Arturo Ripstein repite Concha de Oro
Carmen Maura gana el premio a la mejor actriz por su admirable interpretaci¨®n en 'La comunidad'
El filme mexicano, coproducido con Espa?a, La perdici¨®n de los hombres, dirigido por Arturo Ripstein y escrito por Paz Alicia Garciadiego, fue galardonado anoche, en la ceremonia de clausura de esta edici¨®n del festival donostiarra, con el m¨¢ximo premio que otorga este certamen, la Concha de Oro, que as¨ª va a parar por segunda vez a manos de este eminente cineasta mexicano. La pel¨ªcula fue distinguida tambi¨¦n con el Premio de la Cr¨ªtica Internacional (Fipresci) y el que el jurado destin¨® al mejor gui¨®n. La perdici¨®n de los hombres es un largometraje procedente del alargamiento del mediometraje Dos deudos, realizado por Arturo Ripstein por iniciativa de un programa de Canal+ y que fue emitido hace unos meses por esta cadena.La Concha de Plata a la mejor actriz fue ganada por la espa?ola Carmen Maura, por su creaci¨®n del personaje protagonista de La comunidad, dirigida por ?lex de la Iglesia. El premio al mejor actor fue a parar a las manos de Gianfranco Brero, principal int¨¦rprete de la pel¨ªcula peruana Tinta roja, dirigida por Francisco J. Lombardi. La Concha de Plata a la mejor direcci¨®n fue concedida al cineasta sueco de origen iran¨ª Reza Parsa por su realizaci¨®n del filme Despu¨¦s de la tormenta.
La pel¨ªcula francesa Las flores de Harrison, dirigida por Elie Chouraqui, que con La comunidad era aqu¨ª considerada como una de las pel¨ªculas con m¨¢s posibilidades de triunfo, fue distinguida con un premio a la mejor fotograf¨ªa, obra de Nicola Pecorino. Este premio es decisi¨®n discrecional del jurado, como tambi¨¦n lo es el premio especial con que distingui¨®, entre los ¨²nicos signos sonoros de desaprobaci¨®n a sus decisiones, al filme franc¨¦s Paria, dirigido por el debutante Nicolas Klotz.
En la Zona Abierta
El jurado internacional que elabor¨® y dio a conocer esta lista de galardonados ayer, en una multitudinaria conferencia de prensa celebrada en el edificio Kursaal donostiarra, estuvo presidido por el director brit¨¢nico Stephen Frears y, adem¨¢s de ¨¦l, compuesto por la actriz espa?ola ?ngela Molina, el m¨²sico chileno Jorge Arriagada, la actriz francesa Andr¨¦a Ferreol, el director estadounidense Jim McBride, el fot¨®grafo espa?ol Juan Ru¨ªz-Anch¨ªa y el productor franc¨¦s St¨¦phane Tchal Gadjieff.La lectura de la lista de premios no caus¨® perplejidades (salvo ese aludido y muy disonante apartado de un premio especial del jurado al filme franc¨¦s Paria, que es un trabajo pobre, confuso, de aficionados, realizado bajo m¨ªnimos profesionales), ya que no hab¨ªa ninguna pel¨ªcula que se destacase indiscutida y abiertamente como la gran favorita. Sonaron mucho en los ¨²ltimos d¨ªas, junto con el del filme vencedor, La perdici¨®n de los hombres, los t¨ªtulos de Las flores de Harrison, La comunidad, Despu¨¦s de la Tormenta y Bajo la arena. Todos ellos, con excepci¨®n del ¨²ltimo, alcanzaron un lugar que se merec¨ªan en la lista de los beneficiados por el jurado.
Y ciertamente estas pel¨ªculas conforman, junto con la francesa injustamente excluida Bajo la arena, el ramillete de las mejores de un concurso que no aport¨® el mejor cine que se ha visto aqu¨ª durante los ¨²ltimos diez d¨ªas. Las obras m¨¢s importantes ocurrieron fuera de la secci¨®n oficial, en la Zona Abierta (Zabaltegi), convertida este a?o en un impagable escaparate que ha dado a conocer en Espa?a lo mejor que se hace hoy en el cine del mundo.
El cine, de extraordinaria fuerza y singular¨ªsimo estilo, de Arturo Ripstein no es la primera vez que sale triunfador en un festival de San Sebasti¨¢n. Hace 22 a?os, en 1978, El lugar sin l¨ªmites fue ya galardonada aqu¨ª; y ocho a?os despu¨¦s, en 1986, El imperio de la fortuna repiti¨® la suerte. Pero el primer gran triunfo de Ripstein y de su guionista Paz Alicia Garciadiego en el certamen donostiarra tuvo lugar hace siete a?os, en 1993, con Principio y fin, una muy compleja y bell¨ªsima pel¨ªcula considerada como una de las varias obras maestras que tiene en su riqu¨ªsima filmograf¨ªa el gran cineasta mexicano, que obtuvo con ella su primera Concha de Oro.
El cap¨ªtulo m¨¢s resonante, junto a la Concha de Oro de La perdici¨®n de los hombres, de este festival es el premio de interpretaci¨®n logrado por Carmen Maura por su trabajo en La comunidad. Se trata de una creaci¨®n muy compleja, erizada de dificultades, que la actriz solventa con una soltura y una libertad en el empleo de sus recursos que da idea del estado de plenitud en que se encuentra su dominio del oficio interpretativo. De ah¨ª el entusiasmo que despert¨® ayer este reconocimiento a la eminente actriz en un momento crucial de su carrera.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.