El TSJ valida la gesti¨®n privada del hospital de Alzira por la v¨ªa de la concesi¨®n administrativa
El Tribuenal Superio de Justicia (TSJ) considera que las leyes estatales sobre nuevas formas de gesti¨®n del Insalud y del Sistema Nacional de Salud permiten a la empresa privada Adeslas la gesti¨®n sanitaria del hospital de La Ribera en Alzira por medio de una concesi¨®n administrativa. En una sentencia ante un recurso presentado por CCOO, el TSJ recuerda que la Constituci¨®n no impone un modelo de gesti¨®n y prestaci¨®n de la asistencia sanitaria y se?ala que el legislador puede optar por el modelo privado, p¨²blico o mixto siempre que garantize la asistencia.
El sindicato CCOO consider¨® que la v¨ªa de la concesi¨®n administrativa para la gesti¨®n de un centro sanitario no se ajusta a la ley por lo que interpuso un recurso ante los tribunales contra la f¨®rmula empleada por la Generalitat para otorgar a la empresa Adeslas la gesti¨®n del Hospital de La Ribera en Alzira. No obstante, seg¨²n el TSJ tanto el Real Decreto Ley 10/1996 sobre habilitaci¨®n de nuevas formas de gesti¨®n del Insalud como la Ley 15/1997 que habilita nuevas formas de gesti¨®n del Sistema Nacional de Salud, "permiten tanto la gesti¨®n directa en la prestaci¨®n del servicio de salud como la gesti¨®n indirecta y, dentro de esta ¨²ltima, la prestaci¨®n del servicio sanitario a trav¨¦s de una empresa privada concesionaria". El TSJ se?ala adem¨¢s que la Ley 13/1995 de Contratos de las Administraciones P¨²blicas admite de modo general la forma de gesti¨®n indirecta de los servicios p¨²blicos. De la misma manera entiende que el real Decreto 10/1996 permite acuerdos o convenios con personas o entidades, p¨²blicas o privadas "lo que significa abrir las puertas a las formas de gesti¨®n indirectas entre ellas la concesi¨®n administrativa". Los jueces se?alan que la Ley 15/1997 a¨²n precisa m¨¢s este aspecto cuando dice que "la prestaci¨®n de servicios sanitarios podr¨¢ llevarse a cabo, adem¨¢s de con medios propios, mediante acuerdos, convenios o contratos con personas o entidades p¨²blicas o privadas en los t¨¦rminos previstos en la Ley General de Sanidad".
El tribunal matiza que dicha legislaci¨®n referida al Insalud as¨ª como al Servicio Nacional de Salud puede adoptarse por la Generalitat sin perjuicio de la normativa que las comunidades aut¨®nomas puedan establecer en el ¨¢mbito de sus respectivas competencias. En contra de lo argumentado por CCOO, el tribunal considera que con la concesi¨®n administrativa "no se ha producido la privatizaci¨®n de la prestaci¨®n del servicio sanitario". Por otra parte la sentencia recuerda que la empresa adjudicataria debe someterse a las mismas inspecciones y controles por parte de las Administraciones P¨²blicas que cualquier centro p¨²blico.
Otra de las tesis de CCOO que rebate el TSJ es la de que con el traslado de personal m¨¦dico de la sanidad p¨²blica al hospital de la Ribera se haya producido "una cesi¨®n ilegal de mano de obra" a la empresa adjudicataria, es decir Adeslas, "como medio de producci¨®n y lucro de la misma". Seg¨²n los magistrados, dicha afirmaci¨®n del sindicato debe rechazarse ya que con el traspaso del personal al hospital de La Ribera "no se ha producido ni modificaci¨®n del r¨¦gimen jur¨ªdico del personal estatutario ni merma de alguna en sus derechos". Seg¨²n el tribunal, "seguir la tesis de la parte demandante ser¨ªa tanto como afirmar que la Guard¨ªa Civil cuando vigila el tr¨¢fico en una autopista de peaje esta prestando un servicio a la empresa concesionaria de la autopista cuyo fin es el lucro".
A partir de la doctrina del Tribunal Constitucional el TSJ establece que "el car¨¢cter p¨²blico del sistema no queda cuestionado por la incidencia en ¨¦l de f¨®rmulas de gesti¨®n o responsabilidad privada".
El TSJ concluye que el hospital de La Ribera respeta ¨ªntegramente los derechos del personal sanitario de la Consejer¨ªa de Sanidad y en definitiva las prestaciones sanitarias de los ciudadanos.
La Consejer¨ªa de Sanidad celebr¨® la sentencia porque considera que avala el modelo sanitario impulsado por la Generalitat. Seraf¨ªn Castellano coment¨®: "Al ciudadano no le preocupa el modelo de gesti¨®n, sino que lo que quiere es estar bien atendido, tener un hospital cerca de su domicilio y que la atenci¨®n sea gratuita y universal".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- V Legislatura Comunidad Valenciana
- TSJCV
- Legislaci¨®n sanitaria
- Centros salud
- Cl¨ªnicas
- Atenci¨®n primaria
- Generalitat Valenciana
- Parlamentos auton¨®micos
- Hospitales
- Comunidad Valenciana
- Tribunales
- Gobierno auton¨®mico
- Poder judicial
- Parlamento
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Comunidades aut¨®nomas
- Pol¨ªtica sanitaria
- Asistencia sanitaria
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Legislaci¨®n
- Proceso judicial
- Sanidad
- Justicia
- Espa?a