"No entiendo de literatura ni s¨¦ nada de narrativa"
La belleza, el arte, la pasi¨®n, el mar y el Mediterr¨¢neo. ?stas son las posesiones literarias de Manuel Vicent, que acaba de publicar La novia de Matisse (Alfaguara), una novela que plantea, entre otras cosas, la sustituci¨®n de la antigua emoci¨®n religiosa por la emoci¨®n est¨¦tica y la b¨²squeda de la salvaci¨®n a trav¨¦s de la belleza.Pregunta. ?Qu¨¦ har¨ªa por amor al arte?
Respuesta. No soy suficientemente refinado para matar, robar o para cualquier pasi¨®n que est¨¦ a la altura de la belleza o la alta est¨¦tica. Por amor al arte lo que har¨ªa es todo lo posible por no hacer el rid¨ªculo.
P. ?Por qu¨¦ es tan decisivo en su literarura el mar, el Mediterr¨¢neo?
R. Porque soy de all¨ª. Uno tiene que escribir de lo sabe, de lo que ha gozado, de lo que ha vivido y sufrido. El lector percibe si lo que uno escribe es de verdad, necesario y lo ha vivido. Tambi¨¦n escribo de la ciudad, del asfalto. Mis posesiones literarias son el Mediterr¨¢eno y Madrid, donde vivo.
P. ?Si hubiera nacido en otro lugar escribir¨ªa de otra forma?
R. Por supuesto. Una de las cosas que me fascinan es por qu¨¦ tanto esfuerzo en ser patriota. Uno ama la tierra donde ha nacido. Es un puro azar. Uno tiene esas peque?as posesioness est¨¦ticas de donde se alimenta literariamente. S puede ser universal escribiendo de tu pueblo, cualquier peque?a pasi¨®n que ata?a a muchas personas, pueden convertirte en un gran escritor.
P. ?Qu¨¦ significa para usted el sur?
R. Dos cosas: el infierno; el verdadero sur es el infierno, y el sexo. El sur del esp¨ªritu es el infierno y el sur del cuerpo, el sexo.
P. ?Y el sur geogr¨¢fico?
R. Es relativo, todo es sur a medida que se baja. El sur es donde haya palmeras, gente que no mide el tiempo, donde la absoluta verdad sea un hilo de aceite de oliva, que es oro, que se derrame sobre un pimiento o un tomate. All¨ª donde haya alguien que, sin pensar en las horas, ejecute este rito, est¨¢ el sur.
P. ?Qu¨¦ significaron para usted los escritores de la generaci¨®n de los 50?
R. No soy un cr¨ªtico literario, no entiendo de literatura. Puedo hablar de m¨ª o de escritores amigos o conocidos. No s¨¦ de g¨¦neros literarios ni me interesan las escuelas literarias. Hablar¨¦ de amigos de la generaci¨®n de los 50. Todos ellos estabn unidos por el alcohol. Fue una generaci¨®n vinaria con v. Hab¨ªa dos ramas: unos beb¨ªan vino y otros wisqui. No todos eran realistas sociales, ni todos eran amigos. En toda generaci¨®n que se precie, el odio es m¨¢s fuerte que la amistad.
P. Sus preferencias literarias.
R. No tengo escuela ni s¨¦ nada de narrativa. Me limito a ver la vida pasar y cuando tengo la necesidad de transformar en literatura una sensaci¨®n vivida, lo hago.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.