Los riesgos de los m¨®viles para la salud, a la espera de veredicto
Efectos no t¨¦rmicos
La controvertida cuesti¨®n de los riesgos que los tel¨¦fonos m¨®viles representan para la salud es sometida a an¨¢lisis en dos trabajos publicados en el ¨²ltimo n¨²mero de la revista m¨¦dica The Lancet, concluyendo que todav¨ªa es pronto para emitir un veredicto.Desde una perspectiva epidemiol¨®gica, Kenneth Rothman, de Epidemiology Resources de Boston (EE UU), llega a la conclusi¨®n de que es demasiado pronto para emitir un juicio cient¨ªfico sobre los riesgos que conllevan para la salud los tel¨¦fonos m¨®viles. "Seg¨²n los indicios epidemiol¨®gicos de que disponemos en la actualidad, el principal riesgo para la salud p¨²blica es claramente la colisi¨®n de veh¨ªculos, una consecuencia de la conducta m¨¢s que de la exposici¨®n a la radiofrecuencia como tal".
"Ninguno de los diversos estudios sobre exposici¨®n ocupacional a las radiofrecuencias y los pocos disponibles sobre usuarios de tel¨¦fonos m¨®viles ofrecen indicios claros de que exista una asociaci¨®n con los tumores cerebrales u otras enfermedades. Incluso aunque los estudios que se est¨¢n realizando encontrasen grandes efectos relativos sobre el c¨¢ncer cerebral, el aumento absoluto del riesgo ser¨ªa probablemente mucho menor que el riesgo derivado de las colisiones de veh¨ªculos de motor", comenta.
Por otro lado, Gerard Hyland, de la Universidad de Warwick (Reino Unido) y el Instituto Internacional de Biof¨ªsica Neuss-Holzheim, de Alemania, sugiere que el uso de tel¨¦fonos m¨®viles puede producir sutiles efectos no t¨¦rmicos, asociados principalmente con una sinergia o resonancia entre las frecuencias generadas por diferentes elementos de la tecnolog¨ªa de los tel¨¦fonos m¨®viles y las frecuencias naturales del organismo. "Si estas influencias conllevan consecuencias adversas para la salud, las actuales directrices ser¨ªan inadecuadas", afirma."A pesar de la incertidumbre sobre si las influencias no t¨¦rmicas de las que se ha informado afectan negativamente a la salud, existe una relaci¨®n entre algunos de estos efectos y los problemas neurol¨®gicos de los que se han quejado algunos usuarios de tel¨¦fonos m¨®viles y personas expuestas durante mucho tiempo a la radiaci¨®n de la estaci¨®n base. ?stos deber¨ªan ser indicadores para la futura investigaci¨®n", afirma.
En un comentario adjunto, Philip Dendy, ex m¨¦dico jefe del Addenbrookes Hospital de Cambridge (Reino Unido), comenta que ser¨ªa dif¨ªcil establecer unos l¨ªmites m¨¢s rigurosos para la regulaci¨®n de los tel¨¦fonos m¨®viles. "En ¨²ltima instancia, la percepci¨®n de seguridad de los usuarios estar¨¢ fuertemente influida por el beneficio que les reporte la actividad en cuesti¨®n. Este nivel es claramente elevado en el caso de los tel¨¦fonos m¨®viles".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.