mantener a 600 presos pol¨ªticos en sus c¨¢rceles
El presidente de la Autoridad Palestina, Yasir Arafat, mantiene en sus c¨¢rceles a m¨¢s de 600 presos pol¨ªticos, una parte importante de los cuales a¨²n no han sido juzgados y ni siquiera han recibido comunicaci¨®n de las acusaciones que pesan sobre ellos, seg¨²n denuncia un informe de Amnist¨ªa Internacional. El documento fue hecho p¨²blico ayer, cuatro d¨ªas antes de que se re¨²na en Gaza el Consejo Central de la OLP, que deber¨¢ decidir si confirma o aplaza la fecha de proclamaci¨®n unilateral del nuevo Estado de Palestina, que en un principio est¨¢ previsto para el 13 de septiembre.
Detenciones llamativas
"Durante estos seis ¨²ltimos a?os, la Autoridad Palestina ha detenido a decenas de ciudadanos que ejerc¨ªan de manera pac¨ªfica sus derechos de libertad de expresi¨®n", afirma Amnist¨ªa Internacional (AI) sobre la actuaci¨®n del Gobierno aut¨®nomo de Yasir Arafat en materia de libertades pol¨ªticas y ciudadanas.El documento asegura que las principales v¨ªctimas de las arbitrariedades policiales son "defensores de los derechos humanos, periodistas, personalidades religiosas, escritores, funcionarios del Gobierno, sindicalistas y universitarios", muchos de los cuales se han visto convertidos de la noche a la ma?ana en "presos de opini¨®n, detenidos ilegalmente, y a menudo sin contacto con el exterior".
La polic¨ªa de Arafat detuvo, s¨®lo en 1999, a 350 opositores por razones pol¨ªticas; la mayor¨ªa fueron encerrados sin sentencia ni proceso en celdas palestinas, donde se encuentran desde hace a?os, tambi¨¦n pendientes de juicio, otros 230, muchos de ellos detenidos en los primeros a?os del Gobierno palestino, hace m¨¢s de seis a?os, por sus supuestas vinculaciones con los aparatos de seguridad israel¨ªes.
La mayor¨ªa de las detenciones se efect¨²an de un modo caprichoso, denuncia Amnist¨ªa. "A menudo, los adversarios de Arafat son invitados por los servicios de seguridad a una breve entrevista, a tomar un caf¨¦, y no reaparecen hasta pasados varios d¨ªas, incluso semanas o meses".
El ¨²ltimo en sufrir este tipo de detenci¨®n ha sido el im¨¢n Sabri Abu Diab, citado por la polic¨ªa palestina dos d¨ªas despu¨¦s de haber pronunciado en una mezquita de Gaza un serm¨®n en el que criticaba el proceso de paz y las negociaciones con Israel. El religioso, que acudi¨® desprevenido a las dependencias de la Seguridad Preventiva, regres¨® a su domicilio varias semanas despu¨¦s.Uno de los casos m¨¢s escandaloso es la detenci¨®n del consejero presidencial Abdel Fattah Gahnem, quien fue detenido y encarcelado en junio, tras haber criticado a Arafat por su incapacidad de llegar a un acuerdo justo con los israel¨ªes con respecto al retorno de los seis millones de refugiados palestinos, uno de los asuntos m¨¢s espinosos de las negociaciones de julio en Camp David.
La detenci¨®n del consejero presidencial se mantuvo en secreto cerca de un mes, hasta el 27 de julio, cuando su familia recibi¨® el permiso para visitar al detenido. En la actualidad, Gahnem contin¨²a incomunicado, sin posibilidad de recibir de nuevo la visita de su familia o de sus abogados.
Aparte de las detenciones arbitrarias, AI denuncia tambi¨¦n los malos tratos y las torturas, como las infringidas al periodista Munir Abu Rizq, redactor jefe del peri¨®dico Al Hayat al Yaddida, quien fue duramente golpeado despu¨¦s de que intentara asistir en un tribunal militar de Gaza a un juicio contra un palestino para el que se ped¨ªa la pena de muerte por haber asesinado a dos vecinos, lo que le vali¨® una ejecuci¨®n sumar¨ªsima, sin derecho a apelaci¨®n.
En este mismo cap¨ªtulo se incluye el nombre de otro periodista, Masher al Dasuqui, un presentador de la televisi¨®n detenido en septiembre, despu¨¦s de que la madre de un preso criticara en su programa a Arafat.
Al Dasuqui fue sometido a latigazos, se le impidi¨® comer y dormir y se le oblig¨® a permanecer inmovilizado durante horas. Su familia lo localiz¨® ocho d¨ªas m¨¢s tarde; fue liberado tres semanas despu¨¦s, sin ning¨²n cargo.
El informe de Amnist¨ªa parece no haber hecho mella en el Gobierno palestino, que ayer, a trav¨¦s de un portavoz, el consejero presidencial Ahmed Abderrahman, se limitaba a denunciar la supuesta "visi¨®n parcial" y "negativista" del documento y aseguraba que Arafat est¨¢ construyendo "una sociedad civil, no un r¨¦gimen dictatorial. No nos oponemos a la libertad de expresi¨®n".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.