El 57% de los franceses apoya la "ense?anza de las religiones"
Aumenta el respaldo social a los principios laicos en los programas escolares
Las escuelas p¨²blicas tienen que hacer frente a m¨¢s demandas cada vez que tienden a tomar en cuenta el hecho religioso. Sin embargo, el ministerio franc¨¦s de Educaci¨®n considera que la organizaci¨®n escolar no puede ser cuestionada por preceptos religiosos. Un sondeo se?ala que el 57% de los franceses est¨¢ a favor de "la ense?anza de las religiones", pero el 72% es hostil a que se imparta clase durante las fiestas religiosas.
Demanda social
El estudio, realizado por CSA para Le Monde y la revista Notre Histoire, se?ala que si bien la mayor¨ªa de los consultados se muestra favorable a que se ense?e la historia de las religiones, ese porcentaje est¨¢ disminuyendo.Esta tendencia est¨¢ probablemente relacionada con la evoluci¨®n de los programas de historia de los institutos que, desde 1996, han integrado esa aspiraci¨®n. En el instituto Romain-Rolland de Argenteuil (departamento de Val-d'Oise), los profesores consideran que tomar en cuenta las manifestaciones de identidad es una condici¨®n para acceder al aprendizaje escolar.
?Es la religi¨®n una raz¨®n "v¨¢lida" para dispensar de clase todos los s¨¢bados ? "En ning¨²n caso", record¨® a finales de agosto el ministro de Educaci¨®n Nacional, Jack Lang. Sin embargo, la Iglesia adventista del s¨¦ptimo d¨ªa, una confesi¨®n protestante que celebra el sabbat, se felicit¨® por el "avance significativo" que al parecer le ha reconocido ese ministerio. Ocho meses despu¨¦s de que un estudiante adventista de un instituto de Versalles obtuviese autorizaci¨®n para ausentarse (retirada posteriormente por orden de la ex ministra de Educaci¨®n S¨¦gol¨¨ne Royal), este nuevo episodio demuestra que los principios laicos se convierten, con regularidad, en una cuesti¨®n pedag¨®gica.
La encuesta confirma la existencia de una demanda social para que se tome en cuenta el hecho religioso en la escuela, en especial, en los programas escolares. La cuesti¨®n planteada ("Se habla de crear una asignatura de historia de las religiones para el conjunto de Francia en los colegios e institutos p¨²blicos, ?est¨¢ a favor?") es voluntariamente la misma que la que se escogi¨® en 1988 y 1990 en las dos encuestas realizadas para el semanario T¨¦l¨¦rama. No menciona la reforma de los programas de historia introducida a partir de 1996.La primera observaci¨®n es que, si bien la mayor¨ªa de las personas preguntadas sigue deseando que se introduzca una "asignatura de historia de las religiones", esta cifra ha disminuido: del 65% en 1988 y el 58% en 1990 se ha pasado al 57% en la presente encuesta. Al mismo tiempo, la proporci¨®n de personas "m¨¢s bien en contra" o "muy en contra" ha pasado del 28% en 1988 al 41% en 2000.
Una de las interpretaciones que se pueden hacer de estos resultados es que las reformas de 1996 respondieron parcialmente a la demanda que se expresaba en 1988, en un momento en el que el debate sobre la religi¨®n en la escuela estaba en su apogeo. Paralelamente, el avance de las opiniones en contra puede interpretarse como la expresi¨®n de un temor o de una crispaci¨®n del gran p¨²blico frente al aumento de las reivindicaciones religiosas y de identidad en la escuela p¨²blica. La mayor¨ªa de los entrevistados sigue pensando que "la ense?anza de la historia de las religiones en los programas escolares" no presenta "un riesgo para el esp¨ªritu laico de la escuela p¨²blica", (el 52%). Aunque esa cifra est¨¢ en descenso en comparaci¨®n con un sondeo realizado en 1991 por Le Monde de l'¨¦ducation (58%).
En un panorama religioso fragmentado, frente al eco que tienen las tendencias integristas en la actualidad internacional, la escuela laica aparece como una muralla y un factor integrador de las diferencias.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.