Una familia de inmigrantes 'salva' una escuela de pueblo
La poblaci¨®n zamorana de Fuentes de Ropel espera acoger a decenas de inmigrantes que ayuden a mantener la localidad
En Fuentes de Ropel (Zamora) tendr¨ªan que cerrar este a?o la escuela por falta de ni?os. Hay 13, y la norma pide 14. No cerrar¨¢, sin embargo. A Ram¨®n Reyes, un inmigrante nicarag¨¹ense, le han arreglado los papeles para que pueda traer a su familia desde Chinandega, completar con dos ni?os la matr¨ªcula de la escuela y evitar su cierre. El vecindario, ostensiblemente envejecido -600 habitantes, el 51% con m¨¢s de 50 a?os; el 21%, con m¨¢s de 70-, lo agradece porque, de otro modo, los ni?os tendr¨ªan que escolarizarse y viajar todos los d¨ªas a Benavente, a 12 kil¨®metros, y sobre todo, porque faltar¨ªan sus gritos en el aire del pueblo. Este episodio nica es el principio de la revoluci¨®n demogr¨¢fica que se anuncia en Fuentes de Ropel. En breve tambi¨¦n podr¨ªa avecindarse en el pueblo una treintena de familias colombianas, argentinas y b¨²lgaras. 'Este pueblo no morir¨¢', dice la joven alcaldesa, Jacoba Raneros (PSOE).
Fuentes de Ropel es la patria chica de Gaspar de Cepeda, conquistador y primer capit¨¢n general de Guatemala, quien dio al pueblo el patr¨®n de su fiesta mayor: el Sant¨ªsimo Cristo de las Indias. De esas mismas Indias procede Ram¨®n Reyes, de 35 a?os. Lleg¨® al pueblo hace 20 meses como un forastero absoluto, contratado en Nicaragua 'por unos gallegos', cuya ¨²nica vinculaci¨®n con Fuentes es su propiedad reciente de una finca en la que est¨¢n plantando vi?edos. Ram¨®n es su primer operario. Fue soldado sandinista y a¨²n lleva en el cuerpo metralla que le meti¨® la Contra. Aqu¨ª descubri¨® las heladas del invierno y la soledad de todos los d¨ªas. 'He llorado, claro', dice. 'Por la soledad m¨¢s que por el fr¨ªo. Y es que desde aqu¨ª ni s¨¦ para d¨®nde mirar, por d¨®nde queda mi pa¨ªs y mi familia', a?ade.
Vive solo en el caser¨ªo del monte, a unos tres kil¨®metros del pueblo. Reconoce el trato afable de los vecinos, aunque tampoco nadie, al principio, repar¨® especialmente en su presencia. Era a todas luces un extra?o. Hasta que se plante¨® el problema de la escuela, su condena al cierre por falta de ni?os. Hay seis en preescolar y siete en primaria.
El pueblo tuvo dos grupos escolares con m¨¢s de 200 ni?os, pero hace cuarenta a?os. Tambi¨¦n tuvo tres iglesias, de las que sobreviven dos con torres muy airosas, la una dedicada al culto, y la otra, a solaz de sus due?os; una generaci¨®n anterior se la compr¨® a la Iglesia y la transform¨® en casa de labranza, cuando hab¨ªa labranzas. Casi 50 kil¨®metros de vi?edos y cereal. Lo determinante ahora son los subsidios y subvenciones al monocultivo cerealista. La di¨¢spora que comenz¨® en los a?os sesenta se llev¨® el paisaje de majuelos y diezm¨® la poblaci¨®n con paulatina persistencia. 'Esto se muere', vienen barruntando desde hace a?os los que quedaron.
Y la ¨²ltima alarma: ''?Que nos cierran la escuela!'. La alcaldesa y los maestros, buscando un ni?o que reclutar, volvieron a repasar el censo y as¨ª repararon en Ram¨®n Reyes. '?Y este hombre, tendr¨¢ hijos?', se preguntaron.
Cuatro, a los que manda un tercio de su sueldo de 100.000 pesetas. La empresa le define como hombre serio y trabajador. Es frugal, no fuma ni le gusta el vino. Bebe zumos y est¨¢ hasta el gorro de soledad. De manera que ¨¦l tambi¨¦n puso sus condiciones. No traer¨ªa a su familia al monte, sino al pueblo: 'Mis ni?os han de ir a la escuela sin m¨¢s sacrificios y no quiero que mi esposa se muera ac¨¢ de purito aburrimiento y tristeza'.
Con la ayuda de todos
La empresa que emplea a Ram¨®n Reyes, Adegas Galegas, ha dado todas las facilidades; la alcaldesa ya le ha buscado casa y varias vecinas -madres de los escolares, agradecidas- se han ofrecido a adecent¨¢rsela y ponerle los primeros muebles. C¨¢ritas podr¨ªa pagar los billetes de avi¨®n de la familia. Ram¨®n ya tiene en su poder el de ida hacia Chinandega, el pr¨®ximo d¨ªa 9, y el de vuelta, al mes siguiente. 'Espero que no fallen los ¨²ltimos tr¨¢mites'. Vendr¨¢ con su mujer y los dos cr¨ªos menores, de 3 y 6 a?os. 'Los mayores prefieren de momento quedar con la abuelita'. La previsi¨®n es que los dos ni?os est¨¦n ya en su nueva escuela en el mes de febrero. Esta empresa est¨¢ plantando en Fuentes de Ropel 300 hect¨¢reas de vi?edo y tambi¨¦n construir¨¢ una bodega. Necesita una mano de obra estable, 30 operarios, que el pueblo no puede ofrecer. Los reclutar¨¢ entre inmigrantes del Este y latinos. A la alcaldesa ya la han encomendado buscar seis casas habitables para treinta b¨²lgaros. Adem¨¢s, est¨¢n en contacto con varias familias argentinas, una colombiana. Este traj¨ªn, sin embargo, no distrae a la alcaldesa de su principal objetivo: construir una residencia de ancianos. 'Prefieren quedarse en el pueblo antes que vivir con los hijos, y hoy mismo la residencia ya ser¨ªa rentable. Ma?ana ser¨¢ imprescindible', asegura Jacoba Raneros.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Colegios p¨²blicos
- Ayuntamientos
- Educaci¨®n primaria
- Educaci¨®n secundaria
- Estudiantes
- Provincia Zamora
- Colegios
- Inmigrantes
- Comunidad educativa
- Ense?anza general
- Inmigraci¨®n
- Castilla y Le¨®n
- Administraci¨®n local
- Centros educativos
- Espa?a
- Migraci¨®n
- Demograf¨ªa
- Administraci¨®n p¨²blica
- Sociedad
- Ense?anza p¨²blica
- Sistema educativo
- Educaci¨®n