Duisenberg advierte a los mercados de que se equivocan al apostar por el d¨®lar frente al euro
El presidente del Banco Central Europeo (BCE) sorprendi¨® ayer con una apasionada defensa del euro y, por primera vez, una abierta cr¨ªtica a los mercados internacionales, que a su juicio se equivocan al apostar por el d¨®lar frente al euro. Se equivocan porque el d¨®lar se apoya en un d¨¦ficit presupuestario anual de 400.000 millones de d¨®lares. Y castigan al euro pese a crecer al 3,5% en el primer semestre y tener la mejor inflaci¨®n de los tres bloques econ¨®micos. El tipo de cambio del euro "est¨¢ claramente desconectado" de la econom¨ªa real, afirm¨® en el Parlamento Europeo.
Wim Duisenberg no se ha conformado esta vez con airear las bondades del euro a trav¨¦s de mesas redondas en Canad¨¢, aunque sea a costa de sacrificar su presencia en una reuni¨®n tan delicada como la celebrada este fin de semana en Versalles por los ministros de Econom¨ªa de la zona euro. Ayer se present¨® ante la Comisi¨®n de Asuntos Econ¨®micos y Monetarios del Parlamento Europeo con m¨¢s vigor y much¨ªsima m¨¢s convicci¨®n que en otras ocasiones.Defendi¨® las virtudes del euro y atac¨® a sus monedas competidoras, el d¨®lar y el yen. Confirm¨® que el crecimiento de la zona euro ha alcanzado tasas anuales del 3,5% en el primer semestre, por encima de las previsiones de junio. Record¨® que el a?o que viene la zona euro tendr¨¢ super¨¢vit presupuestario y pronostic¨® que el PIB seguir¨¢ por encima del 3% entre 2000 y 2002. Admiti¨® que la inflaci¨®n estar¨¢ entre cuatro y siete meses por encima del objetivo del 2% que se ha fijado el BCE, pero a su juicio el pico inflacionario se alcanz¨® con el 2,4% de julio pasado. Y subray¨® que a pesar del mal dato provocado por el encarecimiento del petr¨®leo, la inflaci¨®n europea es la mejor de las tres grandes ¨¢reas econ¨®micas.
El enigma del yen
En s¨ªntesis, la intervenci¨®n del banquero europeo vino a sostener la tesis de que los mercados se equivocan apostando por el d¨®lar y el yen en perjuicio del euro. "Para m¨ª, el yen es un enigma", reconoci¨®, porque no tiene sentido la fortaleza de una moneda que representa un d¨¦ficit p¨²blico de entre el 6% y el 7% del PIB, una deuda p¨²blica que ronda el 150% y una econom¨ªa obligada a transformar radicalmente el sector inmobiliario o las pensiones.M¨¢s duro a¨²n fue con el d¨®lar. A su juicio, el d¨¦ficit presupuestario estadounidense, que evalu¨® en 400.000 millones de d¨®lares, es "insostenible y est¨¢ destinado a sufrir una acci¨®n correctiva en el mercado". "Estados Unidos no tiene problemas financiando su d¨¦ficit corriente porque est¨¢ financiado por Europa", se lament¨®.
"?Est¨¢n los mercados equivocados? Algunos creen que los mercados siempre tienen raz¨®n. Yo digo que el actual tipo de cambio est¨¢ claramente desconectado de la relaci¨®n econ¨®mica fundamental entre al menos los dos grandes bloques econ¨®micos como son la zona euro y Estados Unidos, tal y como ponen de manifiesto toda una serie de indicadores econ¨®micos". Es probablemente la primera vez que una autoridad tan pr¨®xima a la m¨¢s pura ortodoxia del mercado deja claro que el mercado se equivoca al apostar por el d¨®lar y despreciar al euro.
Tanto Duisenberg como pocas horas antes el comisario europeo de Asuntos Monetarios, Pedro Solbes, coincidieron en restar dramatismo a los efectos que la ca¨ªda del euro tiene sobre los ciudadanos de a pie porque en el mercado europeo de 300 millones de personas "la tasa de cambio no es el principal factor en las relaciones de esos ciudadanos con terceras partes".
En su comparecencia ante la comisi¨®n econ¨®mica del Parlamento Europeo, Solbes afirm¨®: "El euro ha sido un ¨¦xito porque ha impulsado mercados financieros m¨¢s integrados y eficaces en Europa, una pol¨ªtica monetaria ¨²nica y una estabilizaci¨®n de las finanzas p¨²blicas; adem¨¢s, nos ha protegido mejor de las crisis financieras externas y ha mejorado la financiaci¨®n de las empresas de cara al exterior".
Receta de austeridad
Pero tanto Solbes como Duisenberg coincidieron tambi¨¦n en que uno de los remedios para los problemas del euro, m¨¢s all¨¢ de la volatilidad de los mercados financieros, es la austeridad. M¨¢s austeridad a¨²n, tras cerca ya de un decenio de cinturones apretados para crear la moneda europea. M¨¢s flexibilidad en el mundo laboral y econ¨®mico, m¨¢s contenci¨®n salarial e incluso p¨¦rdida de poder adquisitivo. M¨¢s reformas estructurales. Mientras esas declaraciones se produc¨ªan, el euro recuperaba algo del terreno perdido frente al d¨®lar. A media tarde, tras las declaraciones de Duisenberg, la moneda ¨²nica se cambiaba en el mercado de divisas a 0,8607 d¨®lares, despu¨¦s de haber tocado al mediod¨ªa un nuevo m¨ªnimo hist¨®rico de 0,8553 d¨®lares, lo que representa una depreciaci¨®n de m¨¢s del 27% desde su nacimiento en enero de 1999. El cambio oficial fijado por el Banco Central Europeo qued¨® en los 0,8614 d¨®lares.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.