El auditorio de San Lorenzo de El Escorial albergar¨¢ un festival musical y esc¨¦nico

San Lorenzo de El Escorial (11.000 habitantes) contar¨¢ con un gran teatro-auditorio dentro de dos a?os. El presidente de la Comunidad de Madrid, Alberto Ruiz-Gallard¨®n, coloc¨® ayer la primera piedra del edificio, que costar¨¢ 4.800 millones. El teatro ser¨¢ la sede de "un festival esc¨¦nico y musical de calidad europea", seg¨²n el presidente. El entusiasmo de Ruiz-Gallard¨®n y del alcalde de la localidad, Jos¨¦ Luis Fern¨¢ndez-Quejo (PP), choca con las cr¨ªticas del grupo municipal socialista y de algunos vecinos cuyas casas lindan con la parcela del auditorio.
Diferencias
El edificio, de 25.000 metros cuadrados, se asentar¨¢ en pleno casco urbano, a unos 150 metros del monasterio. Albergar¨¢ en dos salas, una principal con capacidad para 1.300 espectadores y otra polivalente para 381 personas, diferentes actuaciones durante todo el a?o. Pero su destino fundamental es convertirse en la sede de un gran festival esc¨¦nico y musical que, seg¨²n Ruiz-Gallard¨®n, "ser¨¢ un d¨ªa tan importante en Espa?a como es el Festival de Salzburgo en Centroeuropa", dijo. El edificio, construido en siete alturas y dos s¨®tanos, alojar¨¢ tambi¨¦n aulas de ensayo de teatro y m¨²sica, camerinos, muelle de carga de escena, oficinas de teatro, almacenes, garaje, cafeter¨ªa, sala de exposiciones, zona de taquillas y tiendas.
La Comunidad de Madrid eligi¨® este municipio debido a que la sierra madrile?a tiene limitada la autorizaci¨®n de otro tipo de actividades productivas e industriales debido a sus valores ambientales. El presidente as¨ª lo puso de relieve: "Tenemos la obligaci¨®n de compensar y de apostar por un desarrollo inteligente que no deteriore el medio ambiente y que genere empleo".
La discordia entre los vecinos y el Ayuntamiento se centra en las consecuencias medioambientales del proyecto y en el bloque principal del edificio -20 metros de largo por 30 de ancho-, que se levantar¨¢ por encima de sus viviendas, como un muro. El terreno donde se ubicar¨¢ el auditorio desciende hasta llegar a estas casas, que quedar¨¢n debajo del nuevo edificio. Pasar¨¢n de ver ¨¢rboles a una mole de granito, situada a unos cinco metros por encima de sus domicilios. Asimismo, argumentan que en la parcela existen ejemplares importantes de ¨¢rboles, como un pinsapo y cedros que se encuentran protegidos por la Comunidad de Madrid y podr¨ªan llegar a desaparecer. Por estos motivos han interpuesto una denuncia ante el fiscal de Medio Ambiente.Los arquitectos que han colaborado con la Comunidad en la elaboraci¨®n del proyecto, Enrique Delgado, Mar¨ªa Jos¨¦ de Blas y Rub¨¦n Picado, intentan tranquilizar a los vecinos y puntualizan que la construcci¨®n respeta la mayor parte de los ¨¢rboles. Incluso, el edificio viene determinado por el gran ejemplar de pinsapo, que se conservar¨¢ en uno de los patios. En cuanto al edificio principal, consideran que la orientaci¨®n no molestar¨¢ a las casas situadas por debajo, ya que no les quitar¨¢ la luz. Adem¨¢s, la actuaci¨®n no rompe la est¨¦tica del pueblo. Aunque el dise?o es actual, se realizar¨¢ con el granito t¨ªpico del monasterio, con un cierto tono dorado. Delgado manifiesta que han jugado con piezas p¨¦treas y patios interiores con el fin de que el teatro se funda con el espacio que le rodea y conservar, al mismo tiempo, la idea de Juan de Herrera al construir el monasterio.
Los socialistas no se oponen al auditorio, pero interpretan que este gasto se podr¨ªa destinar a otras prioridades de la localidad, como las sanitarias. Amparo Agudo, concejal socialista, se sum¨® a la protesta de los representantes de CC OO, UGT y del Sindicato de Enfermeras del hospital de San Lorenzo. Con una pancarta y gritos de "Inversi¨®n hospital", recordaron al presidente de la Comunidad la precaria situaci¨®n del centro. Para ellos es evidente que la inversi¨®n de 4.800 millones del auditorio se deber¨ªa emplear en aumentar las 70 camas y los medios de un hospital que atiende a unos 22 pueblos de la comarca, con una poblaci¨®n de 140.000 habitantes que se triplica en verano.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
