Un cuarto de siglo con la ? por delante
?u, el m¨ªtico grupo de Legazpi, recoge en un recopilatorio lo mejor de 25 a?os de canciones
En Legazpi, hace a?os, se mov¨ªan camiones de gran tonelaje, y los mozos del mercado llevaban a sus espaldas terneras abiertas en canal, corderos en inocente sacrificio, costillares rojos y enormes. Y transportistas, mayoristas, carniceros, se?oritos, golfos y bohemios compart¨ªan el humazo de la fritanga, se desayunaban platos de suaves criadillas, h¨ªgado encebollado -tan lejos todav¨ªa la locura de las vacas- y mataban el escalofr¨ªo de las amanecidas con carajillos de orujo en las tabernas abiertas toda la noche.
Hace a?os, en Legazpi, hab¨ªa chavales que inventaban canciones, buscaban la gloria y gritaban en sus guitarras el¨¦ctricas la rabia, el amor, el deseo, las frustraciones de una juventud y un tiempo. Entonces, en Legazpi, un muchacho de barrio, Jos¨¦ Carlos Molina, escrib¨ªa las mejores p¨¢ginas del rock. En Legazpi, hace a?os, nac¨ªa ?u.
'En 1976, en un cuartel, cantamos a los insumisos. Los hijos de los oficiales nos felicitaban'
-Es, posiblemente, el ¨²nico conjunto del mundo que empieza con ?. Antes de que se reivindicara con el Instituto Cervantes. Pues nada. Nadie nos lo ha reconocido.
Jos¨¦ Carlos Molina sonr¨ªe divertido. La verdad es que a ¨¦l le importa un comino que alguien le reconozca nada. Ahora, 25 a?os despu¨¦s de aquellas sesiones del circo Price, a Jos¨¦ Carlos Molina le tiene todo sin cuidado. ?l ama la m¨²sica. Y los a?os le han dado una sabidur¨ªa que deja caer -a veces- en alg¨²n comentario burl¨®n cuando cuenta alguna de las maldades del mundo del rock, alguna faena que a ¨¦l ya ni le duele. Es un tipo sabio y tolerante. No habla mal de ninguno de sus colegas. Lo m¨¢s, lo m¨¢s, les regala el silencio cuando se le citan algunos nombres.
Habla el l¨ªder de ?u de los a?os magn¨ªficos y salvajes, cuando en 1975 el grupo act¨²a por primera vez en el Monumental: Jos¨¦ Carlos Molina, Rosendo Mercado, Pedro Cruz y Juan Atienza formaban la banda. Rosendo buscar¨ªa nuevos vuelos en 1978. Pero ¨¦sa es otra historia.
-Eran a?os muy creativos. El rock ten¨ªa una gran fuerza. La gente se mov¨ªa, compon¨ªa, cantaba.
Recuerda grupos que han dejado las mejores canciones del rock: Burning, Coz, Asfalto, Topo, Le?o... Y dice que luego hubo momentos de confusi¨®n. Gente empe?ada en mezclar el pop y el rock. Jos¨¦ Carlos Molina intent¨® permanecer fiel, resistir.
-Y eso lo hemos terminado pagando.
Pero no hay tristeza en sus palabras. Ni siquiera nostalgia. Lo que pas¨®, pas¨® y est¨¢ bien. El pasado est¨¢ para contarlo. Para contar, por ejemplo, que ¨¦l, en esta vida, ha hecho de todo.
-De todo. Yo he tocado, por ejemplo, hace ya muchos a?os, con Tony Genil, con Leonardo Dant¨¦s, con Jeanette, con Kurt Savoy, ?se acuerda?, el rey del silbido.
Ahora hace 25 a?os que grabaron con el rey del silbido. Y hace 25 a?os, desde que un d¨ªa escuchara en una discoteca de M¨®stoles un disco de ?u que ni siquiera sab¨ªa que exist¨ªa.
-Hab¨ªamos grabado con Kurt Savoy y en los momentos muertos del estudio cantamos algunas canciones nuestras. Nunca volvimos a preocuparnos de ellas.
Y una compa?¨ªa, sin decirles nada, sac¨® a la calle un sencillo con dos canciones: Que nadie escape a la evoluci¨®n y Volando en sociedad. Fue su primer disco.
Luego vendr¨ªan otros. Hasta sumar los 14. Siempre tocando. Investigando. Viviendo la m¨²sica.
-Recuerdo que, all¨¢ por el a?o 1976, toc¨¢bamos en ese cuartel que hay al lado de TVE, en Prado del Rey. Cantamos entonces una canci¨®n sobre los insumisos. Fue un esc¨¢ndalo. Los hijos de los oficiales ven¨ªan a felicitarnos. Pero la verdad es que los militares ni se enteraban.
S¨ª se enteraron las 40.000 personas que se juntaron en 1987, con Tierno Galv¨¢n de alcalde, en el Rock¨®dromo madrile?o. Tuvieron que seguir tocando durante 45 minutos m¨¢s del tiempo previsto.A?os de resistencia. Veinte a?os de resistencia, como Pedro Giner titul¨® la biograf¨ªa del grupo.
Hoy, ?u sigue resistiendo. Y, para demostrarlo, la discogr¨¢fica Pies acaba de sacar un recopilatorio que recoge 15 de aquellas canciones. Dicen que algunas tienen 25 a?os. Pero -sin que salga de la provincia- la verdad es que est¨¢n escritas ahora mismo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.