El euro sigue bajo m¨ªnimos pese a los rumores de una nueva intervenci¨®n
El euro se mantuvo ayer en la zona de m¨ªnimos sin que ni siquiera los rumores sobre una intervenci¨®n del Banco Central Europeo (BCE) fueran capaces de revitalizarlo. Al contrario, la divisa se hundi¨® hasta los 0,8346 d¨®lares, muy cerca del m¨ªnimo hist¨®rico del pasado 18 de octubre (0,8326). Pese a la decisi¨®n del presidente del BCE, Wim Duisenberg, de no hablar m¨¢s sobre el euro para no perjudicar a la moneda, siguen las cr¨ªticas a su gesti¨®n. El economista jefe del Deutsche Bank, Norbert Walter, le ha acusado de incumplir sus funciones.
Solbes pide m¨¢s reformas
En declaraciones al diario alem¨¢n Die Welt, Norbert Walter critica que Duisenberg dijera que no ser¨ªa adecuada una intervenci¨®n de los bancos centrales en favor del euro mientras durase la crisis en Oriente Pr¨®ximo. "Al guien con tales responsabilidades que no est¨¦ siempre vigilante, no cumple con su deber", dice Walter en referencia a Duisenberg.Las declaraciones del presidente del BCE se publicaron el pasado lunes en un diario brit¨¢nico, algo que el banquero alem¨¢n califica de la "gota que desbord¨® el vaso". De forma m¨¢s velada, el presidente del Bundesbank, Ernst Welteke, tambi¨¦n se ha sumado a la oleada de cr¨ªticas contra Duisenberg. En un discurso pronunciado en M¨¹nster (Alemania), Welteke abog¨® por una conducta "racional" ante la debilidad del euro.
El primer ministro italiano, Giuliano Amato, intent¨® explicar la debilidad del euro con el argumento de que "la rentabilidad de las inversiones en Estados Unidos es m¨¢s alta que en Europa", si bien reconoci¨® que existe tambi¨¦n un problema de "respaldo pol¨ªtico". Insisti¨® en que los fundamentos econ¨®micos son mejores de lo que refleja la divisa europea.
En Gran Breta?a tambi¨¦n se ha recrudecido la pol¨¦mica sobre el euro. La oposici¨®n conservadora critic¨® ayer al primer ministro brit¨¢nico, Tony Blair, por haber comentado el pasado jueves en Se¨²l que, en las circunstancias actuales, ¨¦l votar¨ªa "no" al euro. El responsable de Econom¨ªa de los conservadores, Michael Portillo, dijo que Blair no mantiene una pol¨ªtica consecuente y sostenida en relaci¨®n a la moneda ¨²nica, sino que opina sobre el euro en funci¨®n de circunstancias m¨¢s o menos coyunturales.
El debate no amaina y el euro sigue sin levantar cabeza. Ayer el BCE marc¨® un cambio oficial a 0,8452 d¨®lares algo mejor que el fijado la v¨ªspera en que la divisa europea se situ¨® en un m¨ªnimo hist¨®rico (0,8411) desde su nacimiento en enero de 1999. Respecto de la peseta, el d¨®lar cambia casi a 197 (196,8).
En el mercado, el euro se mantuvo tambi¨¦n en los niveles m¨ªnimos, pese a los rumores sobre una nueva intervenci¨®n del BCE. A media tarde de ayer, la divisa europea se desplom¨® hasta los 0,8346 d¨®lares, para recuperarse ligeramente un poco despu¨¦s. Este nivel no lleg¨® a ser el m¨ªnimo hist¨®rico del pasado 18 de octubre (0,8326), pero se qued¨® muy cerca.
Todo ello a pesar del buen ritmo de crecimiento econ¨®mico que mantiene la zona euro y, por extensi¨®n, la Uni¨®n Europea. Seg¨²n el comisario europeo de Asuntos Econ¨®micos y Monetarios, Pedro Solbes, la riqueza de la UE crecer¨¢ este a?o a un ritmo del 3,5%, una d¨¦cima m¨¢s de lo previsto, aunque el a?o pr¨®ximo se limitar¨¢ al 3%, una d¨¦cima menos. Respecto de las cr¨ªticas contra el presidente del BCE, Solbes dijo estar de acuerdo con las declaraciones de Duisenberg en las que aseguraba que iba a guardar silencio para no perjudicar a la moneda europea. En cuanto al respaldo de los pa¨ªses, el comisario europeo dijo que se est¨¢n haciendo reformas estructurales pero no "al ritmo que a m¨ª me gustar¨ªa".
Solbes critic¨® al Gobierno espa?ol por haber rebajado los impuestos en los ¨²ltimos a?os confiando en que los tipos de inter¨¦s se mantendr¨ªan bajos, lo que calific¨® como "una apuesta muy arriesgada". Afirm¨® que, en consecuencia, nuestro pa¨ªs tendr¨¢ que hacer "esfuerzos adicionales" para rebajar la inflaci¨®n.
Por otra parte, en las bolsas europeas apenas tuvo repercusiones la situaci¨®n del euro, debido a los problemas que ya tienen los inversores para seguir de cerca los vaivenes de las bolsas estadounidenses. Ayer, la Bolsa de Nueva York y el mercado Nasdaq orientaban sus ¨ªndices al alza poco despu¨¦s de la apertura, lo que influy¨® positivamente en los cierres de las bolsas europeas, que hasta ese momento hab¨ªan sufrido importantes altibajos.
La Bolsa de Madrid recuper¨® el 0,81% y termina la semana con un avance del 0,56%, mientras que el Ibex 35, en pleno cierre del mercado de futuros y opciones, ganaba el 0,74%.
La Bolsa de Par¨ªs ganaba el 1,37% y Francfort bajaba el 0,06% poco antes del cierre. Londres se anotaba una subida del 0,92%.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.