El PSOE reprocha a Ruiz-Gallard¨®n que suba el transporte m¨¢s que el Gobierno central
El portavoz socialista en la Asamblea de Madrid, Pedro Sabando, esgrimi¨® ayer una reciente orden del Ministerio de Fomento -que fija una subida m¨¢xima del 2,3% en las tarifas de los autobuses interurbanos- para volver a pedir a la Comunidad que retire la anunciada subida de un 7,3% en los precios del transporte p¨²blico regional. Sabando afirm¨® que Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar, presidente del Gobierno, "tiene m¨¢s en cuenta los intereses de los ciudadanos" que el presidente de la Comunidad, Alberto Ruiz-Gallard¨®n. Fuentes del Ejecutivo regional recordaron que, en Madrid, estas tarifas no las fija Fomento.
Proposici¨®n no de ley
La orden del Ministerio de Fomento, publicada el pasado 22 de diciembre en el Bolet¨ªn Oficial del Estado (BOE), autoriza "un aumento medio del 2% de la tarifa de los servicios p¨²blicos regulares permanentes de uso general de transporte de viajeros por carretera", esto es, los autobuses interurbanos que comunican distintas ciudades de Espa?a. Fomento toma como referencia para subir las tarifas el objetivo de inflaci¨®n (aumento de los precios) para todo este a?o, que el Gobierno fij¨® en un 2% (aunque ya ha alcanzado el 4,1%).Esto es lo que la oposici¨®n regional, sindicatos y asociaciones de consumidores y vecinos hab¨ªan pedido a la Comunidad: que no suba las tarifas por encima del 2%. Sin embargo, el Gobierno anunci¨®, el pasado 7 de diciembre, un aumento medio de los precios del transporte p¨²blico del 7,3% (y hasta de un 8% en el caso del abono transportes, el modo de pago empleado por el 65% de los madrile?os). La subida entrar¨¢ en vigor el pr¨®ximo 1 de enero.
"Es evidente que se produce una discrepancia de fondo entre el Gobierno de Aznar, que ajusta su posici¨®n a los incrementos de la inflaci¨®n prevista, y el Gobierno del se?or Ruiz-Gallard¨®n", afirm¨® Pedro Sabando. El portavoz socialista sostiene que "Aznar tiene m¨¢s en cuenta los intereses de los ciudadanos, y Ruiz-Gallard¨®n los tiene cuatro veces menos en cuenta". El Grupo PSOE-Progresistas se apoy¨® en la orden de Fomento para pedir la reuni¨®n de la Diputaci¨®n Permanente de la Asamblea, m¨¢ximo ¨®rgano parlamentario durante el periodo vacacional y que suele convocarse para resolver cuestiones de urgencia. La ¨²ltima vez, en julio de 1999, para debatir la disgregaci¨®n del Servicio de Emergencias de la Comunidad de la Consejer¨ªa de Medio Ambiente.
Los socialistas pretenden que la Diputaci¨®n Permanente, si finalmente se convoca, solicite a su vez la comparecencia del consejero de Obras P¨²blicas, Urbanismo y Transportes, Luis Eduardo Cort¨¦s, para que explique, en comisi¨®n, por qu¨¦ el Ejecutivo regional sube las tarifas p¨²blicas cuatro veces m¨¢s que la Administraci¨®n central. Pero la Mesa de la Asamblea, que es la que decide si se re¨²ne o no la Diputaci¨®n, ni siquiera incluy¨® ayer la petici¨®n de Sabando en su orden del d¨ªa.
En cualquier caso, los socialistas ya han registrado en la C¨¢mara una proposici¨®n no de ley en la que instan al Consejo de Gobierno a "revisar el incremento de las tarifas del transporte regular de viajeros de forma que no supere el establecido en la orden del Ministerio de Fomento". La proposici¨®n podr¨ªan defenderla, seg¨²n un portavoz del PSOE, tanto en una comisi¨®n como en el primer pleno tras las vacaciones.Fuentes de la Consejer¨ªa de Obras P¨²blicas, Urbanismo y Transportes explicaron ayer que la orden de Fomento se refiere ¨²nicamente a los autobuses interurbanos (de largo recorrido) que conectan las distintas ciudades y localidades espa?olas y cuya concesi¨®n y r¨¦gimen tarifario dependen del Gobierno central. Por el contrario, los autobuses interurbanos de la regi¨®n (que unen la capital con otros municipios), el Metro y la Empresa Municipal de Transportes (EMT) est¨¢n bajo control "exclusivo" del Consorcio Regional de Transportes, y, por tanto, es la Comunidad la que fija sus tarifas.
"Los socialistas est¨¢n mezclando churras con merinas", se?al¨® ayer un portavoz del Consorcio. "El Ministerio de Fomento no tiene nada que decir sobre los precios del transporte p¨²blico regional, no es competencia suya".
El debate sobre la subida de los precios del transporte madrile?o se produjo el pasado 7 de diciembre en la Asamblea. Aquel d¨ªa, los 39 diputados del Grupo PSOE-Progresistas abandonaron el pleno en protesta porque el presidente de la C¨¢mara, Jes¨²s Pedroche, permiti¨® a Ruiz-Gallard¨®n contestar agrupadamente a dos preguntas del PSOE y una del PP sobre el mismo tema: el incremento de las tarifas del transporte. En ese pleno, el presidente regional reconoci¨® que la decisi¨®n de subir los precios era "impopular pero necesaria", y justific¨® la medida por "el aumento de los costes de explotaci¨®n, consecuencia del incremento de la oferta".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- VII Legislatura Espa?a
- Pasajeros
- Transporte pasajeros
- Precios
- Ministerio de Fomento
- PSOE
- Madrid
- Transporte urbano
- Legislaturas pol¨ªticas
- Ministerios
- PP
- Comunidad de Madrid
- Partidos pol¨ªticos
- Transporte carretera
- Comunidades aut¨®nomas
- Ayuntamientos
- Tr¨¢fico
- Comercio
- Gobierno
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Administraci¨®n local
- Administraci¨®n Estado
- Transporte
- Administraci¨®n p¨²blica
- Espa?a