La Asociaci¨®n Pro Derechos Humanos ayudar¨¢ a los 'sin papeles' a eludir su expulsi¨®n de Espa?a
La APDHA eleva a 40.000 el n¨²mero de inmigrantes que, seg¨²n sus c¨¢lculos, desde ayer han quedado en situaci¨®n ilegal en Andaluc¨ªa. La mayor¨ªa de ellos en las provincias de Almer¨ªa y M¨¢laga. Ante esta situaci¨®n, han decidido pasar de la denuncia verbal contra la norma a la acci¨®n. 'Lo que vamos a hacer es desobedecer. Nos declaramos insumisos ante la Ley de Extranjer¨ªa porque no vamos a aceptar un texto que viola los derechos humanos. No podemos ni asumir ni respetar a una ley que est¨¢ en contra de la realidad', dijo el presidente del colectivo, Rafael Lara.
Los miembros de la organizaci¨®n no gubernamental van a trabajar para 'evitar' la salida de los inmigrantes de Espa?a, 'tengan o no papeles'. Aunque no han explicado en qu¨¦ consistir¨¢ el dispositivo de ayuda articulado por la asociaci¨®n, Lara fue contundente al explicar la intenci¨®n de los miembros del colectivo: 'Vamos a intentar apoyar y ayudar a los inmigrantes que vengan a nuestro pa¨ªs, vamos a evitar que la polic¨ªa los expulse y, por tanto, vamos a esconder a los inmigrantes de la polic¨ªa si hace falta'.
Desde el comienzo de la tramitaci¨®n de la ley, la APDHA se ha mostrado beligerante al considerar que el texto 'no responde a la realidad y que, por lo tanto, nace muerto'. Ahora, una vez aprobada la ley, y en vigor, a?aden: 'No podemos acatar esa ley injusta. Nos han puesto en una situaci¨®n l¨ªmite con un texto que goza de apoyo parlamentario pero que ha cosechado un amplio rechazo social; una ley que va a dejar en la clandestinidad y en la frontera de la explotaci¨®n a miles de personas; una ley que va a fomentar las mafias y las pateras'.
Demanda de empresarios
La APDHA considera que Andaluc¨ªa tiene capacidad para ofrecer miles de empleos a estos inmigrantes. Cita como ejemplo el caso de dos empresarios de Sanl¨²car de Barrameda y uno de Chiclana que se han dirigido a esta organizaci¨®n para solicitar la contrataci¨®n de inmigrantes para trabajos agr¨ªcolas toda vez que el Instituto Nacional de Empleo (Inem) no satisfac¨ªa sus peticiones.
Por su parte, Osuna matiz¨®: 'Una cosa es que no hayan reunido los requisitos para poder ser legalizados en Espa?a y otra que todav¨ªa est¨¦n ejerciendo sus derechos, porque la inmensa mayor¨ªa ha presentado recurso y habr¨¢ que esperar a que se termine de tramitar no s¨®lo por la v¨ªa administrativa sino tambi¨¦n por la v¨ªa del contencioso administrativo'.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Ley extranjer¨ªa
- APDH
- Repatriaci¨®n
- Deportaci¨®n
- Miguel Osuna Molina
- Comunidades aut¨®nomas
- Inmigrantes
- Extranjeros
- Legislaci¨®n espa?ola
- Inmigraci¨®n irregular
- Inmigraci¨®n
- ONG
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica migratoria
- Solidaridad
- Andaluc¨ªa
- Migraci¨®n
- Relaciones exteriores
- Espa?a
- Legislaci¨®n
- Administraci¨®n p¨²blica
- Demograf¨ªa
- Sociedad
- Justicia