'Los espele¨®logos somos pocos y nos sentimos un poco bichos raros'
Desde los 16 a?os lleva practicando la espeleolog¨ªa, explorando cuevas y simas con un esp¨ªritu a la vez aventurero e investigador. Genaro ?lvarez (Sevilla, 1954) es presidente de la Sociedad Espeleol¨®gica Geos de Sevilla, fundada en 1962 y cuyas actividades se recogen en el libro 35? aniversario de la Sociedad Espeleol¨®gica Geos (1962-1967). Una obra en la que se dan a conocer los trabajos desarrollados por este colectivo, sus descubrimientos, las investigaciones que han realizado en la Cueva de los Covachos, en Almad¨¦n y las vivencias personales de los miembros del grupo.
Pregunta. Geos naci¨® como una asociaci¨®n deportiva, ?no?
Respuesta. Es una entidad cultural y as¨ª consta en el registro de asociaciones culturales, pero la espeleolog¨ªa tambi¨¦n est¨¢ enclavada en una federaci¨®n deportiva. En realidad naci¨® en el seno de la Organizaci¨®n Juvenil Espa?ola porque no hab¨ªa otra cosa, pero a los miembros de Geos eso no les agrada y se desvinculan de ella en 1968.
P. ?Es dif¨ªcil que se reconozca esta actividad?
R. S¨ª, porque tienes trabas para transmitir la informaci¨®n, no est¨¢ en el candelero, salvo que hagamos grandes descubrimientos o tengamos un accidente. Con Internet se ha abierto una v¨ªa de comunicaci¨®n internacional.
P. ?Qu¨¦ busca el espele¨®logo?
R. Es una especie de aventurero que busca trasladar sus propias sensaciones y lo que puede encontrar en una cueva: desde la huella humana prehist¨®rica, a la flora y la fauna, aspectos geol¨®gicos y registros climatol¨®gicos. Tambi¨¦n se tiene la sensaci¨®n de estar en un mundo extra?o en el que posiblemente seas su ¨²nico visitante.
P. ?Qu¨¦ encontraron en los Covachos?
R. La Diputaci¨®n nos encarg¨® una investigaci¨®n y descubrimos hace dos a?os unas pinturas rupestres, graffitis. Hemos entrado en rincones inaccesibles y encontrado restos de enterramientos desde el calcol¨ªtico.
P. ?Qu¨¦ queda por hacer en el campo de la espeleolog¨ªa en Andaluc¨ªa?
R. Mucho. Se siguen encontrando cosas in¨¦ditas. Constantemente se descubren cosas. Hay que tener respeto por conservarlas e inter¨¦s por descubrirlas. El problema es la conservaci¨®n. Las cavidades sufren todo tipo de agresiones y visitas no deseadas. Es un mundo muy fr¨¢gil, hay que fomentar su conservaci¨®n, educar para conservar.
P. ?La espeleolog¨ªa engancha?
R. Nunca mejor dicho, estamos enganchados a la cuerda, con los mosquetones y el arn¨¦s. Nos sentimos un poco bichos raros. Somos pocos y nos sentimos extra?os. Hay que estar un poco loco para dedicarse a esto, pero como dec¨ªa un explorador, aunque la aventura parezca loca, hay que estar cuerdo para realizarla. M¨¢s riesgos hay en la carretera.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.