Pedro Juan Guti¨¦rrez considera necesario vivir intensamente para escribir
El escritor cubano recibe hoy en Tenerife el Premio de Novela Alfonso Garc¨ªa-Ramos
El escritor cubano Pedro Juan Guti¨¦rrez manifest¨® ayer que su receta para escribir es "vivir intensamente, practicar mucho y olvidarse de estudiar literatura". Citando a Truman Capote, Guti¨¦rrez afirm¨®: "Uno debe escribir cuando ya se sec¨® las l¨¢grimas". El autor cubano recibir¨¢ hoy el Premio de Novela Alfonso Garc¨ªa-Ramos, que convocan el Cabildo de Tenerife y la editorial Anagrama, con una dotaci¨®n de 10 millones de pesetas, por Animal tropical. El premio incluye tambi¨¦n la distribuci¨®n del libro en todos los pa¨ªses de habla hispana.
Pedro Juan Guti¨¦rrez naci¨® en Cuba en 1950 y antes de dedicarse a la literatura fue vendedor de helados y peri¨®dicos, soldado, instructor de nataci¨®n y kayaks, cortador de ca?a de az¨²car, dibujante y t¨¦cnico en obras de construcci¨®n. Ha ejercido tambi¨¦n como periodista durante 26 a?os y ha sido locutor de radio y televisi¨®n, pintor, escultor y poeta-visual en la ciudad donde reside, La Habana.El escritor, que contaba ya con varios libros de poes¨ªa publicados, se dio a conocer en Espa?a con Trilog¨ªa sucia de La Habana (Anagrama), su primera obra narrativa, una recopilaci¨®n de cuentos de tono descarnado que fue aplaudida por la cr¨ªtica y bien recibida por los lectores. El a?o pasado vio la luz, tambi¨¦n en Anagrama, su primera novela, El rey de La Habana, la historia de un violento personaje con una exaltada actividad er¨®tica que acude al robo y el asesinato como forma de supervivencia. Guti¨¦rrez aprovech¨® para manifestar su extra?eza por las comparaciones establecidas entre su narrativa, cargada de sexo expl¨ªcito y aspereza ambiental, y la del escritor estadounidense ya fallecido Charles Bukowski: "Un autor que no se distribuye en Cuba y a quien no conoc¨ªa hasta que vine a Espa?a hace dos a?os", asegur¨®.
En Animal tropical, la obra galardonada con el Premio de Novela Alfonso Garc¨ªa-Ramos, Pedro Juan Guti¨¦rrez describe un tri¨¢ngulo amoroso protagonizado por un escritor cubano, de nombre Pedro Juan, que tiene dos amores muy diferentes: Agneta, una mujer de 40 a?os, met¨®dica y frustrada, a quien conoce durante un viaje a Suecia, y Gloria, su vecina del piso de abajo en un deprimido barrio de La Habana. Es esta mujer, una mulata de 30 a?os con una peculiar filosof¨ªa desarrollada en su combate diario por la vida, quien termina revel¨¢ndose como una criatura fascinante para el protagonista que, en primera persona, va contraponiendo los dos mundos que vive a trav¨¦s de cada amante. "En Cuba", explic¨® el autor, "todo el mundo lleva una vida muy intensa. El Estado de bienestar parece que conduce a la monoton¨ªa. Creo que te aplasta un poco el esp¨ªritu".
113 obras presentadas
A la convocatoria del premio se presentaron 113 novelas, de las que cuatro fueron seleccionadas para la fase final. El jurado estuvo formado por el director de la editorial Anagrama, Jorge Herralde; Juan Jes¨²s Armas Marcelo, Ernesto Su¨¢rez Rodr¨ªguez, Mihaly D¨¦s, Enrique Vila-Matas y Cecilia Dom¨ªnguez Luis, con la participaci¨®n de la consejera de Cultura del Cabildo, Dulce Xerach P¨¦rez, con voz pero sin voto. De las obras presentadas, 45 proced¨ªan de Espa?a y 13 de Latinoam¨¦rica. El resto no especificaba su procedencia.El editor Jorge Herralde destac¨® la prosa "lac¨®nica, veloz y sin aderezos" del ganador y record¨® c¨®mo hace tres a?os recibi¨® un primer manuscrito del autor cubano al que luego se le a?adir¨ªan dos recopilaciones m¨¢s de cuentos hasta formar la Trilog¨ªa sucia de La Habana.
El premio fue creado en 1980, pero se impulsa en esta edici¨®n con una mayor dotaci¨®n y la alianza con la editorial Anagrama, que permitir¨¢ dar una mayor difusi¨®n a la obra galardonada. Lleva el nombre del escritor y periodista Alfonso Garc¨ªa-Ramos, autor de t¨ªtulos como Teneyda y Guad, figura destacada de la cultura canaria y director de los diarios La Tarde y Diario de Avisos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.