La UE plantea una pr¨®rroga de dos a?os para la OCM del aceite
Bruselas pretende prorrogar la actual Organizaci¨®n Com¨²n de Mercado (OCM) para el aceite de oliva, una propuesta que deber¨¢ aprobar esta semana el Colegio de Comisarios. Este planteamiento coincide en lo fundamental con las peticiones de la Administraci¨®n espa?ola y una parte del sector olivarero como Asaja y la Confederaci¨®n de Cooperativas. La Uni¨®n de Peque?os Agricultores (UPA), en cambio, reclama una pr¨®rroga de un a?o para aprobar la OCM bajo presidencia espa?ola.
Control del olivar
De acuerdo con los compromisos asumidos en el a?o 1998 con motivo de la aprobaci¨®n de la OCM para el aceite de oliva, la Comisi¨®n deb¨ªa presentar una propuesta antes de fin de a?o (la actual expira en noviembre de 2001). Esta propuesta la aprobar¨¢ el pr¨®ximo mi¨¦rcoles el Colegio de Comisarios, para iniciarse posteriormente una negociaci¨®n con el sector. En Espa?a, hasta hace unos meses, el Ministerio de Agricultura era el ¨²nico que se mostraba partidario de aplazar la reforma. Posteriormente se sumaron a esta posici¨®n Asaja y la Confederaci¨®n de Cooperativas, mientras UPA solamente apoyaba una pr¨®rroga de un a?o y COAG la rechazaba. La UPA considera conveniente aprobar la OCM del aceite durante la presidencia espa?ola y antes de que se produzca la ampliaci¨®n de la Uni¨®n Europea hacia los pa¨ªses del Este.
Para la UPA, una pr¨®rroga de dos a?os es negativa en cuanto supondr¨ªa problemas para las explotaciones marginales, que no podr¨ªan competir con las actuales reglas del juego en el sector.
En Espa?a, primer pa¨ªs comunitario en producci¨®n de aceite de oliva, el sector reclamaba una vuelta al anterior sistema de intervenci¨®n, algo imposible si se tiene en cuenta que la filosof¨ªa comunitaria tiene entre sus objetivos eliminar tanto precios como compras de intervenci¨®n en todos los mercados.
La propuesta comunitaria de minirreforma se concreta especialmente en los siguientes puntos: controles, clasificaci¨®n de los aceites y reorganizaci¨®n financiera. El modelo que sugiere la Comisi¨®n no ha supuesto ninguna sorpresa para el sector. Se esperaba una pr¨®rroga y la posibilidad de cambios en todo lo referido a las nuevas denominaciones para el aceite.
En materia de controles, la propuesta quiere que se intensifiquen los trabajos para finalizar el Sistema de Informaci¨®n Geogr¨¢fica (SIG), encaminado a saber exactamente cu¨¢l es el olivar comunitario, sus superficies y producciones. Los trabajos desarrollados en los dos a?os precedentes no han ofrecido los resultados esperados, especialmente para el sector espa?ol, en cuanto no han clarificado las cifras correspondientes a otros pa¨ªses como Italia, donde su producci¨®n oficial se halla muy por encima de sus cuotas. Para Bruselas, es fundamental que funcione el SIG para saber cu¨¢l es el olivar comunitario.Junto a los mayores controles en la producci¨®n, Bruselas pretende tambi¨¦n un mayor control en el envasado y la comercializaci¨®n. No se van a permitir ventas al minorista con envases superiores a los cinco litros, se van a endurecer las exigencias sobre el etiquetado y se quieren impulsar los trabajos de investigaci¨®n para detectar el fraude en el aceite de oliva.
En pol¨ªtica de denominaciones, Bruselas abre con su propuesta la pol¨¦mica. Frente a la situaci¨®n actual, se elimina el aceite virgen fino y se mantienen las denominaciones de aceite virgen extra hasta 0,8 grados, el aceite virgen normal hasta un m¨¢ximo de 2 grados y el aceite lampante. Para el aceite mezcla de virgen y refinado, que actualmente se conoc¨ªa como aceite de oliva, la UE propugna que se llame aceite de oliva est¨¢ndar, algo contra lo que se van a movilizar los industriales envasadores. Este colectivo domina actualmente el mercado con este tipo de producto y lo utilizan para operar con sus marcas m¨¢s importantes.
Finalmente, un tercer punto de inter¨¦s en esta propuesta es abrir la posibilidad de que una parte de las ayudas comunitarias a la producci¨®n pueda ser administrada por cada Estado miembro. Estas ayudas estar¨ªan destinadas a actuaciones como gesti¨®n de mercados o mejora de la calidad. La propuesta no aborda el mantenimiento o la eliminaci¨®n de la ayuda al sector en funci¨®n de las producciones o su cambio por ayuda por superficie o por ¨¢rbol.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.