Donde las palabras pierden la voz
La s¨ªlaba es una sofisticaci¨®n excesiva para los poetas sonoros. Al menos esa es la impresi¨®n que se desprende de los recitales que han compuesto el I Festival Internacional de Poesia + Polipoesies Proposta, celebrado el pasado fin de semana en los locales de Abaixadors Deu, restaurante Pla dels ?ngels y Centro de Cultura Contempor¨¢nea de Barcelona. Cuatro artistas de renombre en los circuitos europeos de la poes¨ªa experimental (el valenciano Bartomeu Ferrando, el holand¨¦s Jaap Blonk, el h¨²ngaro Endre Szk¨¢rosi y el portugu¨¦s Am¨¦rico Rodrigues) pusieron de manifiesto que la poes¨ªa fon¨¦tica constituye la tendencia dominante actualmente en ese caj¨®n de sastre que es la polipoes¨ªa.En la velada del viernes, Bartomeu Ferrando, profesor de Performance en la Universidad de Valencia, dialog¨® consigo mismo (a trav¨¦s de una moviola en la cabeza) hasta el paroxismo sin necesidad de verbo alguno, para pasar luego a chirriar todo lo chirriable al tiempo que se desgajaba un chaleco de letra impresa. Pero sus gorgoritos no fueron nada comparados con el repertorio de crujidos, murmullos, soniquetes, runrunes, graznidos, ecos y berridos que lleg¨® a proferir Jaap Blonk, un tipo de voz imponente capaz de recitar un poema solamente con la letra erre... ?durante un cuarto de hora!
El s¨¢bado, Rodrigues compiti¨® con su predecesor en cuanto a duraci¨®n de los chillidos, intensidad de la voz y contrastes voc¨¢licos, pero, eso s¨ª, se permiti¨® la concesi¨®n de intercalar de vez en cuando alguna que otra palabra, siempre acompa?ado por las acrobacias del compositor Josep Maria Balany¨¤ al piano. Por su parte, Szk¨¢rosi prescindi¨® casi por completo de la oralidad para abundar en los elementos escenogr¨¢ficos, en una performance lum¨ªnico-cin¨¦tica que dej¨® perplejo al respetable.
Pero en el festival, cuyo director, el tambi¨¦n poeta Eduard Escoffet, define como "un espacio interdisciplinario apto para las propuestas po¨¦ticas m¨¢s arriesgadas y fronterizas", tambi¨¦n hay espacio, y mucho, para la imagen. De hecho, el programa se inici¨® el mi¨¦rcoles con el pase de cinco Lecturas de Cirlot, una exposici¨®n videogr¨¢fica del artista Eugeni Bonet, y a lo largo del fin de semana se pudieron ver tres v¨ªdeos m¨¢s del brasile?o Philadelpho Menezes, te¨®rico de la poes¨ªa experimental, recientemente fallecido, a quien de esta manera se rend¨ªa homenaje. Completaron el apartado audiovisual sendas creaciones de los catalanes Juli¨¢n ?lvarez y Ester Xargay, ambas apoyadas en la fuerza de la palabra po¨¦tica y con profusi¨®n de recursos narrativos propios del lenguaje visual (combusti¨®n de negativos, temblor de c¨¢mara, imagen desenfocada, etc¨¦tera).
Finalmente, el apartado reflexivo del evento corri¨® a cargo del profesor Fernando Mill¨¢n, que destac¨® la transgresi¨®n que conlleva toda escritura, y de Lis Costa, pionera en el estudio acad¨¦mico de la polipoes¨ªa. Costa, que lleva dos a?os chocando con la oposici¨®n de la Universidad de Barcelona para sacar adelante su tesis sobre la poes¨ªa experimental de los ¨²ltimos 20 a?os en Catalu?a, hizo un repaso exhaustivo del movimiento, culminado en el ciclo Viatge a la Polin¨¨sia (1997-2000), matriz del Festival Internacional. Seg¨²n Costa, "el t¨¦rmino polipoes¨ªa es ¨²til para englobar las distintas corrientes: fon¨¦tica, f¨®nica, sonora... Lo importante es que se trata de experimentaci¨®n, m¨¢s que de vanguardia, que es el apelativo que el ¨¢mbito universitario le aplica para menospreciarlo". En cuanto al frecuente desconcierto del p¨²blico, Costa cree que se debe "al conservadurismo, que lleva a la gente a consumir solamente las formas de cultura masificadas porque no conllevan riesgo".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.