25 obras muestran la ternura del ¨²ltimo Zurbar¨¢n
La exposici¨®n 'La obra final: 1650-1664' desvela la luminosidad del maestro del Siglo de Oro
Francisco de Zurbar¨¢n (Fuente de Cantos, Badajoz, 1598-Madrid, 1664) es reconocido como el pintor de los monjes, de las figuras solemnes que emergen de la oscuridad del lienzo. Los historiadores y la cr¨ªtica del arte han relegado durante siglos el inter¨¦s del Zurbar¨¢n diferente de los ¨²ltimos a?os de su vida, en los que cambi¨® el tenebrismo por la luminosidad, los colores suaves y la ternura. La exposici¨®n Zurbar¨¢n. La obra final: 1650-1664, abierta en el Museo de Bellas Artes de Bilbao, subraya que el pintor cambi¨® la manera de expresarse manteniendo una continuidad. La maestr¨ªa de Zurbar¨¢n en el tenebrismo le hizo merecedor del apelativo de Caravaggio espa?ol. Pero en los ¨²ltimos 15 a?os de su vida abandon¨® las caracter¨ªsticas que encumbraron su pintura y transform¨® su estilo. El contorno escult¨®rico de las figuras se suaviz¨®, utiliz¨® colores m¨¢s luminosos y atm¨®sferas en penumbra y represent¨® nuevos temas religiosos, como la Sagrada Familia o la Virgen con el Ni?o, cargados de ternura y una nueva sensibilidad.
"H¨¢bilmente y sin traicionarse, Zurbar¨¢n transform¨® su estilo", resumi¨® el martes en la inauguraci¨®n el comisario de la exposici¨®n, Alfonso E. P¨¦rez S¨¢nchez. "No decae la fuerza de Zurbar¨¢n en lo fundamental, pero es m¨¢s sutil y aterciopelado". La muestra, patrocinada por la Fundaci¨®n BBK, re¨²ne 25 lienzos, de los que 7 se exponen por vez primera en Espa?a, y estar¨¢ abierta al p¨²blico hasta el 14 de enero.
El recorrido por "el Zurbar¨¢n m¨¢s pr¨®ximo a nosotros", en palabras de P¨¦rez S¨¢nchez, se abre con La Anunciaci¨®n (1650), una pintura de gran formato procedente del Museo de Filadelfia, y finaliza con una de las obras maestras de la pinacoteca bilba¨ªna, La Virgen con el Ni?o Jes¨²s y san Juan ni?o, ¨²ltimo cuadro fechado de Zurbar¨¢n, pintado dos a?os antes de morir.
La organizaci¨®n de Zurbar¨¢n. La obra final: 1650-1664 ha impulsado una investigaci¨®n sobre la t¨¦cnica y los materiales utilizados por el pintor, dirigida por Ana S¨¢nchez-Lassa, conservadora del Museo de Bellas Artes. El an¨¢lisis ha revelado que a las circunstancias personales, hist¨®ricas y art¨ªsticas que rodearon el cambio de estilo de Zurbar¨¢n, como la epidemia que sumi¨® a Sevilla en una profunda crisis, la muerte de su hijo, el ¨¦xito de nuevos artistas o su traslado a Madrid, se sumaron las diferencias t¨¦cnicas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.