Un estudio europeo concluye que la radiaci¨®n de los m¨®viles puede causar da?os celulares
La investigaci¨®n ha sido desarrollada s¨®lo en laboratorio, por lo que sus impulsores piden que se realicen pruebas en humanos
Las ondas de radio procedentes de los tel¨¦fonos m¨®viles producen da?os gen¨¦ticos y celulares, seg¨²n el informe Reflex, financiado mayoritariamente por la UE y realizado por 12 grupos de investigaci¨®n de siete pa¨ªses europeos. Los responsables del estudio se?alan, no obstante, que no puede considerarse probado que estos dispositivos son da?inos para el cuerpo humano, pues s¨®lo se han estudiado los efectos de su uso en laboratorio. Por eso pide estudios adicionales en los que se analice el efecto de las rediaciones en seres humanos.
La industria de la telefon¨ªa m¨®vil, que mueve unos 100.000 millones de d¨®lares cada a?o, asegura que no existe ninguna prueba definitiva de los supuestos efectos da?inos para la salud de someterse a la radiaci¨®n electromagn¨¦tica que desprenden sus aparatos.
Hasta ahora, algunos estudios cient¨ªficos hab¨ªan concluido que el uso de m¨®viles puede tener como consecuencia un calentamiento de la temperatura corporal, dolores de cabeza y nauseas, pero ning¨²n informe independiente sobre el tema ha demostrado que estos dispositivos produzcan da?os permanentes en el organismo humano.
El estudio financiado por las instituciones europeas tampoco reivindica esa conclusi¨®n, pues s¨®lo ha reproducido en laboratorio las condiciones normales de emisi¨®n de radiaci¨®n, y ha analizado su repercusi¨®n en c¨¦lulas humanas y animales durante los cuatro ¨²ltimos a?os.
Rupturas en las c¨¦lulas
Lo que han podido constatar los cient¨ªficos europeos, coordinados por el grupo alem¨¢n Verum, es la existencia de cambios gen¨¦ticos en las c¨¦lulas sometidas a un campo electromagn¨¦tico similar al que emiten los m¨®viles.
Se ha detectado un incremento en el n¨²mero de rupturas en las cadenas de ADN -portador de la informaci¨®n gen¨¦tica de un organismo y de sus c¨¦lulas-, un da?o que no siempre puede ser reparado. Adem¨¢s se identific¨® "un da?o remanente para las c¨¦lulas futuras", seg¨²n el l¨ªder del proyecto, Franz Adlkofer. Esto significa que el cambio celular perdura.
L¨ªmites de asbsorci¨®n de energ¨ªa
La unidad de medida utilizada para determinar intensidad de la radiaci¨®n es la Capacidad Espec¨ªfica de Adopci¨®n (SAR, en sus siglas en ingl¨¦s), que se refiere a la cantidad de energ¨ªa que un cuerpo puede adsorber. El l¨ªmite de SAR recomendado por la Comisi¨®n Internacional de Protecci¨®n ante la Radiaci¨®n no Ionizada es de 2 watios por kilo. La radiaci¨®n utilizada en el estudio era de entre 0,3 y 2 watios por kilogramo. En la actualidad la emisi¨®n de los m¨®viles se sit¨²a entre 0,5 y 1 watio por kilo.
Como el estudio se ha realizado ¨²nicamente en laboratorio los investigadores subrayan que no puede considerarse demostrado que los aparatos que emiten radiaciones electromagn¨¦ticas supongan un riesgo para la salud, pero explican que los efectos "genot¨®xicos" demostrados invitan a realizar nuevos estudios en animales y voluntarios humanos.
M¨®viles para menores de 16 a?os
Por otra parte, la Federaci¨®n de Consumidores en Acci¨®n (FACUA) ha aconsejado que en estas fiestas no se regalen tel¨¦fonos m¨®viles a ni?os como precauci¨®n ante los posibles efectos en la salud de sus radiaciones. En su web, FACUA reproduce su informe "M¨®viles y Salud" en el que se incluyen algunos datos que los consumidores deben conocer, enlaces a decenas de estudios, instituciones y empresas relacionadas con la telefon¨ªa m¨®vil.
La federaci¨®n pone de manifiesto tambi¨¦n que de constatarse la peligrosidad de las radiaciones electromagn¨¦ticas de la telefon¨ªa m¨®vil, los principales perjudicados ser¨ªan los ni?os, los ancianos y las embarazadas.
La federaci¨®n se?ala que el Informe Steward recomienda no utilizar el tel¨¦fono m¨®vil hasta al menos los diecis¨¦is a?os, usarlo s¨®lo para conversaciones cortas y siempre que sea imposible hablar a trav¨¦s de un fijo, alejarlo de tejidos y zonas sensibles y comprar el modelo de menor potencia. En todo caso, FACUA se?ala que en la actualidad existen cientos de estudios sobre el tema y no existe consenso en la comunidad cient¨ªfica sobre la inocuidad o nocividad de los m¨®viles y sus antenas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.