Un ejemplo para no seguir
La reconstrucci¨®n de Ripoll fue la primera gran intervenci¨®n realizada en el patrimonio monumental y esto, explica la historiadora Concepci¨® Peig, justifica en parte su car¨¢cter ahistoricista. Lo importante, opina, es sacar ense?anzas del pasado, para no repetirlo. La manera de enfocar la arquitectura rom¨¢nica de Peig se centra en el espacio y su funci¨®n en la arquitectura mon¨¢stica de los siglos X y XI en Catalu?a, algo que, se?ala, est¨¢ muy poco estudiado. La mayor¨ªa de autores, afirma, siguen tomando como punto de referencia para esta ¨¦poca los estudios que Puig i Cadafalch realiz¨® en su d¨ªa, a principios del siglo XX, cuya metodolog¨ªa era b¨¢sicamente formalista, basada en la planta de los edificios.
Peig es partidaria de introducir otras metodolog¨ªas y apuesta principalmente por un estudio interdisciplinario en el que cuenten igual la documentaci¨®n original, la arqueolog¨ªa, la historia, la arquitectura y los estilos art¨ªsticos. 'Un edificio es como una persona viva y tienes que aprender a interpretar cu¨¢l es su propia personalidad. Toda restauraci¨®n exige un estudio previo en el que pueda evaluarse el edificio desde estas diferentes perspectivas, de manera que el resultado final sea claro y riguroso, lo cual no impide que pueda optarse por un cambio en su funci¨®n de uso'. Respetuosa con el trabajo realizado en el pasado por otros especialistas y temerosa de cualquier mala interpretaci¨®n pol¨ªtica de su trabajo, Peig aboga simplemente por que las nuevas restauraciones dispongan de un equipo multidisciplinario y un mayor respeto por los restos originales del pasado. En otras palabras, que no se repita lo de Ripoll.
Exposici¨®n
Comparar y aprender del pasado era, precisamente, uno de los objetivos del seminario sobre los monasterios que organiz¨® el Colegio de Arquitectos de Catalu?a (COAC) el pasado mes. En las jornadas, que fueron seguidas por un centenar de profesionales, unos 30 arquitectos e historiadores explicaron sus experiencias en la rehabilitaci¨®n o restauraci¨®n de monasterios europeos, algunos para mantener su antigua funci¨®n y en otros casos para adaptarla a nuevos usos.
De forma paralela al seminario se present¨® la exposici¨®n Monestirs en la sede del COAC (plaza Nova, 5. Barcelona), abierta hasta el 13 de enero, con documentaci¨®n, planos y fotograf¨ªas de la evoluci¨®n de los monasterios catalanes divididos en funci¨®n de las reglas mon¨¢sticas, que eran las que defin¨ªan su arquitectura. La exposici¨®n, que ser¨¢ itinerante, consta de paneles fotogr¨¢ficos y planos de unos 30 monasterios catalanes, y en ella destaca, precisamente, un apartado con los planos originales de los proyectos de Rogent y Sureda para la restauraci¨®n de Ripoll, que incluye tambi¨¦n fotograf¨ªas del estado del edificio antes de su reconstrucci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.